Un tenis argentino saludable, víctima de su propia historia

Acostumbrados a que cada semana algún jugador nuestro haga algo excepcional, tal vez por eso el presente parece llamativamente inestable

Compartir
Compartir articulo
Los jugadores de Argentina en su participación en la Copa Davis (@AATenis)
Los jugadores de Argentina en su participación en la Copa Davis (@AATenis)

A la extraordinaria historia del tenis argentino le falta, apenas, un puñado de conquistas icónicas: un título individual en Wimbledon, un primer puesto en los ranking de singles de la ATP y la WTA y la conquista de la Billie Jean Cup, equivalente femenino de la Copa Davis.

Con mucho más en el plato del haber que en el del debe, llevamos medio siglo acostumbrados a que cada semana algún jugador nuestro haga algo excepcional.

Tal vez por esa razón, el presente parece llamativamente inestable: ganar algún título de ATP 250 (la categoría más modesta entre los principales torneos del circuito), no bajar de semifinales del circuito Latinoamericano de challengers durante más de seis meses o tener más jugadores entre los 70 mejores de la clasificación que la gran mayoría de los demás países, de pronto, nos parece poca cosa.

Está claro que no es el mejor momento de nuestro tenis profesional. Sin embargo, más que de preocupación es un tiempo de transición y renovación.

Retirado Del Potro, es Diego Schwartzman el referente de los últimos años. Jugador icónico hasta para colegas de su misma generación por su don de superación, atraviesa un momento extraño que lo llevo casi sin escalas de afianzarse como Top Ten del ranking a padecer una racha de resultados adversos que no debe haber sufrido ni en sus primeras experiencias en los circuitos domésticos de menores. Tenaz hasta lo impensado, más temprano que tarde las noticias sobre el Peque volverán a parecerse a las de los mejores días.

Por cierto, más allá de esta referencia puntual, las expectativas para nuestro tenis profesional masculino son, cuantitativa y cualitativamente, para tener paciencia. Y confianza.

Con Francisco Cerundolo y Sebastián Báez como mascarones de proa, hay casi una decena de jugadores de entre 19 y 24 años en condiciones de regalarnos buenas noticias.

Sin embargo, es necesario poner en foco qué significa “buenas noticias” en estos tiempos del tenis mundial. En primer lugar, es torpe minimizar lo bien que hay que jugar para merodear con cierta consistencia un lugar entre los 30 mejores del planeta, que es por donde navegan los dos mencionados y el mismo Schwartzman. Por el otro, el circuito en si atraviesa un tiempo de enorme inestabilidad, donde el fenómeno de Carlos Alcaraz parece ser el único que, más allá de derrotas tan circunstánciales como inevitables, está en condiciones de heredar seriamente algo de la majestuosidad del trío Federer-Nadal-Djokovic.

En su escala, los tenistas argentinos padecen los mismos vaivenes de un circuito que, de pronto, hace que nos cueste memorizar a los 10 mejores casi como si se tratara del circuito de las chicas. Y lo que suena atractivo por la diversidad se convierte en un riesgo material: como en cualquier deporte profesional, el dinero de los patrocinadores fluye mucho más en tiempos de íconos que en los de volatilidad.

Con Del Potro retirado, es Diego Schwartzman el referente de los últimos años (USA TODAY Sports)
Con Del Potro retirado, es Diego Schwartzman el referente de los últimos años (USA TODAY Sports)

Más allá de cualquier consideración la sensación es que, a su manera y en su medida, el tenis argentino sigue un camino saludable. Entre otras cosas, porque al presente de los mayores hay que agregar una importante dosis de expectativa respecto de un deporte que, entre los más chicos, sigue siendo un lugar de pertenencia. Con el enorme diferencial que representan los clubes -ese fenómeno argentino-, es de asombro la cantidad de chicos y la cantidad de torneos que forman parte de los circuitos que, en distintos niveles, involucran desde infantiles a juveniles. Garantía de futuro.

Por cierto, el principal distorsivo por el cual a veces minimizamos este momento de nuestro tenis es nuestra propia historia... ¿Cómo acostumbrarnos a valorar un cuarto de final en Roland Garros si hace no demasiado tiempo teníamos 4 jugadores entre los 11 mejores del mundo, 10 entre los 100 y metíamos tres de cuatro semifinalistas en el abierto francés?

Si ponemos el listón rígido en esa referencia cualquier presente parecerá austero. Nalbandian, Coria, Gaudio, Cañas, Puerta, Chela, Calleri, Acasuso, Monaco, Zabaleta, Squillari… demasiado y todo junto. Irrepetible.

Por eso, cuando nos preguntamos cuándo llegará otra Legión o quien será el nuevo Del Potro solo encuentro dos respuestas posibles: nunca y nadie. Que si así no fuera, ni la Legión ni Delpo habrían sido tan extraordinarios.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Sigue el proceso de dolarización pero el Banco Central no cede con su intervención. Los bonos de la deuda tuvieron una buena rueda y el Global 2035, uno de los que más incidencia tiene en el riesgo país, aumentó 2%
Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Desde agosto que no registraban ese nivel. En el Gobierno aseguran que casi el 90% se pagó con acceso a dólares a precio oficial y el resto fue a través de créditos comerciales
Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Tras la inesperada declaración del inspector Héctor Cuevas en la última audiencia que comprometió a dos policías de la Ciudad, este martes podrían declarar otros imputados. El debate oral entra en su etapa final y arrancan los alegatos
Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Julio De Vido alertó por una “catástrofe electoral” del peronismo si elige “a dedo” a su candidato

El ex ministro de Planificación consideró que el Frente de Todos “puede sorprender” en las elecciones si resuelve su interna en las PASO
Julio De Vido alertó por una “catástrofe electoral” del peronismo si elige “a dedo” a su candidato

El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia: “Son elucubraciones”

Yevgueni Prigozhin arremetió nuevamente contra el Kremlin y aseguró que las fuerzas de Kiev han logrado avances en la ciudad oriental de Bakhmut
El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia:  “Son elucubraciones”

Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

El precandidato a presidente se refirió a la "degradación generalizada del ejercicio de la política" que atraviesa tanto al oficialismo como a la oposición
Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

El acusado había sido denunciado por acoso y maltrato, y contaba con una restricción de acercamiento. Según la familia, la joven pensaba denunciarlo al día siguiente ante la justicia
Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

La autoridad electoral de la provincia rechazó todas las impugnaciones presentadas por la oposición y ratificó que la Constitución Provincial no pone límite a las reelecciones
Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

La mujer y cómplice del humorista se encuentra prófuga fuera del país. Allanaron su casa y no la encontraron
Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Los cuatro jefes partidarios del espacio político fueron a una reunión que terminó sin resultados y con la coalición dividida. Expectativa por la visita de Mauricio Macri a Córdoba. Reproches cruzados por los contactos con exponentes del kirchnerismo
Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka

Kiev acusó a Moscú de destruir la infraestructura para retrasar la ofensiva que pretende recuperar los territorios ocupados por las tropas de Putin. El presidente Zelensky catalogó el hecho como “un acto terrorista”, mientras la Unión Europea dijo que el Rusia rendirá cuentas por atacar instalaciones civiles
Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

La presidenta comunicó que visitará esta semana el gigante asiático por una invitación de Xi Jinping. Destacó que la “refundación” de su país “demanda nuevos horizontes políticos, científicos, técnicos, comerciales y culturales”
Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Hay que moverse hacia la izquierda de la curva de Laffer y redefinir el rol del Estado
Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Trece bodegueros se juntaron para explotar el enoturismo en la provincia. Por qué afirman que tienen vinos únicos. El millonario mercado al que apuntan
Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Se llama Tesla Roadster y es la segunda generación del auto con el que comenzó la historia de la marca de autos eléctricos más famosa del mundo. La postergación hasta 2024 no es la primera, pero el magnate asegura que valdrá la pena esperar un poco más
Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Luego de que la Organización Mundial de la Salud desaconsejara la utilización de estas sustancias para endulzar alimentos y bebidas, comenzó el debate. ¿Hacen daño a la salud?
Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Un análisis en 10.000 adultos, realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, estableció una base para futuras investigaciones y ensayos clínicos. Los detalles
Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La obra articulará los distintos puntos de atracción que lo rodean, entre ellos, los Bosques de Palermo y el Campo de Polo. Tendrá senderos peatonales que se complementarán con locales gastronómicos y comerciales. La inauguración está prevista para mediados de septiembre
Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

María Flores abrió las puertas de su casa en plena pandemia para ayudar a sus vecinos de Villa La Carbonilla. Apoyada por el grupo Generación Vegana cocina unas 200 porciones semanales sin proteína animal y meriendas con quinoa para los nenes del barrio
La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta

En una investigación internacional, publicada en la revista Science, se analizó a más de 800 ejemplares de distintas especies y se puso el foco en la amenaza del cambio climático. Qué vínculo se halló entre la genética de los simios y las enfermedades humanas
Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta
MÁS NOTICIAS