BBVA enviará a la CNMV en los próximos días la solicitud de opa sobre Sabadell con el riesgo de que el Gobierno vete la fusión

El Ministerio de Economía no puede impedir la opa hostil, pero sí la fusión entre ambas entidades, por lo que de salir adelante la oferta tendrían que operar por separado

Guardar

Nuevo

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA. REUTERS/Vincent West/File Photo
Carlos Torres Vila, presidente de BBVA. REUTERS/Vincent West/File Photo

BBVA continúa adelante con la opa hostil a Banco de Sabadell, a pesar de las críticas del Gobierno y de los responsables del banco catalán que son contrarios a la operación. Todo apunta a que la semana que viene BBVA enviará a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la solicitud de autorización de la opa hostil.

Este trámite incluye la presentación del proyecto explicativo de la operación y otros documentos complementarios. Para enviarlo al supervisor de mercados, la entidad vasca cuenta con un mes desde la fecha en que hizo público su deseo de lanzar la opa, el 9 de mayo. No obstante, sus responsables han manifestado su deseo de acelerar el proceso.

Te puede interesar: El plan B de BBVA para afrontar el “no” de Banco Sabadell a la fusión

No solo la CNMV tiene que dar el visto bueno a la opa, también el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) deben dar el sí antes de que los accionistas de Sabadell decidan si acuden o no a la oferta y venden sus acciones al banco vasco. Si BBVA se hace con al menos del 50,01% de las acciones, asumiría el control del consejo de la entidad catalana y presentaría la propuesta de fusión al el Ministerio de Economía para su aprobación.

Economía tiene la última palabra

Hasta ese momento, el Gobierno tiene las manos atadas y no puede impedir la opa, pero, a partir de ahí, puede mover ficha y vetar la fusión. Según la disposición adicional decimosegunda de la Ley de Supervisión de Entidades de Crédito, corresponde al Ministerio de Economía autorizar las operaciones de fusión, escisión o cesión global o parcial de activos y pasivos en los que intervenga un banco.

Una autorización que, por el momento, parece poco probable si se tiene en cuenta que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha manifestado en reiteradas ocasiones que no van a permitir la fusión. Si finalmente la impide, BBVA se convertiría en dueño del Sabadell, pero ambas entidades tendrán que operar por separado al no poder fusionarse.

“BBVA tendría la propiedad del banco pero seguirían siendo dos entidades separadas”, indicó Cuerpo. Su oposición a la fusión se debe a que la operación tiene efectos “lesivos” y puede producir “una excesiva concentración bancaria”, argumentó. Además, “sabemos que Sabadell es una entidad con una actividad fundamental para las pymes, tanto en Catalunya como en la Comunidad Valenciana, y este es otro elemento a salvaguardar”, señaló.

Te puede interesar: “Si tuviera acciones de Sabadell no iría a la opa”: los analistas dudan de que la oferta de BBVA cuaje porque “no es atractiva”

Y es precisamente en su actividad fundamental para las pymes, junto a la oferta baja de BBVA, que “infravalora” a Sabadell, según sus responsables, en lo que estos se basan para oponerse a la opa.

Además, esta semana, el grupo catalán ha advertido en un documento de registro universal enviado a la CNMV, que la opa expone al banco a múltiples incertidumbres, como pérdidas de oportunidades de negocio o la salida del los ejecutivos del banco para buscar otras oportunidades profesionales ante el riesgo de pérdida de empleo en el caso de que la opa salga adelante.

BBVA ha lanzado una opa hostil sobre Sabadell con contraprestación en acciones

Según el documento existe las pérdidas de oportunidades de negocio serían consecuencia de las limitaciones a la actuación de los órganos de administración y dirección de Banco de Sabadell durante el tiempo que tarde en cerrarse la opa. Incide en que “en este momento” no es posible prever la duración del proceso de revisión regulatoria y autorización por la CNMV de la opa, ni el resultado que de ser aprobada, pueda tener.

BBVA estima que recabar todas las autorizaciones y celebrar la junta de accionistas para aprobar la ampliación de capital que exige la opa hostil conllevará entre seis y ocho meses. Después, el banco lanzaría propiamente la oferta sobre el 100% del capital de Sabadell, que se extendería un máximo de 70 días.

Guardar

Nuevo