Así han votado en el pueblo de Puigdemont

La pequeña localidad de Amer, situada en la provincia de Girona, ya ha dictaminado el reparto de votos para este domingo

Guardar

Nuevo

La naturaleza que rodea a Amer (Girona), el pueblo de Puigdemont (ShutterStock).
La naturaleza que rodea a Amer (Girona), el pueblo de Puigdemont (ShutterStock).

Quién habría adivinado que el hombre que más ha revolucionado la política española vendría de un tranquilo pueblo de Girona. En concreto, el ‘expresident’ proviene del municipio de Amer, una localidad poco conocida en el ámbito turístico, pero con grandes atractivos para aquellos que deseen conocer un pedacito de la vida de Puigdemont.

Ubicado en el valle norte de la comarca de la Selva, limita con la Garrotxa al norte y con el Gironès al este, siendo un enclave de notable interés tanto histórico como turístico dentro de Cataluña. Este municipio se caracteriza por preservar su esencia medieval, especialmente visible en su núcleo urbano donde destacan edificaciones que rodean al monasterio de Santa María de Amer. Este monumento fue construido en el siglo VI y después rehabilitado en el XII y es, sin duda alguna, uno de los más importantes de la localidad.

Te puede interesar: El dilema que agarrota a ERC: hacer ‘president’ a Puigdemont o cavar la tumba del independentismo

Pese a que el expresident abandonó hace tiempo su Amer natal, el pueblo no le ha olvidado. En el municipio se encuentra una emblemática pastelería con una historia que se entrelaza con la del expresidente Puigdemont. La Pastisseria Puigdemont, establecida en 1927 por el abuelo del político catalán, Francisco Puigdemont, ha cobrado una nueva vida como un punto de interés turístico gracias a su larga trayectoria y a sus productos únicos que atraen tanto a residentes locales como a visitantes de diversas regiones de Cataluña.

Puigdemont defiende el derecho a voto que él no puede ejercer

Junts triunfa en el pueblo de Puigdemont

Aunque haya cambiado las calles medievales catalanes por las ciudades de Bélgica y Francia, Puigdemont sigue teniendo grandes afines en Amer. Por ello, el municipio ha votado ampliamente por Junts per Catalunya este domingo. Con un 30% escrutado, casi el 60% de la población se decantaba por la formación independentista, con una enorme distancia del segundo y que ha terminado por agrandarse.

Junts ha alcanzado finalmente al 62,45% de la población de Amer. A la formación independentista le ha seguido Esquerra Republicana, con un 9,04% del voto, que ha empatado con el partido xenófobo y de ultraderecha Aliança Catalana. Cerraban el reparto el PSC (8,36%), la CUP (3,49%) y el Partido Popular (2,9%).

El pequeño municipio, de 2.423 habitantes según datos del Instituto Nacional de Estadística del 2023, seguía la clara tendencia de su provincia, Girona, donde Junts per Catalunya ganaba de pleno en casi todas las localidades. Un panorama similar se ha repetido en Lleida.

Te puede interesar: Cataluña no tiene ley electoral propia: cómo repartirá los escaños este 12-M y qué partido es más fuerte en cada circunscripción

Si bien Carles Puigdemont ha conseguido arrasar en su Amer natal, los resultados no han sido tan positivo. Junts per Catalunya ha logrado el ‘sorpasso’ de ERC y ha pasado de los 32 a los 35 escaños, pero la victoria ha sido del Partido Socialista Catalán. La formación liderada por Salvador Illa deberá pactar con Esquerra y la coalición de Comuns Sumar para alcanzar la mayoría absoluta, fijada en los 68 escaños.

Guardar

Nuevo