Sánchez propone ampliar a 20 semanas el permiso por nacimiento y garantizar por ley la subida del SMI

También propone inyectar 20.000 millones a la ‘hucha’ de pensiones en la próxima legislatura

Guardar

Nuevo

Pedro Sánchez y José Luis Escrivá.
Pedro Sánchez y José Luis Escrivá.

Pedro Sánchez ha inaugurado este miércoles un nuevo formato de campaña electoral que consiste en entrevistas televisadas a diferentes miembros de su Gobierno. El primero en debutar ha sido el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que junto con Sánchez han hecho hincapié en los avances en materia de pensiones, conciliación familiar y crecimiento del empleo de la última legistatura. Para seguir garantizando esta consolidación en materia social, el presidente del Gobierno ha anunciado la ampliación del permiso por nacimiento de 16 a 20 semanas y la modificación del Estatuto de Trabajadores para que, por ley, se garantice que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sea el 60% del salario medio.

Bajo el nombre De trabajo con... Pedro Sánchez y José Luis Escrivá, el presidente y el titular de Seguridad Social han apostado por seguir creciendo en derechos sociales y “plantar cara con políticas a aquellos que solo piensan en derogar”. Así, entre las medidas de su programa electoral para las generales del 23-J, se incluye el incremento del permiso de maternidad y paternidad, de las actuales 16 hasta las 20 semanas. Por su parte, Sánchez ha avanzado dentro de esa extensión, de la semana 17 a la 20, se podría compaginar con trabajo a tiempo parcial. “Al final de lo que se trata es de hacer medidas que permitan a las familias avanzar en la conciliación familiar, en definitiva, en darles mejores condiciones de vida” ha asegurado Escrivá.

Te puede interesar: La izquierda toma el pulso de la economía mientras el PP se ve obligado a dar la batalla cultural por sus pactos con Vox

El adelanto electoral ha paralizado en el Congreso la Ley de Familias, que en la propuesta inicial del ministerio de Ione Belarra ya incluía una ampliación del permiso por nacimiento hasta los seis meses. En ese momento, la propuesta fue rechazada por el PSOE y el texto se llevó al Consejo de Ministros el pasado mes de marzo sin incluir esa ampliación de los permisos que, ahora, los socialistas rescatan de cara a las próximas generales.

En materia salarial, Escrivá y Sánchez han hecho balance de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que se ha llevado a cabo durante la última legislatura: se trata de un incremento del 47%, hasta los 1.080 euros mensuales, que sitúan al SMI prácticamente en ese 60% del salario medio que aconseja Europa. Ahora, de cara a las próximas elecciones, el PSOE propone “convertir en un mandato legal” que el SMI se corresponda siempre al 60% del salario medio. Para ello, el presidente del Gobierno ha propuesto modificar el Estatuto de los Trabajadores, ya que los incrementos se ejecutarían de manera autonómica en función del salario medio de cada región, dejando de negociar estas subidas con patronal y sindicatos, algo a lo que obliga el texto anteriormente citado.

Te puede interesar: El socialista que le dio la victoria al PP: “Lo estoy pasando muy mal, he pedido la baja del partido”

Hucha de las pensiones

Asimismo, el presidente del Gobierno se ha comprometido a nutrir con aproximadamente 20.000 millones de euros el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la conocida como ‘hucha’ de las pensiones, para que esta alcance los 45.000 millones de euros en el año 2030. Estos fondos procederán del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que este año ya ha permitido dotar a la hucha de las pensiones de 3.000 millones de euros adicionales. El objetivo del Gobierno, según el presidente, es que esta cifra se sitúe en un promedio de 5.000 millones anuales.

Este Mecanismo, que entró en vigor el 1 de enero de este año, consiste en una cotización adicional que en la actualidad es del 0,6%, pero que subirá progresivamente hasta el 1,2% en 2029, a un ritmo de una décima por año, siendo un punto porcentual a cargo de la empresa y los 0,2 puntos restantes a cargo del trabajador.

Esta sobrecuota se mantendrá en el 1,2% de 2030 a 2050 y podrá aumentar de manera automática si el gasto en pensiones sobrepasa el 15% del PIB. Los ingresos del MEI irán destinados a engordar el Fondo de Reserva de las pensiones, que según las estimaciones de Seguridad Social llegará a acumular hacia mediados de los 40 entre 120.000 y 130.000 millones de euros, el doble de lo que tuvo en 2011 (68.000 millones de euros), hasta ahora la cifra más alta.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo