Estos son los dos supermercados más baratos de España: un Alcampo en cada punta del país

La OCU ha presentado un estudio en el que compara los precios de los principales productos entre las distintas cadenas y localidades españolas

Guardar

Nuevo

Una mujer hace la compra en un supermercado. (Enrique García Medina / EFE).
Una mujer hace la compra en un supermercado. (Enrique García Medina / EFE).

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado esta semana un estudio en el que compara los precios de los principales productos entre las distintas cadenas de supermercados. La plataforma pretende servir de guía para las familias que se enfrentan cada semana a una cesta de la compra desproporcionada. Con la inflación todavía al alza, los consumidores tienen que buscar el establecimiento más barato para llenar la despensa. Los precios han subido de forma generalizada en casi todas las compañías, sin embargo, la OCU ha podido constatar diferencias de hasta 1.056 euros anuales entre unos y otros negocios.

Los artículos que componen la cesta de la compra del estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han visto incrementado su precio en un 14,1% de media desde el último informe, publicado hace exactamente un año. La subida de tarifas afecta a nueve de cada diez productos de todos los que componen la muestra. El azúcar (65,7%), la leche condensada (61,4%) las zanahorias (56,1%) y las patatas fritas congeladas (49,7%) son los cuatro artículos que han sufrido una escalada más exagerada.

Te puede interesar: De Alcampo a Carrefour: los españoles se pueden ahorrar hasta 1.056 euros en alimentos en función del supermercado donde hagan la compra

La subida de precios se ha notado en todos los supermercados, sin embargo, no todas las cadenas han trasladado el aumento con la misma intensidad. De acuerdo con los datos del estudio, E. Leclerc (16,8%) Supeco (15,8%), Carrefour Express (15,3%) y BM Urban (15,1%) son los establecimientos que más se encarecen. En la otra cara de la moneda se encuentran Eroski (8,1% y Masymas (8%), que registran las subidas más suaves. Con todo, las diferencias a la hora de pasar por caja también varían en función de la comunidad autónoma e incluso la localidad.

Un Alcampo en Madrid (Alcampo).
Un Alcampo en Madrid (Alcampo).

Los dos supermercados más baratos del país

La OCU ha visitado 1.108 establecimientos de 84 cadenas diferentes en 65 ciudades españolas, además de los supermercados online. La cesta de la compra utilizada para la muestra comprende 236 productos de una veintena de categorías distintas, entre ellas, alimentación fresca, carne, pescado o productos de higiene personal. Para comparar los precios se han tenido en cuenta tanto las marcas blancas como los artículos de fabricante. En términos generales, Supermercados Dani, Más Ahorro, DEZA, Alcampo o Familia se cuelan entre las diez cadenas más baratas del país.

Sin embargo, la posición en el ránking cambia cuando se habla de establecimientos concretos. Los dos supermercados españoles con la cesta de la compra más económica pertenecen a una conocida marca y están cada uno en una punta del país. La palma se la llevan el Alcampo de Murcia y el Alcampo de Coia (Vigo).

El listado lo completan otros cinco hipermercados de la misma cadena, situados en Vigo, Castellón, Teruel, Valencia y Gijón. Alcampo se consolida como la opción más asequible en 23 de las 65 ciudades que han formado parte del estudio. En el top tres también se cuelan Mercadona, líder en 21 de las localidades, y Family Cash, que se hace con el primer puesto en seis de los municipios.

Guardar

Nuevo