Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030: el último icono del primer Podemos

Diputado del Congreso de los Diputados con Podemos y cercano a Íñigo Errejón, Pablo Bustinduy es una de las caras reconocibles de la primera etapa del partido morado, faceta que ha compaginado con una dilatada carrera universitaria

Guardar

Nuevo

El exdifigente de Podemos Pablo Bustinduy en una imagen de archivo. (Europa Press)
El exdifigente de Podemos Pablo Bustinduy en una imagen de archivo. (Europa Press)

La vida política de Pablo Bustinduy siempre miró hacia las grandes lecturas de Europa y el mundo y ahora tendrá que revisar las esquinas y los olvidados de España. El nuevo ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 toma el relevo de Ione Belarra al frente de la cartera y asume las competencias del Ministerio de Alberto Garzón, desintegrado en el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. Un nuevo paso para uno de los iconos pop del Podemos primigenio, ese que alcanzó los 69 escaños en el Congreso de los Diputados.

Hijo de Ángeles Amador, ministra de Sanidad en los noventa con Felipe González, obtuvo el doctorado en Filosofía por la universidad estadounidense New School for Social Research de Nueva York. Graduado en Ciencias Políticas y de la Administración en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y jugador de tenis, ahora se conforma con el pádel para no maltratar sus rodillas. El número dos de Íñigo Errejón durante su estancia en Podemos fue, además de diputado, portavoz de la Comisión de Exteriores y líder de la Secretaría Internacional del partido morado. También fue designado candidato de Unidas Podemos a las elecciones europeas de 2019, comicios a los que no llegó a presentarse tras abandonar la carrera por motivos personales.

Te puede interesar: Sánchez mantiene a su núcleo duro: Marlaska, Robles, Albares, Bolaños, Alegría, Rodríguez y Planas siguen en el Gobierno

La discreción siempre fue un valor fundamental de Bustinduy, que nunca entró a la guerra entre Iglesias y Errejón. Se retiró a tiempo antes de que la sangre llegara al río y volvió para apoyar la campaña electoral de Sumar y Yolanda Díaz en 2023 para ayudar a remendar los rotos en la izquierda. Hasta su nombramiento, Bustinduy ha trabajado como investigador en política social europea en la Universitá Statale di Milano y ha impartido clase sobre Políticas macroeconómicas y sociales en el Máster Universitario de Políticas Públicas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra.

Cercano a Errejón pero en paz con Iglesias

La eurodiputada y coordinadora del programa de Sumar, María Eugenia Rodríguez Palop, interviene durante el acto de presentación del programa electoral de Sumar para el 23-J. Eduardo Parra / Europa Press
La eurodiputada y coordinadora del programa de Sumar, María Eugenia Rodríguez Palop, interviene durante el acto de presentación del programa electoral de Sumar para el 23-J. Eduardo Parra / Europa Press

“Su trabajo más reciente ha girado en torno a la reformulación del concepto de bienestar y la defensa de un nuevo contrato social para afianzar la democracia en tiempos de crisis de la globalización, un trabajo que entronca directamente con las competencias y políticas públicas que dirigirá desde el Ministerio, donde asumirá el reto de ampliar y fortalecer el Estado del Bienestar y avanzar en la consecución de los objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades o la lucha por la paz y la justicia a nivel global”, sostiene su equipo en la información difundida en torno al nuevo ministro a cargo.

Nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. (Montaje: EFE)
Nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. (Montaje: EFE)

Te puede interesar: Marlaska, el superviviente rescatado por Sánchez en Interior pese a las crisis migratorias de Melilla y Canarias

Pablo Bustinduy es autor de dos libros de próxima aparición: Política y Ficción (Península, Enero de 2024) y Space and Political Universalism (Edinburgh University Press, marzo de 2024). También ha colaborado con diversos medios de comunicación y, hasta la fecha, ha publicado habitualmente análisis de política internacional en el Diario Público.

El nuevo ministro tendrá competencias complicadas, siempre necesitadas de consenso con las comunidades autónomas, en su mayoría gobernadas por el Partido Popular. Su presión mediática no será comparable a la que recibía Ione Belarra, que nunca salía en prensa por las acciones de su ministerio, sino por sus declaraciones y actividad como líder de Unidas Podemos. Bustinduy dice que las ideas se miden en sus efectos y ahora tiene la oportunidad para ser el político que le caracteriza: garantizar prosperidad con la discreción que le identifica, lejos del mundanal ruido.

Pedro Sánchez ha anunciado este lunes la composición de su nuevo Gobierno, que este martes se reunirá en su primer Consejo de Ministros.
Guardar

Nuevo