La inflación no afloja: el dato de junio en la Argentina superará al de otros 10 países de América Latina juntos

La cifra del mes pasado, consignada por consultoras privadas, solo fue superada, una vez más, por la hiperinflación de Venezuela; los analistas prevén que termine en el 48% este año, tras el 36% del 2020

Compartir
Compartir articulo
El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán
El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán

La inflación de junio de la Argentina superó a la de otros 10 países de América latina. Con la excepción de Venezuela, la Argentina volvió a registrar la mayor suba de precios de la región.

Las consultoras privadas estiman que el índice de precios al consumidor, que el Indec dará a conocer el próximo jueves, rondó entre el 3 y el 3,5 por ciento el mes pasado; el diagnóstico es compartido por el ministro Martín Guzmán, que admitió que el resultado será parecido al 3,3% de mayo.

De este modo, la inflación habrá acumulado 25% desde enero y casi 50% en los últimos 12 meses.

En Brasil, la inflación del mes pasado fue del 0,5% y del 8,3% en el último año; en México del 0,5% y 5,8%, respectivamente; en Uruguay del 0,6% y 7,3%; en Paraguay del 0,4% y el 1,5%; en Bolivia del 0,01% y el 0,1%; en Chile del 0,1% y 3,8%; en Colombia del 0,05% y el 3,6%; y en Costa Rica del 0,5% y el 1,9 por ciento.

La inflación en América latina en junio (Infografía de Marcelo Regalado)
La inflación en América latina en junio (Infografía de Marcelo Regalado)

En Venezuela, según el Observatorio de Finanzas de Venezuela, llegó al 6,4% –el nivel más bajo de los últimos meses– y al 2615% en el último año, como reflejo de la hiperinflación crónica que sufre el país gobernado por el régimen de Nicolás Maduro.

Así, salvo por esta dictadura, la Argentina supera por lejos a todo el resto de la región en términos de suba de precios. En 2019 terminó en 54%, en 2020 en 36% y este año las consultoras prevén que llegue al 48%, aunque el Gobierno todavía no corrigió la previsión del 29% que ya resultará imposible de cumplir.

“Con este dato, la inflación de alimentos en junio alcanzaría 3,6% promedio mensual, una desaceleración de 1 punto porcentuales respecto del 4,6% que dio nuestro indicador en mayo. Proyección IPC Nivel General” (Dal Poggetto)

Al respecto, Camilo Tiscornia afirmó que “el relevamiento de precios C&T para CABA arrojó un alza mensual de 3,5% en junio, similar al 3,3% de mayo pero superior al 1,7% de junio 2020”.

“La variación de doce meses fue de 49,3%; esparcimiento fue el rubro de mayor incremento impulsado por el turismo. Y equipamiento y mantenimiento del hogar fue el segundo rubro de mayor suba, impulsado por el primer tramo del ajuste en el salario del servicio doméstico”, expresó el socio de C&T.

Además, en “transporte volvieron a destacarse los aumentos en los precios de los autos y los combustibles”. Por otro lado, “los alimentos y bebidas subieron en torno al promedio y a un ritmo similar al de mayo, nuevamente contenidos por bajas en frutas y verduras”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (EFE/ Prensa Miraflores)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (EFE/ Prensa Miraflores)

A su vez el estudio EcoGo indicó que “en la cuarta semana del mes los precios de los alimentos mostraron una corrección de -0,2% semanal. Esto implica una desaceleración de 1,1 puntos porcentuales en el margen”.

“Con este dato, la inflación de alimentos en junio alcanzaría 3,6% promedio mensual, una desaceleración de 1 punto porcentuales respecto del 4,6% que dio nuestro indicador en mayo. Proyección IPC Nivel General”, indicó la consultora de Marina Dal Poggetto.

“El dato de inflación del INDEC de junio se ubicaría unas décimas por encima del 3,1% del RPM, por diferencias metodológicas en la imputación del rubro Salud que se vienen arrastrando desde abril”.

En tanto, el estudio Ferreres informó que “de acuerdo con el IPC-OJF (GBA), el dato preliminar de inflación de junio (promedio cuatro semanas del mes versus promedio de cuatro semanas del mes anterior) fue de 3% mensual, mientras que la inflación núcleo registró una variación del 2,9% mensual”.

Además, explicó que “la medición promedio de la cuarta semana del mes contra la cuarta de mayo fue de 2,4% mensual”.

Por otro lado, “la inflación general de la cuarta semana del mes fue de 0,3% y en la medición núcleo la variación fue del 0,4 por ciento”.

Todo este desarrollo inflacionario se da aún en el contexto de un dólar oficial pisado, escasa suba de tarifas de los servicios públicos, de varios precios controlados en los supermercados y una paritaria que, hasta hace unas semanas, estaba cerca del 30% pero que amaga para superar el 40 por ciento. La incógnita de varios analistas es qué pasará con todos estos valores pisados luego de las elecciones de medio término de noviembre próximo.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La trama de “Chocolate” Rigau puso en jaque al sistema político bonaerense, que toma distancia del caso

Si bien las miradas se posan sobre el concejal Facundo Albini, resta saber quién pidió las contrataciones que se cobraban con las tarjetas que estaban en poder del puntero del PJ. Silencio y distancia en La Plata
La trama de “Chocolate” Rigau puso en jaque al sistema político bonaerense, que toma distancia del caso

FMI: el Gobierno pospone pagos de vencimientos por USD 2.600 millones para después de las elecciones

El Poder Ejecutivo afrontaba tres instancias de pago durante octubre y unificará todos los giros para el último día del mes, tal como hizo en junio y julio durante la renegociación del acuerdo
FMI: el Gobierno pospone pagos de vencimientos por USD 2.600 millones para después de las elecciones

L-Gante contó detalles inéditos de su paso por la prisión y reveló cómo está su relación con Wanda Nara y Tamara Báez

El cantante de cumbia 420 brindó una entrevista en televisión a días de haber logrado la libertad
L-Gante contó detalles inéditos de su paso por la prisión y reveló cómo está su relación con Wanda Nara y Tamara Báez

Sorpresa: en Europa aseguran que una estrella del Real Madrid podría sumarse al Inter Miami de Lionel Messi

La operación se realizaría después de la Eurocopa, cuando la figura internacional culmine su participación en su selección. Los detalles
Sorpresa: en Europa aseguran que una estrella del Real Madrid podría sumarse al Inter Miami de Lionel Messi

Las muertes asociadas al calor en Estados Unidos mostraron un aumento preocupante

Esta región, reconocida como una de las más calurosas del país, experimentó su verano más sofocante este año, lo que habría llevado a un aumento en el número de fallecimientos por altas temperaturas. En Maricopa han confirmado 289 decesos; mientras que otros 262 están bajo investigación
Las muertes asociadas al calor en Estados Unidos mostraron un aumento preocupante
MÁS NOTICIAS