Acuerdo entre Trabajo y Economía para reformar el subsidio de paro, clave para el cuarto pago de los fondos UE

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, consigue un aumento general de las prestaciones y ampliar la cobertura a ciertos colectivos. También se refuerza la compatibilidad con el empleo

Guardar

Nuevo

Acuerdo entre Trabajo y Economía para reformar el subsidio de paro, clave para el cuarto pago de los fondos UE

Los ministerios de Economía y Trabajo encabezados por la vicepresidenta primera y segunda del Gobierno, respectivamente, han alcanzado este martes un acuerdo para modificar los subsidios de desempleo, según ha confirmado este medio con fuentes cercanas a las negociaciones. La reforma se ha presentado este martes en el Consejo de Ministros y es necesaria para solicitar el cuarto pago de 10.000 millones de euros de los Fondos del Plan de Recuperación antes de que termine el año.

Según ha adelantado la Cadena SER, la cuantía inicial de la prestación aumentará durante los seis primeros meses hasta los 570 euros (el 95% del IPREM), pasará a 540 euros los seis meses siguientes (90% del IPREM) y el tiempo restante de cobro, hasta 18 meses, se mantendrá en los 480 euros actuales (80% del IPREM). Esta versión supone una ligera cesión por parte de Yolanda Díaz, que pretendía elevar la cuantía de los seis primeros meses hasta los 660 euros, pero a cambio conseguirá un aumento general de la prestación, que implica un mayor gasto público.

Te puede interesar: La intermitencia del desempleo: el 75% de los que cobran el paro también reciben parte de un salario

Además, Trabajo ampliará la cobertura de los subsidios para ciertos colectivos: menores de 45 años sin cargas familiares y trabajadores eventuales del sector agrario pertenecientes a una comunidad que no sea Extremadura ni Andalucía, que disponen de una cobertura específica asistencial para este sector. De esta manera, la prestación asistencial por desempleo llegará a unas 400.000 personas más, 250.000 trabajadores eventuales agrarios y 152.000 menores de 45 años, según han detallado fuentes del Ministerio de Trabajo. Las personas que acrediten períodos de cotización por debajo de los seis meses también se podrán acoger al subsidio de cotizaciones insuficientes, aunque no tengan responsabilidades familiares.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en una imagen de archivo en el Congreso. (Eduardo Parra / Europa Press).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en una imagen de archivo en el Congreso. (Eduardo Parra / Europa Press).

Otra de las principales modificaciones es la supresión del mes de espera para acceder al subsidio. La reforma también facilitará la compatibilidad de su percepción con un empleo durante los primeros seis meses del mismo. Yolanda Díaz planteó en un primer momento que fueran 45 días, pero finalmente serán 180 las jornadas de compatibilidad. Actualmente, el paro solo es compatible con un trabajo a tiempo parcial y se descuenta una cantidad proporcional de la prestación. La nueva norma no contempla pérdidas económicas.

Los trabajadores tendrán que firmar un acuerdo de actividad

El paro estará vinculado a un itinerario personalizado de activación para el empleo mediante la suscripción de un acuerdo de actividad en el marco de la Ley de Empleo. El texto establece una serie de derechos y obligaciones recíprocas entre la persona demandante de los servicios públicos de empleo y el organismo, para incrementar la empleabilidad de los beneficiarios. La nueva regulación mantiene las acciones dirigidas a la búsqueda activa de empleo, reinserción laboral y mejora de la empleabilidad. Trabajo, además, garantiza un servicio de tutorización individual, asesoramiento continuado y atención personalizada para las personas en situación de desempleo.

Economía planteaba recortar subsidios, según Trabajo

La batalla entre Díaz y Nadia Calviño ha sido palpable durante las últimas semanas. Según el Ministerio de Trabajo, el planteamiento del Ministerio de Economía era reducir el tiempo de cobro del subsidio a 12 meses frente a los 30 meses actuales y disminuir también la prestación total a cobrar. Su planteamiento habría consistido en cobrar el 100% del IPREM los tres primeros meses; el 80% los tres siguientes; el 65% otros tres y el resto del tiempo el 50%.

Esto da una media de 442,5 euros, inferior a los 480 euros que se cobran actualmente. Además, el ministerio de Nadia Calviño también habría llegado a proponer aumentar hasta los 60 años el requisito de edad para cobrar el subsidio que actualmente es de mayores de 52 años. El PP lo subió a los 55 años, pero el gobierno en solitario del PSOE de 2018 lo volvió a situar en 52. Yolanda Díaz, finalmente, ha ganado el pulso y la prestación no sufrirá modificaciones.

Guardar

Nuevo