Un taller para fomentar el pensamiento computacional de los estudiantes

Organizado por Ticmas, es un taller virtual con participación gratuita y abierta a docentes, educadores, padres y cualquier persona interesada en potenciar el aprendizaje del pensamiento computacional

Guardar

Nuevo

Pensamiento computacional (iStock)
Pensamiento computacional (iStock)

La educación se enfrenta a desafíos particulares, especialmente en regiones donde la conectividad no es una realidad accesible para todos. Es por ello que surge la necesidad de encontrar formas innovadoras de enseñar conceptos esenciales, como el pensamiento computacional, sin depender de una conexión a Internet. En este contexto, hoy, miércoles 16 de agosto a las 18:30 hs. de Buenos Aires (15:30 CDMX), Ticmas llevará a cabo un taller virtual bajo el título “¿Pensamiento computacional sin conectividad? ¡Es posible!”.

El pensamiento computacional es una habilidad fundamental en la actualidad, ya que no solo se relaciona con la programación y la resolución de problemas, sino que también promueve el desarrollo de habilidades cognitivas como la abstracción, el reconocimiento de patrones y la capacidad de desglosar problemas complejos en partes más manejables.

El taller será impartido por el mentor Nicolás Mata, Licenciado en Diseño Multimedial de la Universidad Nacional de La Plata, con una especialización en programación para la educación. Mata, reconocido por su trayectoria en la enseñanza y su enfoque en la integración de la tecnología en el aula, abordará los aspectos fundamentales del pensamiento computacional. El evento contará con una serie de juegos puntuales que se pueden llevar a cabo paso a paso en el aula, sin la necesidad de conexión a una computadora. A través de estos juegos, los participantes podrán experimentar de primera mano cómo se pueden enseñar conceptos como la abstracción, la identificación de patrones y la resolución de problemas de manera efectiva, incluso en entornos con limitada conectividad.

(iStock)
(iStock)

El taller se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom, y la participación es gratuita y abierta a docentes, educadores, padres y cualquier persona interesada en potenciar el aprendizaje del pensamiento computacional.

En un momento en que la tecnología juega un papel cada vez más importante en la educación, es esencial encontrar formas creativas y accesibles de enseñar habilidades clave como el pensamiento computacional. Este taller representa un paso importante en esa dirección, destacando que es posible fomentar el aprendizaje en tecnología sin depender de una conexión a Internet.

Guardar

Nuevo