Los cambios que la DGT plantea para sacarse el carnet A de moto

La urgencia por reducir los índices de siniestralidad impulsa a la DGT a revisar los contenidos formativos, introduciendo tecnologías de seguridad avanzadas y prácticas en vías reales

Guardar

Nuevo

infobae

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto de manifiesto su preocupación por la estabilidad en los índices de siniestralidad y mortalidad entre los motoristas, un colectivo que no ha experimentado la misma reducción de accidentes que el resto de vehículos en la última década. Ante este escenario, la DGT enfatiza la importancia de adoptar una postura integral que no solo abarque mejoras en el equipamiento y el control de la seguridad vial, sino también en la formación de los conductores de motocicletas.

Los datos provisionales de 2023 son alarmantes, con un incremento del 18% en la mortalidad de motoristas respecto al año anterior, lo que ha impulsado a la DGT a proponer cambios significativos en la normativa para la obtención del carnet A de moto, con el objetivo de tener motoristas mejor preparados y conscientes de los riesgos asociados. Estas modificaciones incluyen una actualización en el contenido de los cursos requeridos para obtener dicho permiso, poniendo especial énfasis en la concienciación sobre las causas de los siniestros y la formación en sistemas de ayuda a la conducción.

La estructura de la formación se ajustará para aumentar las horas dedicadas a la circulación en vías públicas, poniendo especial atención en la anticipación y prevención de riesgos, sin incrementar el número total de horas de formación requeridas. Además, se plantea la introducción del uso obligatorio del airbag durante la realización de la formación práctica para este permiso.

Te puede interesar: Cuándo podrán circular las motos por los arcenes: la DGT ya ha puesto fecha

En lo que respecta al permiso B, habilitado desde 2004 para conducir motocicletas de hasta 125 cc, se propone una revisión de las condiciones para su obtención. A pesar del auge y popularidad de este tipo de motocicletas en entornos urbanos, la similitud en las cifras de siniestralidad con motos de mayor cilindrada sugiere la necesidad de implementar un curso formativo específico antes de permitir la conducción de estos vehículos, idea que es apoyada por asociaciones de motoristas.

infobae

Puntos de premio

Por otro lado, se está considerando reconocer la formación en conducción segura y eficiente con puntos del carné. Diversas entidades han venido ofreciendo este tipo de cursos, pero ahora se busca regularizarlos para que puedan ser bonificados con puntos adicionales en el permiso de conducción, con la intención de incentivar una mejora en la formación de los conductores.

Finalmente, se plantea actualizar los contenidos de los cursos de sensibilización y reeducación vial, contemplando las nuevas realidades de la movilidad y los avances tecnológicos, así como introducir testimonios de víctimas de siniestros viales. Esta propuesta se orienta a adaptar los cursos a las necesidades específicas de los conductores de motocicletas, abordando de manera directa los riesgos asociados a la conducción de estas.

Te puede interesar: Qué significa la señal de la DGT que se parece a un huevo frito

Estas medidas representan el esfuerzo de la DGT por reducir la siniestralidad y mejorar la seguridad vial para los motoristas, un colectivo que enfrenta riesgos significativamente mayores en comparación con otros usuarios de la vía. La implementación de estos cambios normativos busca no solo aumentar el nivel de formación y concienciación de los motoristas sino también promover un entorno de conducción más seguro para todos.

Guardar

Nuevo