La primera borrasca de 2024 se suma a la alerta por frío: ¿dónde lloverá en Nochevieja y Año Nuevo?

Consulta el tiempo para el último día del año y el inicio de 2024

Guardar

Nuevo

Una mujer pasea abrigada, a 1 de diciembre de 2022, en Madrid (España). (Ricardo Rubio - Europa Press)
Una mujer pasea abrigada, a 1 de diciembre de 2022, en Madrid (España). (Ricardo Rubio - Europa Press)

A pesar de los inicios cálidos del invierno, parece que por fin ha llegado el frío. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) registró la madrugada del 27 de diciembre temperaturas de hasta -10,1ºC en la península, concretamente en la Estación de Mira (Cuenca). De hecho, se han registrado mínimas por debajo de los -6ºC en una treintena de estaciones repartidas por toda la península conforme ha informado la agencia a través de sus redes sociales.

Las últimas predicciones de la Aemet para estas fiestas finales del año 2023 alertan de nuevos frentes atlánticos que recorrerán la península de noroeste a sudeste. Las precipitaciones serían más intensas en el cuadrante noroeste, llegando con menor probabilidad e intensidad al sudeste.

Te puede interesar: Sanidad activa los niveles 2 y 3 de riesgo por bajas temperaturas en varios puntos de España: así queda el mapa

Además, se espera un descenso notable de temperaturas y no se descarta que caiga nieve por debajo de los 1.000 metros, con probabilidad de que las nevadas sean copiosas en sistemas montañosos de la mitad norte.

Qué tiempo esperar el día de Nochevieja

En la víspera de Año Nuevo, la tradición de comer doce uvas simboliza los deseos para cada mes. Una práctica arraigada que marca la transición con optimismo. - (Imagen ilustrativa Infobae)
En la víspera de Año Nuevo, la tradición de comer doce uvas simboliza los deseos para cada mes. Una práctica arraigada que marca la transición con optimismo. - (Imagen ilustrativa Infobae)

De cara al último fin de semana del año, la Aemet prevé un tiempo similar al de los pasados días, con temperaturas bajas, mayor inestabilidad en el noroeste y un ambiente más estable en el resto del país. Se espera un predominio de cielos nubosos o cubiertos en Cantabria y la vertiente atlántica.

El frente atlántico afectará principalmente al noroeste peninsular y dejará lluvias en Galicia, Cantabria, el noroeste de Castilla y León y los Pirineos. En las zonas montañosas también puede esperarse nieve. Las cotas de nieve rondarán los 1.000-1.200 metros en la cordillera Cantábrica occidental y los 1.600-18.000 metros en Pirineos.

Te puede interesar: La Aemet activa el aviso amarillo por frío en España: qué significa y qué actividades están en riesgo

Las temperaturas máximas descenderán en Canarias, Pirineos y vertientes cantábrica y atlántica, más acusadamente en el extremo norte peninsular. Así, en Las Palmas de Gran Canaria la mínima será de 17º C y la máxima de 23º C. Santander espera temperaturas entre los 8º C y los 15º C, similares en Pontevedra (9 13º C), Ourense (entre 5 y 12º C) y Oviedo (entre 5 y 13º C), mientras que en Vitoria-Gasteiz serán un poco más frías (entre 2 y 11º C). Subirán en el área mediterránea y valle del Ebro, donde los termómetros alcanzarán hasta los 20º C.

Las previsiones para el primer día del año

El año 2024 comenzará con un nuevo sistema frontal en la península, que dejará un predominio de cielos nubosos y cubiertos, aunque con algunos claros en el sur y el área mediterránea a partir del mediodía. Las precipitaciones se centrarán en el noroeste, principalmente en el oeste de Galicia, sin descartar nieve en la montaña.

Aún así, las temperaturas máximas tenderán a aumentar en esta región (hasta 16º C en A Coruña), descendiendo en el nordeste, Ebro, Cantábrico oriental y Baleares. Canarias, en cambio, vivirá pocos cambios: cielos nubosos con probabilidad de precipitaciones en las islas más occidentales.

Guardar

Nuevo