Sumar pide a la Fiscalía que tome medidas para impedir que atraque el carguero 'Borkum'

Guardar

Nuevo

Madrid, 16 may (EFE).- El grupo parlamentario de Sumar ha registrado ante la Fiscalía General del Estado una denuncia contra el atraque del carguero 'Borkum' en el puerto de Cartagena (Murcia) y ha solicitado que bloquee su llegada para evitar graves infracciones contra el derecho humanitario.

La denuncia, firmada por los dirigentes del grupo parlamentario Enrique Santiago y José María Guijarro, solicita que la Fiscalía proceda a iniciar "de forma urgente" las acciones de investigación que correspondan e insta a adoptar las medidas necesarias para que se acuerde el bloqueo del carguero 'Borkum', específicamente del material militar con destino a Israel que se encuentra depositado en sus bodegas o cubierta.

También pide la adopción de medidas cautelares ejecutivas ante los tribunales de justicia pertinentes, tanto la Audiencia Nacional como la Corte Internacional de Justicia.

Aunque el Gobierno ha negado que el buque cargado supuestamente con diverso armamento tenga como destino Israel y ha asegurado que dispone de toda la documentación en regla y tiene la autorización de la Autoridad Portuaria para atracar en el puerto de Escombreras, Sumar, su socio de coalición, se ha mostrado radicalmente en contra.

Según la formación que lidera Yolanda Díaz el destino final del buque es el puerto de Ashdod en Israel, una ciudad a tan solo 25 kilómetros de Gaza, y el escrito presentado ante la Fiscalía incide en que la comunidad internacional "es conocedora de actividades por parte del Estado de Israel calificables como genocidio contra el pueblo palestino, estando documentados la perpetración de los crímenes de guerra más graves durante los últimos 7 meses de campaña militar en Gaza".

La denuncia de Sumar se produce después de que Podemos interpusiera este miércoles otra denuncia ante la Audiencia Nacional para retener la embarcación con el fin de que sea inspeccionada, al asegurar que porta armamento destinado a Israel.

Ahora Sumar también se muestra en contra de que este buque efectúe parada en el puerto español para realizar actividades de recarga y repostaje de fueloil y recalca que el carguero porta, "según los códigos de cada contenedor, 20 toneladas de motores de cohetes, así como 1.500 kilos de sustancias explosivas y 740 kilos de cargas propulsores para cañón".

Recuerda que ante la campaña militar por parte de Israel contra la población de Gaza, la Corte Internacional de Justicia emitió una resolución de medidas cautelares -fechada el pasado 26 de enero- que ordena detener cualquier actuación que pudiera ser constitutiva de delito de genocidio en Gaza, por lo que pide la actuación de la Fiscalía General del Estado.

A todo ello añade que el Tratado sobre el Comercio de Armas faculta a España para detener los dispositivos bélicos que se encuentran en el carguero y cuyo destino es Israel, "obligación de bloqueo de la carga que vendría además refrendada por lo dispuesto en las resoluciones de Corte Internacional de Justicia de fecha 26 de enero y 28 de marzo de 2024". EFE

rdm/ros

Guardar

Nuevo