Qué hacer si te pica una medusa: pasos a seguir y a evitar, según la OCU

Es importante recordar que no hay que sacar a las medusas del agua, sino que lo mejor es alejarse de estos invertebrados marinos

Guardar

Nuevo

Científicos alertan de que las proliferaciones de medusas afectan a las poblaciones de sardina y anchoa en el Mediterráneo. (IEO / Europa Press)
Científicos alertan de que las proliferaciones de medusas afectan a las poblaciones de sardina y anchoa en el Mediterráneo. (IEO / Europa Press)

El cambio climático no solo provoca un aumento de la temperatura global, sino que el agua de mares y océanos también está más caliente que nunca. Ese incremento de la temperatura del agua favorece la llegada de medusas a las playas y este verano no será una excepción, sobre todo en determinadas zonas del Mediterráneo.

La presencia de medusas en las playas, así como su abundancia, depende de condiciones meteorológicas como las lluvias, los vientos o las corrientes marinas, según informa el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, e incluso en algunas ocasiones se forman “enjambres”, que alcanzan concentraciones de decenas de ellas por metro cúbico. Sin embargo, las medusas que aparecen en las costas españolas no suelen causar más que el molesto picor e inflamación.

Te puede interesar: Las cuatro especies de medusas más peligrosas de España

Aún así, cuando nos pica una medusa aparece rápidamente un “eritema doloroso, inflamado y con aspecto similar a una ampolla”, aunque la reacción puede ser muy variable dependiendo de la especie, porque los tentáculos de la medusa “segregan distintos tipos de toxinas”, señala la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que recomienda seguir varios pasos para evitar molestias.

Desde Ecologistas en Acción también recuerdan que “no hay que sacar a las medusas del agua”, pues equilibran el ecosistema”, por tanto, somos nosotros quienes debemos alejarnos de estos invertebrados marinos.

Te puede interesar: Arena fina y aguas cristalinas: las 10 playas de España más populares en redes

¿Qué hacer si te pica una medusa?

Lo primero que se debe hacer es “retirar los tentáculos pegados a la piel”, señala la OCU, pero no se debe hacer directamente con la mano, ya que las medusas, incluso muertas, siguen siendo venenosas. Lo mejor es utilizar una pinza o una toalla.

  • Lava la lesión con agua de mar o con suero fisiológico, nunca con agua dulce, porque aumenta la liberación del veneno y causa más dolor.
  • No frotes ni rasques la piel.
  • Aplica hielo para calmar el dolor, pero utiliza una bolsa de plástico para que no entre en contacto con la zona al derretirse el agua.
  • Acude al médico si la zona inflamada es grande, ya que podrías necesitar un tratamiento con una crema de corticoides o un analgésico.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo