Mañana se volverá a operar dólar oficial en el mercado de cambios

Una comunicación del Banco Central deja sin efecto el requisito de “conformidad previa” para poder comprar divisas. Esto retrotrae a la plaza cambiaria a la situación en la que funcionaba el jueves pasado

Guardar

Nuevo

Con Santiago Bausili a cargo de la autoridad monetaria se deja sin efecto, a partir de mañana, el parate casi total a las operaciones de cambio (Reuters)
Con Santiago Bausili a cargo de la autoridad monetaria se deja sin efecto, a partir de mañana, el parate casi total a las operaciones de cambio (Reuters)

El Banco Central (BCRA) estableció que el requisito de “conformidad previa”, que rige desde ayer para demandar divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios y que mantiene a la plaza cambiaria casi sin operaciones, dejará de regir mañana. Así, se vuelve a la situación que reinaba hasta antes del cambio de Gobierno.

La Comunicación A 7916, la primera que publica la autoridad monetaria desde que Santiago Bausili fue nombrado como presidente en comisión, dejó sin efecto el freno casi total que pesa sobre el mercado de divisas y que fue establecido para dar tiempo al Gobierno entrante a nombrar nuevas autoridades.

La escueta norma que se distribuyó esta tarde apenas se refiere a la que se dio a conocer el lunes, primer día hábil de la presidencia de Javier Milei.

“Dejar sin efecto las disposiciones difundidas por la Comunicación A 7915 a partir del 13 del 12 de 2023″, dice el texto.

La Comunicación A 7915 que quedará sin efecto a partir de mañana, mientras tanto, trababa casi por completo las operaciones cambiarias en el mercado formal. “A partir del 11 del 12 de 2023, toda operación de demanda de moneda extranjera en el mercado de cambios, incluidas aquellas de las entidades financieras y cambiarias, requiere conformidad previa del BCRA”, fijaba la última comunicación de Miguel Pesce antes de que se aceptara su renuncia como presidente de la autoridad monetaria.

Dólar Mayorista
Compra$ --
Venta$ --
No hay datos proporcionados

Al eliminar la condición de conformidad previa, Bausili no elimina la mayor parte de los controles de cambio que conforman al “cepoY y que, con variantes, dominaron a los últimos cuatro años y fracción. Apenas si retrotrae el funcionamiento del mercado cambiario a las condiciones en las que operaba hasta el jueves 7 de diciembre, última rueda hábil antes del cambio de Gobierno.

Para esta tarde, a alrededor de las 17, se espera que el ministro de Economía, Luis Caputo, emita un discurso grabado con anterioridad en el que se anunciarán distintas medidas con foco en reformas monetarias, fiscales y, también, cambiarias. La expectativa en la City porteña es que de las palabras del flamante titular de Hacienda nazca el nuevo esquema para el dólar. Y si bien la mayoría de los analistas, y los precios del mercado, coinciden en esperar una liberación parcial de los controles de cambio. Sólo unos pocos aspiran a un final inmediato para el cepo.

Santiago Bausili, nuevo presidente en comisión del Banco Central. La Comunicación A 7916 fue su primera medida (Nicolás Stulberg)
Santiago Bausili, nuevo presidente en comisión del Banco Central. La Comunicación A 7916 fue su primera medida (Nicolás Stulberg)

Con el discurso todavía por delante, es difícil prever en detalle qué forma tendrá mañana el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Hasta el momento, y sólo con dejar sin efecto el requisito de conformidad previa, quedan vigentes todos los límites a la compras para atesoramiento, regulación de las ventas de divisas para importadores, condiciones de refinanciación de deudas y normas de liquidación de divisas de exportadores. Las modificaciones a esos puntos, se espera, se conocerán más tarde hoy.

Por lo pronto, sin el requisito de conformidad previa los bancos podrán volver a comprar divisas para abastecer a sus clientes tras dos días de freno. Desde ayer, por ejemplo, dejaron de vender dólares dentro del cupo mensual de USD 200 que por el momento se mantiene vigente dada la ausencia de cambios normativos en las primeras horas de la presidencia de Milei. También interrumpieron las compras de dólares que concretan para transformar en divisas los pesos que pagan sus clientes por consumos con tarjetas de crédito en moneda extranjera.

Además, según operadores, en estas dos primeras ruedas cambiarias de la era Milei prácticamente nadie tuvo acceso al mercado cambiario para pagar importaciones. Ayer, cuando Pesce decidió frenar casi a cero las transacciones, se operaron algo más de USD 25 millones en todo el día. La cifra está por debajo de lo que cambia de manos en feriados de los EEUU, días en los que la plaza local queda casi desierta porque salen del mercado las cuentas basadas en ese país que juegan un rol vital en los negocios cambiarios cotidianos.

Guardar

Nuevo