El ‘Caso del Crimen del Profesor’: la historia de un maestro asesinado, una estafa de 60.000 € y dos presuntos asesinos que huyeron

Pedro José Sáez Alfaro apareció muerto en su casa el 18 de febrero de 2020 lo que desencadenó la ‘Operación Letras’

Guardar

Nuevo

La Policía Nacional en Logroño (Policía Nacional/Europa Press)
La Policía Nacional en Logroño (Policía Nacional/Europa Press)

Este lunes da comienzo el juicio contra los dos acusados del presunto asesinato de Pedro José Sáez Alfaro, un famoso profesor de la ciudad de Logroño, el 18 de febrero de 2020. Un jurado popular de cinco hombres y cuatro mujeres serán los encargados de decidir la culpabilidad o inocencia de estas dos personas.

La Fiscalía pide para el acusado 2 años de prisión y 10 meses de multa a 8 euros por día por un delito de obstrucción a la Justicia y 14 años de cárcel por el delito de homicidio. Además, pide el pago de una indemnización en concepto de responsabilidad civil de 300.000 euros a la ex mujer y los dos hijos del profesor.

Te puede interesar: El crimen de Gabriel Cruz a manos de Ana Julia Quezada: 12 días de desaparición, la actuación de la asesina y la prisión permanente revisable

En cuanto a la acusada, solicita 2 años de prisión y 10 meses de multa a 8 euros por día por el delito de obstrucción a la Justicia y 2 años y 6 meses de prisión por un delito de encubrimiento.

El móvil económico

Pedro José Sáez Alfaro era un profesor jubilado del IES D’Elhuyar en la ciudad de Logroño, pero el 18 de febrero de 2020 apareció muerto en la cocina de su casa con numerosos golpes, uno de ellos muy contundente en la cabeza. El cadáver fue descubierto por la familia, tras alarmarse, porque no respondía a sus llamadas.

Así comenzó la investigación, que en las primeras pesquisas apuntó a dos sospechosos, un hombre y una mujer, que tenían una relación sentimental y al parecer eran amigos de la víctima. El principal móvil eran unos 60.000 euros que ambos estafaron al profesor.

El hombre se dio cuenta de este delito, por lo que en 2019 lo denunció a la Policía. Esto creó un ambiente de tensión entre las tres partes que alcanzó su fase álgida en 2020, ya que. según explican los agentes, la inductora estaba “a escasos días de poder ingresar en prisión”. Se acercaba el juicio oral en el que se le reclamaba una pena de 4 a 6 años de cárcel, además de una fianza de 50.000 euros.

Te puede interesar: Las incógnitas del asesinato de Isabel Carrasco, 10 años después: una venganza personal y tres disparos a la luz del día

La mujer no tenía la intención de cumplir la pena, por lo que mandó a su pareja al domicilio del maestro el 18 de febrero de 2020. Allí intentó disuadirlo en el procedimiento iniciado y hacerse con el dinero que aún tenía la víctima. Esto acabó en una pelea con la posterior agresión que acabó con su vida.

Dos años de investigación

El autor se reunió entonces con la mujer y en menos de 24 horas abandonó el país por carretera hasta establecerse en Italia. La acusada no le acompañó de forma inmediata y no fue hasta junio de 2020 cuando salió en su encuentro. Antes canceló todas sus cuentas bancarias, lo que lleva a pensar que no tenía ninguna intención de regresa

Sin embargo, volvió a España, debido a que tenía otros procedimientos pendientes por motivos económicos, en hechos muy parecidos donde buscaba a víctimas y sin relaciones afectivas estables para simular una relación y así quedarse con su dinero. En marzo de 2021, cuando viajaba en un autobús procedente de Madrid con destino Logroño fue detenida y puesta a disposición judicial del Juzgado de instrucción número 1 de Logroño.

Esto permitió avanzar con la investigación, en el marco de la operación ‘Letras’, y permitió al juzgado dictar sendas órdenes europeas e internacionales de detención contra el segundo de los implicados que se encontraba en paradero desconocido. El 4 de febrero de 2022 fue detenido en la localidad de Foggia, a escasos 50 kilómetros de Lesina.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias