Cuáles son los pescados que tienen más presencia de anisakis y puedes comprar en el mercado

Para eliminar los parásitos y evitar problemas de salud que pueden llegar a ser graves, es fundamental dejar el producto en el congelador durante, al menos, cinco días, y después cocinarlo

Guardar

Nuevo

Mostrador de una pescadería en el mercado de Prosperidad, en Madrid (España). (Europa Press)
Mostrador de una pescadería en el mercado de Prosperidad, en Madrid (España). (Europa Press)

Llevar una dieta equilibrada es clave para tener un estilo de vida saludable. Esto implica incluir carne, verduras o legumbres, entre otros, en el día a día. Por supuesto, no puede faltar el pescado pero, en este caso, conviene tener cuidado con el parásito anisakis, que está presente en algunos de agua salada que se consumen con frecuencia en España y que pueden poner en jaque la salud. Y es que son capaces de provocar infecciones peligrosas que generan reacciones alérgicas graves, que pueden causar, incluso, la muerte.

Aunque no siempre se tiene la información suficiente sobre este asunto, son muchas las recomendaciones que dan los expertos y que hay que seguir a rajatabla para poder acabar con este parásito y evitar los riesgos que lleva implícito su consumo. Así, desde la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) alertan de cuáles son los cinco pescados que tienen más probabilidad de que haya presencia de anisaki en su carne o sistema digestivo, lo que es lo más frecuente.

Te puede interesar: La receta de manzanas asadas de la madre de José Andrés: “¡Hasta me dan ganas de bañarme en ellas!”

Además, es fundamental cocinar de forma adecuada el pescado para eliminar este parásito. Así, lo principal que hay que saber es que tiene que permanecer en el congelador durante cinco días. Después, se debe cocinar, ya sea en guiso, cocido o frito, pero siempre a más de 60 grados de temperatura durante varios minutos. De esta forma, pierde su peligro y se tiene la certeza de que se ofrece un producto saludable que puede disfrutarse por completo.

Los pescados con más probabilidad de tener anisakis

La merluza es el pescado con más probabilidad de tener anisakis. (ShutterStock)
La merluza es el pescado con más probabilidad de tener anisakis. (ShutterStock)

Las larvas del anisakis se localizan principalmente en el estómago del animal, lo que subraya la importancia de limpiar adecuadamente cada pieza de pescado y congelarla. La merluza encabeza el ranking de presencia de anisakis, que puede llegar a tener el gusano hasta en un 95% de los casos, tal y como indican desde la SEMG.

En segundo lugar, se encuentra la caballa, con una tasa de infección del 85%. Este tipo de pescado debe consumirse con precaución, o bien enlatado, dado que también es una excelente opción culinaria.

El tercer puesto lo ocupa el jurel, conocido por su textura firme y sabor delicado. Más de la mitad de las piezas de este tipo de pescado contienen el parásito.

Te puede interesar: La receta del chef José Andrés para unos espárragos verdes deliciosos: con solo tres ingredientes y listos en pocos minutos

A su vez, los boquerones son otro tipo de pescado frecuentemente contaminado con anisakis. Y el quinto puesto corresponde a la pescadilla, un pez de agua salada beneficioso por sus propiedades para regular los niveles de colesterol, pero que debe ser vigilado rigurosamente antes de su consumo debido a la posible presencia de larvas.

El mejor truco para eliminar los parásitos del pescado

Los boquerones son otro tipo de pescado frecuentemente contaminado con anisakis. (Sandra Valera/Shutterstock)
Los boquerones son otro tipo de pescado frecuentemente contaminado con anisakis. (Sandra Valera/Shutterstock)

Ingerir anisakis vivo puede llegar a ser muy peligroso, por lo que congelar el pescado a 20 grados bajo cero durante cinco días es fundamental, especialmente si se va a consumir crudo, marinado o en platos como el sushi y el ceviche.

El anisakis, un parásito que puede causar serios problemas de salud, se encuentra principalmente en pescados de mar. Para neutralizar sus efectos nocivos, es esencial seguir ciertas medidas de seguridad. La congelación adecuada es crucial para impedir que el parásito sobreviva y pueda afectar a los consumidores.

Los pescados de agua dulce y los criados en piscifactorías están generalmente libres de anisakis. No obstante, todos los pescados provenientes del mar deben ser congelados, para evitar serios problemas de salud.

Además de prevenir riesgos, el consumo de estos pescados ofrece numerosos beneficios para la salud. Con un alto contenido en omega 3, grasas saludables y vitaminas, los pescados tratados correctamente pueden ser una excelente adición a una dieta equilibrada.

Guardar

Nuevo