La ciudad española que se ha colado en el ranking de las 15 más seguras del mundo para viajar

La empresa aseguradora Berkshire Hathaway Travel Protection (BHTP), con sede en Estados Unidos, la ha incluido en su informe anual sobre los destinos más seguros

Guardar

Nuevo

Barcelona (Shutterstock).
Barcelona (Shutterstock).

La empresa aseguradora Berkshire Hathaway Travel Protection (BHTP), con sede en Estados Unidos, en su informe anual sobre los destinos más seguros, hizo un ranking de 15 ciudades y este año se incluye una española que ya estaba en la lista, pero que se ha caído en el número de puestos.

Carol Mueller, vicepresidenta de BHTP, afirmó cuando que el informe combina experiencias de primera mano de los encuestados con valiosas fuentes de terceros, identificando anualmente los destinos más seguros. Solo los viajeros que han estado en las ciudades pueden evaluarlas en función de diversos criterios de seguridad, utilizando su experiencia directa.

Te puede interesar: El calendario de ERC hace presidente a Illa e impulsa a Junqueras a devolver el golpe a Puigdemont: “Me siento capaz”

Además de encuestas a viajeros, BHTP analiza datos de terceros, incluidos los del Departamento de Estado de Estados Unidos, la publicación The Economist y otras fuentes, para evaluar temas como el terrorismo, emergencias climáticas, medidas de salud y seguridad personal.

El informe ha mostrado cambios significativos en los últimos cuatro años, reflejando la evolución del panorama de viajes global. Aunque tradicionalmente han dominado los países del norte de Europa, el informe de este año presenta una lista diversa que incluye ciudades asiáticas y latinoamericanas.

Las ciudades más seguras del mundo para viajar en 2024

Este es el ranking completo de las 15 ciudades más seguras del mundo, según BHTP:

  1. Honolulu (Hawái, EEUU)

Te puede interesar: Los millennials y los nacidos en los 2000 trabajarán hasta los 66,4 años de media en España, más que en Alemania y Francia

  1. Montreal (Canadá)
  2. Reikiavik (Islandia)
  3. Sídney (Australia)
  4. Ámsterdam (Países Bajos)
  5. Dubái (Emiratos Árabes)
  6. Copenhague (Dinamarca)
  7. Londres (Reino Unido)
  8. Seúl (Corea del Sur)
  9. Venecia (Italia)
  10. Tokio (Japón)
  11. Berlín (Alemania)
  12. París (Francia)
  13. Barcelona (España)
  14. Orlando (Florida, EEUU)

Barcelona, entre las ciudades más seguras par viajar

El año pasado, Bacelona ocupaba el puesto número 1 y este año se ha caído al 14, con una puntuación de 77,29 sobre 100. “Al igual que muchas otras ciudades europeas, Barcelona es sancionada por robo. Todo lo demás es positivo, incluida una calificación de seguridad particularmente alta para los viajeros LGBTQ+”, detalla el informe que también trata el “movimiento separatista”: “En Cataluña, que actualmente es una región autónoma dentro de España, muchos catalanes desean que sea totalmente independiente. La violencia es rara, pero las manifestaciones políticas no son infrecuentes. Si ves una, camina hacia el otro lado”.

Viajeros LGBTQ+

La aseguradora que entrevistó para su informe a personas que visitaron las ciudades evaluadas, planteó cuestiones sobre distintos aspectos de la seguridad en los viajes, incluyendo seguridad contra el crimen, el terrorismo y las enfermedades, así como la seguridad de grupos vulnerables y LGBTQ+. La única ciudad española que se cuenta en una de estas subcategorías es Barcelona en en el ámbito de seguridad para personas LGBTQ+. Este es el ranking:

  1. San Juan
  2. Barcelona
  3. Dubai
  4. Londres
  5. Hong Kong
  6. Montreal
  7. Venecia
  8. Sídney
  9. Honolulú
  10. Amsterdam

La ciudad más importante de Puerto Rico no aparece en ningún otro lugar que no sea aquí. “También hay que tener en cuenta que, a pesar de las leyes discriminatorias hacia los viajeros LGBTQ+, siguen considerando que Dubái es un destino extremadamente seguro”, recalcan desde la compañía.

El tesoro escondido de Gaudí: una iglesia a menos de media hora de Barcelona que es Patrimonio de la Humanidad.
Guardar

Nuevo