Así subió o se estancó el SMI con Aznar, Zapatero, Rajoy y Pedro Sánchez al frente del Gobierno

El Consejo de Ministros ha aprobado una subida del salario mínimo interprofesional del 5% hasta los 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas

Guardar

Nuevo

Pedro Sánchez y Zapatero se saludan durante el acto del PSOE en IFEMA. (Jesús Hellín / Europa Press)
Pedro Sánchez y Zapatero se saludan durante el acto del PSOE en IFEMA. (Jesús Hellín / Europa Press)

El Gobierno ha aprobado este martes una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional. Desde que Pedro Sánchez es presidente del Ejecutivo, el SMI se ha incrementado un 54%, pasando de 735,90 euros hasta los 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas, que tendrá efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero. Es el salario mínimo más alto de la historia de España.

El salario mínimo es la cuantía retributiva mínima que percibe el trabajador referida a la jornada legal de trabajo. Lo regula el Gobierno anualmente, previa consulta con las organizaciones sindicales y las asociaciones empresariales más representativas. En el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero.

Te puede interesar: El Gobierno sube un 5% el SMI hasta los 1.134 euros y lo deja exento de pagar IRPF

Los tres ejecutivos liderados por Pedro Sánchez desde que llegó a la Moncloa tras la moción de censura contra Mariano Rajoy, en junio de 2018, han acometido un total de seis subidas. En 2019, el SMI pasó de los 735,90 euros hasta los 900 euros. En 2020 pasó a los 950; en 2021 se elevó hasta los 965 euros; en 2022 se aprobó la subida hasta los 1.000 euros; y en 2023 subió 80 euros más. Por último, este martes se ha aprobado una subida del 5% hasta alcanzar los 1.134 euros.

Evolución del salario mínimo

¿Cómo ha evolucionado el salario mínimo en España con otros presidentes autonómicos? Con el popular José María Aznar, el SMI solo subió un 2%, pasó de los 400 euros en 1996 a los 450 en 2004. A partir de la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero, la subida fue mucho más notable: de los 460 euros de 2004 a los 641 euros de 2011. Con Mariano Rajoy, en plena crisis financiera, la cuantía se estancó desde 2012 a 2014. En 2017, el SMI se elevó un 8% hasta los 707 euros. Por tanto, la mayor subida que ha experimentado esta cuantía fue con la llegada de Pedro Sánchez, al elevarse un 22,3%, hasta los 900 euros.

Te puede interesar: Bruselas cede ante la presión de los agricultores y retira el plan para recortar un 50% el uso de pesticidas

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, anuncia la subida del SMI acordada este viernes con CCOO y UGT (Europa Press)

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha subrayado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la última subida, con la que se acumula un incremento del 54% desde 2018, “claramente va a mejorar la calidad de vida de 2,5 millones de trabajadores, especialmente de las trabajadoras”. La patronal se descolgó de esta subida al pedir un aumento de entre el 3% y el 4%, aunque acompañado de medidas en el ámbito de la contratación con las administraciones públicas y el sector agrario.

Asimismo, el Gobierno ha aprobado una modificación del reglamento del impuesto del IRPF, elevando el mínimo exento en la misma cuantía que el salario mínimo, de forma que no se practicará ninguna retención a las rentas que queden por debajo de esos 15.876 euros brutos anuales. “Hoy España es un país mejor”, ha apuntado la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

Guardar

Nuevo