Vuelta a las mascarillas: varias comunidades la imponen en centros sanitarios y Sanidad recomendará que se haga en toda España

Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia ya han aplicado la medida. La ministra de Sanidad reúne este lunes a todas las regiones de España para “unificar criterios” de gestión y combatir los casos de gripe

Guardar

Nuevo

Los sanitarios hacen pruebas PCR a los conductores en el punto autocovid del HUCA (Hospital Universitario de Asturias) este domingo en Oviedo. EFE/Paco Paredes
Los sanitarios hacen pruebas PCR a los conductores en el punto autocovid del HUCA (Hospital Universitario de Asturias) este domingo en Oviedo. EFE/Paco Paredes

El brote de gripe que ha sorprendido a España durante las navidades ya se ha cobrado sus primeras decisiones políticas contundente. La Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana primero, y unas horas después la de Cataluña, han decretado a partir de este viernes el uso obligatorio de la mascarilla en los centros sanitarios y sociosanitarios como medida preventiva ante el repunte de contagios por virus respiratorios. A primera hora de la tarde, la Región de Murcia y Aragón también se sumaban a la propuesta. La propia ministra de Sanidad, Mónica García, ha declarado en La Sexta que recomendará que todas las regiones hagan suya esta medida.

El gobierno autonómico ha remitido a los departamentos de salud de la Comunidad Valenciana una instrucción de la Dirección General de Salud Pública que establece esta obligatoriedad. El conseller de Salud de Cataluña, Manel Balcells, ha informado mediante su cuenta de X (anteriormente denominada Twitter). Precisamente, la valenciana es una de las autonomías con la tasa más alta de España, pero en el caso de Cataluña, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad este jueves, los contagios de enfermedades respiratorias han empezado su descenso.

Sin trascender más explicaciones por parte del gobierno catalán, en la región valenciana queda establecida para personas sintomáticas cuando estén en espacios compartidos; profesionales que atienden casos sintomáticos, y personas que trabajan en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y Unidades con Pacientes Vulnerables.

Te puede interesar: Matilde Cañelles, inmunóloga: “La actual gripe no es la típica de otros años, esta es más difícil de eliminar”

También sobligatorio su uso en las urgencias hospitalarias o de Atención Primaria y en los lugares donde se concentran pacientes y familiares, como salas de espera de Atención Primaria y de consultas hospitalarias, entre otros espacios. Este jueves, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) pedía la obligatoriedad de la mascarilla en espacios sanitarios, medida que el Ministerio de Sanidad rechazaba, según informaban fuentes ministeriales a Infobae.

En este sentido, dada la incidencia de infecciones respiratorias en la Comunidad Valenciana (1.501 casos por 100.000 habitantes en la semana epidemiológica 52), se considera pertinente establecer la obligatoriedad del uso de mascarillas en centros sanitarios y sociosanitarios. En líneas generales, los datos se han disparado en las últimas seis semanas, y la tasa global de gripe es 438,3 casos por 100.000 habitantes, cifra que asciende hasta 921,7 casos cuando se aglutinan todas las enfermedades respiratorias.

Te puede interesar: España dirá adiós a la energía nuclear pero recibe críticas por el plan para los residuos radiactivos: “Resulta inaceptable”

La instrucción de la Comunidad Valenciana añade que en el resto de las situaciones, las gerencias de los departamentos de salud, apoyadas en sus propios protocolos y en las recomendaciones de los Servicios de Medicina Preventiva, podrán establecer la obligatoriedad del uso de mascarilla de forma adicional a las indicaciones establecidas.

La gripe desborda los hospitales de Madrid sin alcanzar aún el pico de contagios: “Este colapso es por la falta de medios”.

El Ministerio de Sanidad convoca el Consejo Interterritorial

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha convocado un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario para el próximo lunes por la mañana con el fin de “unificar criterios” para el abordaje de “los picos de virus respiratorios”, según han confirmado fuentes del Ministerio a Europa Press.

La incidencia de gripe en Atención Primaria mantiene su pendiente de ascenso, y su aumento se manifiesta en todos los grupos de edad. La tasa de hospitalización en la última semana del año (la 52) ha sido de 9,5 casos (5,9 casos en la semana previa), dato que no ha dejado de crecer en nueve semanas consecutivas. Por grupos de edad, en la semana 52 las mayores tasas de hospitalización se observan en el grupo de los adultos de 80 o más años (62 casos/100.000 habitantes).

La última vez que la mascarilla fue obligatoria en España se debió a una declaración de alerta sanitaria que llevó consigo una publicación en el Boletín Oficial del Estado y una aprobación del plan en el Consejo de Ministros. Solo entonces, el Gobierno pudo decretar una medida de este calibre. Ahora no se plantean medidas del estilo, aunque el Ministerio de Sanidad respeta cualquier decisión que quiera tomar cada comunidad autónoma al respecto, según explican a este medio.

Guardar

Nuevo