El mundo del tenis reacciona a los últimos pasos de Rafa Nadal en Arabia Saudí

El español anunció el pasado martes que se convertía en el nuevo embajador de la Federación de Tenis del país árabe. “La decisión es solamente suya” o “es evidente que están haciendo una apuesta fuerte” son algunas de las reacciones

Guardar

Nuevo

De izquierda a derecha: Rafa Nadal; el ministro de Deportes, el Príncipe Abdulaziz bin Turki Al Saud; y la presidenta de la Federación de Tenis de Arabia Saudí, Arij Mutabagani (Jorge Ferrari)
De izquierda a derecha: Rafa Nadal; el ministro de Deportes, el Príncipe Abdulaziz bin Turki Al Saud; y la presidenta de la Federación de Tenis de Arabia Saudí, Arij Mutabagani (Jorge Ferrari)

Rafa Nadal fue nombrado embajador de la Federación de Tenis de Arabia Saudí. En un acto junto al ministro de Deportes, el Príncipe Abdulaziz bin Turki Al Saud, y la presidenta de la Federación de Tenis de Arabia Saudí, Arij Mutabagani, presentaron al tenista español como nuevo embajador de la entidad. Un acuerdo entre el tenista y el país de Oriente medio que supone “un compromiso a largo plazo para ayudar al crecimiento del deporte e inspirar a una nueva generación de tenistas en Arabia Saudí”.

El mismo Rafa anunció dicho acuerdo en sus redes sociales, asegurando que “es importante ver crecimiento y progreso y el STF está trabajando en eso”. “Vi el interés en ambos aspectos y quiero ser parte de ese rol de hacer crecer el deporte del tenis en todo el mundo. Los niños miran hacia el futuro y vi que les apasiona el deporte... Quiero animarles a coger una raqueta y disfrutar de los beneficios de una vida sana”, escribía en sus redes sociales contento de este nuevo acuerdo.

“Mires donde mires en Arabia Saudí, puedes ver crecimiento y progreso, y me emociona formar parte de ello. Sigo jugando al tenis porque me encanta. Pero más allá de jugar, quiero ayudar a que este deporte crezca en todo el mundo, y en Arabia Saudí hay un gran potencial”, aseguró Rafa.

Te puede interesar: Alcaraz bate a Sonego y se cuela en la tercera ronda del Open de Australia

El acuerdo resonó entre la multitud. Tanto fue así, que tenistas del circuito, los últimos “afectados” de la intromisión de Arabia en el deporte (primero fue el fútbol, luego el golf, y ahora el tenis) con la petición de querer crear un Masters 1.000 en el país, dieron su opinión al respecto. “La decisión de Nadal es solamente suya y no sé si es buena o no. Lo que está sucediendo en el mundo del deporte no es todo blanco o negro. Es difícil para mí decir lo que pienso en una frase”, expresaba Iga Swiatek, la número uno mundial del ranking WTA. “Hay muchos rumores acerca de que las WTA Finals se van a jugar allí. No sé hasta qué punto es una buena noticia teniendo en cuenta la situación de las mujeres en esos países. Si pasa algo deberán ser los órganos del tenis quienes asuman responsabilidades”, continuó la polaca.

Caroline Wozniacki, que cedió en segunda ronda ante Maria Timofeeva, aseguró que no ha seguido mucho “lo que va a hacer Rafa allí, pero es evidente que están haciendo una apuesta fuerte por el deporte y están invirtiendo mucho dinero”.

Participación árabe en el tenis

Hace unos meses que sonaron las alarmas cuando saltó la bomba que podría suponer un punto de inflexión en el panorama tenístico mundial y una ruptura con lo que tradicionalmente se conoce. Los Grand Slam querían pasar a controlar los Masters 1.000, que hasta ahora son organizados por la ATP. Pero, la cosa iba más allá. Arabia Saudí quería representación en el circuito y solicitaba la celebración de un masters en su territorio. Esto podría suponer la desaparición de alguno de los ya existentes, como Miami o Madrid. Por el contrario, si no concedían dicha petición, amenazaban con crear un circuito paralelo a la ATP, lo que podría tener el mismo efecto que en el golf, y que la ATP no tuviese todo el control.

El pasado mes de diciembre, el país ya celebró unos partidos de exhibición en Riad. Aryna Sabalenka, Ons Jabeur, Carlos Alcaraz y Novak Djokovic fueron los protagonistas. Algunos se han mostrado disconforme con la llegada del tenis a Arabia, pero otros, como la número dos mundial, quien asegura que “el nivel organizativo fue mil veces mejor” que el que se encontraron en Cancún (las pistas se terminaron un día antes de que comenzase la competición y la falta de público dejaron una imagen de las gradas desoladoras).

Guardar

Nuevo