El plan de emergencia de Argentina y los interrogantes que deberá resolver si se convierte en sede del Mundial Sub 20

Tras la designación de emergencia, hay una serie de incógnitas en el aire: cuáles serán las sedes, quién será el entrenador del equipo juvenil y los futbolistas disponibles para el evento

Compartir
Compartir articulo
Javier Mascherano había dejado su cargo tras quedar afuera del Mundial Sub 20 en el Sudamericano: ¿dará marcha atrás?
Javier Mascherano había dejado su cargo tras quedar afuera del Mundial Sub 20 en el Sudamericano: ¿dará marcha atrás?

Los circuitos se conectaron y los teléfonos comenzaron a sonar sin cesar. Todo se precipitó en un puñados de horas. Los rumores de la caída de Indonesia como sede ya sonaban con fuerza desde el fin de semana, pero recién el miércoles FIFA hizo oficial el tema y aceleró la situación. El Mundial Sub 20, por segunda vez en la historia, puede jugarse en territorio argentino. Pero esta vez en un contexto de emergencia...

Las cúpulas de la AFA en Ecuador (por el Sudamericano Sub 17), Paraguay (por la reunión Conmebol) y Argentina pusieron en marcha sus mecanismos para brindar soluciones para un torneo que se iniciará en 51 días, pero también están en alerta los teléfonos de cada gobernación del país con posibilidades de albergar alguna sede. Lo primero que deberá conocerse son las ciudades que recibirán el campeonato: Indonesia ofrecía seis estadios divididos en las islas de Bali, Sumatra y Java. ¿Argentina también tendrá seis sedes?

Oficialmente, todavía no hay confirmaciones sobre los sitios elegidos para repartir los 52 partidos del certamen pero los primeros rumores hicieron picar en punta al Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, el Mario Alberto Kempes de Córdoba y el Malvinas Argentinas de Mendoza, aunque desde esas provincias todavía no recibieron ningún llamado oficial para avanzar en el procedimiento, según pudo saber Infobae en contacto con fuentes oficiales de cada lugar. También se instalaron mediáticamente las posibilidades del Estadio Mas Monumental en Ciudad de Buenos Aires y del Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata. Todos estos recintos entran en la lógica por sus condiciones para las exigencias habituales de Conmebol.

Cada provincia también abrió sus brazos a ser sede llegado el caso, aunque primero deben conocer al detalle las reglamentaciones FIFA para un Mundial Sub 20 y ahí entender si están verdaderamente aptas. Las respuestas se repiten: hasta que no haya una confirmación oficial no habrá certezas. Por ejemplo, el Estadio Bicentenario de San Juan, sede del Sudamericano Sub 15 del 2017, también podría convertirse en una plaza apetecible tras recibir el último Argentina-Brasil en el país, pero al tener una capacidad para poco más de 25 mil personas no está claro si podría ingresar en la discusión. A priori, no sería un problema si se tiene en cuenta que Indonesia tenía como sedes varias canchas de entre 20 mil y 30 mil espectadores. Algunos se animan a avanzar con que San Juan y Santiago son número puesto para recibir el torneo, aunque recién la próxima semana habrá una reunión para definir las sedes.

Algunas versiones puntualizaban en la restricción de FIFA para utilizar recintos que van a estar afectados al torneo local. El reglamento de la competencia, en su artículo 19, avisa que deben estar liberados 14 días antes del inicio del certamen pero hace un planteo que un gris y habla que la entidad puede autorizar lo contrario de “manera excepcional”.

Sólo hubo dos eventos de estas características en el país con el Mundial de 1978 de mayores y la Copa del Mundo Sub 20 del 2001. Hace dos décadas, hubo seis sedes: Córdoba, Mendoza, Buenos Aires (Estadio José Amalfitani), Rosario (Estadio Marcelo Bielsa), Salta (Estadio Padre Martearena) y Mar del Plata (José María Minella).

Tampoco será un tema menor el calendario, ya que el Mundial será del 20 de mayo al 11 de junio. Durante ese tiempo habrá triple competencia activa en el país: Liga Profesional, Copa Libertadores o Sudamericana –según sea el caso de cada club– y Copa Argentina. Esto sin contabilizar los torneos del Ascenso. Conmebol apoya el torneo y las fechas de los certámenes nacionales para esas semanas todavía no se definieron, por lo cual no habría problema en acomodar las grillas.

El presidente de la FIFA Gianni Infantino con la solicitud de Argentina para ser candidata del Mundial Sub 20 (Foto: AP/Jorge Saenz)
El presidente de la FIFA Gianni Infantino con la solicitud de Argentina para ser candidata del Mundial Sub 20 (Foto: AP/Jorge Saenz)

Por ahora, el mensaje se repite en cada fuente de AFA o gubernamental ante la consulta del tema: “Primero esperemos que se confirme el Mundial en el país y después ya trabajaremos con celeridad para resolver todo el tema de organización”. Pero las piezas están alineadas al punto que el Ministro de Deportes Matías Lammens habló durante esta mañana con Tapia para reiterarle el apoyo de su cartera ante la posibilidad de traer este evento.

Mientras tanto, el proceso avanza. Gianni Infantino confirmó que Claudio Tapia le presentó la candidatura oficial avalado también por los estamentos del gobierno nacional, dejando en claro que las partes están encolumnadas en traer el evento al país. El trámite burocrático en FIFA se deberá resolver “en los próximos días” y la expectativa es que la sede se confirme rápidamente si lo presentado tiene el visto bueno. “Tiene una candidatura muy fuerte”, aclaró el presidente del ente que regula el fútbol mundial.

Una vez que se haga oficial el desembarco del torneo juvenil en el país, habrá que esperar para entender cuándo se realizará el sorteo de los seis grupos que albergarán a los 24 países. Debía celebrarse este viernes 31 en Bali, pero ante la caída de la sede deberá ser reprogramado por FIFA. Argentina, si finalmente es elegida como anfitrión, ocupará la posición A1 que la pondrá como protagonista del partido inaugural.

No caben dudas de que el otro gran interrogante que tendrá que resolver la dirigencia de AFA con premura es la del entrenador. Javier Mascherano, tras quedar afuera de este Mundial en la fase de grupos del Sudamericano Sub 20, había avisado que no continuaría al mando del plantel más allá de los llamados de Lionel Scaloni y el propio Tapia para intentar revertir esa decisión. Nunca se informó oficialmente de su salida, aunque era una obviedad al punto tal que el propio DT de la mayor tocó el tema en una conferencia de prensa.

Como no había un torneo en el horizonte inmediato, los encargados de resolver el tema decidieron tomarse un tiempo para elegir un sucesor y ni siquiera había comenzado una danza formal de apellidos para ese lugar. El Mundial trastocó los planes: el apellido del Jefecito sigue flotando en el aire, a pesar de que desde su entorno sostienen la postura de que no daría marcha atrás cada vez con menos ahínco. Nadie se anima a desestimar el poder de los llamados seductores para que revea su decisión. “Ojalá se lo pueda convencer”, reconoció a este medio alguien con conocimiento del tema.

Si Masche finalmente continúa con su postura inflexible, hay un nombre que seduce a la lógica de propios y ajenos: Pablo Aimar. El Payito no viajó a Ecuador para dirigir el Sudamericano Sub 17 y le dejó su lugar a Diego Placente para estar con el cuerpo técnico de la mayor durante los últimos dos amistosos. Es decir, está disponible y conoce a la perfección el plantel Sub 20.

Desde AFA todavía buscan convencer a Mascherano para que continúe
Desde AFA todavía buscan convencer a Mascherano para que continúe

El que finalmente termine al mando del plantel tendrá una ventaja sustancial con respecto al Sudamericano Sub 20 que vio a Argentina afuera de los clasificados por la vía deportiva: podrá contar con todas las promesas disponibles. Por entonces, sólo llegó Nicolás Paz (Real Madrid) como una de las estrellas en ascenso del exterior y se sumó a apellidos que recién habían emigrado como Máximo Perrone (Manchester City) y Facundo Buonanotte (Brighton).

Ahora el panorama será diferente a nivel reglamentario: Alejandro Garnacho (Manchester United), Luka Romero (Lazio), Valentín Carboni (Inter), Tiago Geralnik (Villarreal) y Matías Soulé (Juventus) deberán ser cedidos por sus respectivos clubes si el técnico de turno los llamada para la Copa del Mundo.

Alejandro Garnacho, uno de los que podría jugar el Mundial Sub 20 junto con Luka Romero, Valentín Carboni y Nico Paz, entre otros
Alejandro Garnacho, uno de los que podría jugar el Mundial Sub 20 junto con Luka Romero, Valentín Carboni y Nico Paz, entre otros

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Celulares en las cárceles: presentaron un proyecto para instalar inhibidores de señal en penales bonaerenses

La diputada provincial de Juntos por el Cambio, Nazarena Mesías, presentó la iniciativa que apunta a modificar la Ley de Ejecución Penal para regular el derecho a la comunicación de los detenidos y evitar la utilización de teléfonos inteligentes con fines delictivos
Celulares en las cárceles: presentaron un proyecto para instalar inhibidores de señal en penales bonaerenses

Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se reunió con su homólogo israelí, Tzachi Hanegbi, para debatir cómo prevenir que el país persa “adquiera armas nucleares”
Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

Luego del incidente de seguridad, Kicillof quiere reunirse con la mujer que se subió al escenario y lo interrumpió

“Sea un tema municipal, provincial, vamos a tratar de contactarla a ver si hay algo puntual en lo que podamos ayudar porque es mi trabajo”, aseguró el referente kirchnerista
Luego del incidente de seguridad, Kicillof quiere reunirse con la mujer que se subió al escenario y lo interrumpió

Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos

El mandatario chileno se presentó ante el Congreso Nacional para entregar su segunda cuenta pública, en una extensa alocución que duró más de tres horas y compartió una mirada más conciliadora sobre el futuro
Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos

Crimen de la periodista de Corrientes: la fiscal pidió un juicio abreviado para el empresario detenido

Darío Alfredo Ricardo Holzweissig, de 46 años, es el único imputado en el caso. La decisión de la Justicia llega luego de una supuesta confesión virtual del imputado, que su defensa descartó
Crimen de la periodista de Corrientes: la fiscal pidió un juicio abreviado para el empresario detenido

Empresas de transporte amenazaron con una inminente paralización del servicio de colectivos en el AMBA

Las asociaciones y cámaras del sector explicaron, a través de un comunicado, que el funcionamiento de las líneas de transporte público podría verse afectado por la “falta de fondos”
Empresas de transporte amenazaron con una inminente paralización del servicio de colectivos en el AMBA

Succession: la circulación del dinero, la moral y la sangre

El destino de la familia Roy se puede leer en clave shakespeariana y la vez patentiza un cambio de paradigma, de los medios de comunicación tradicionales a los nuevos poderes digitales
Succession: la circulación del dinero, la moral y la sangre

Día Mundial de las Donas: paso a paso, cuatro deliciosas recetas para celebrar en casa

La efeméride recuerda a las mujeres voluntarias que alimentaron, con estas preparaciones dulces, a los soldados estadounidenses durante la Primera Guerra Mundial. Infobae conversó con expertas pasteleras para conocer sus secretos
Día Mundial de las Donas: paso a paso, cuatro deliciosas recetas para celebrar en casa

El chef de Colonia que lanzó un diccionario de uruguayismos para porteños en el peor momento: “Qué lo parió Mendieta”

¿Maestro, qué es el boniato?, se titula el libro que lanzó el coloniense Gustavo Fripp Rojas en 2019, quien estaba al frente de su propio boliche en el casco histórico. Las diferencias idiomáticas entre las dos orillas lo habían conquistado, pero con el desplome del peso, los pocos argentinos que iban no podían comprar su libro: “Bajaban a comprar pan y fiambre en el supermercado porque no les alcanzaba para otra cosa”
El chef de Colonia que lanzó un diccionario de uruguayismos para porteños en el peor momento: “Qué lo parió Mendieta”

Vuelos a Miami y Nueva York desde Aeroparque: cuánto cuestan y cuándo empezarán a operar

La empresa Aerolíneas Argentinas ya habilitó la venta de pasajes para esos tramos. Todos los días partirá un vuelo hacia alguna de las dos ciudades de EEUU
Vuelos a Miami y Nueva York desde Aeroparque: cuánto cuestan y cuándo empezarán a operar

Por qué la dieta alcalina no ayuda a bajar de peso

Es un plan de alimentación que divide las comidas en ácidas y alcalinas, pero no está avalada por evidencia científica
Por qué la dieta alcalina no ayuda a bajar de peso

Los tanos que intentaron crear una república en La Boca y fundaron el primer cuerpo de bomberos voluntarios

En 1882 los genoveses que eran mayoría en el barrio del sur de la Ciudad intentaron separarse de Argentina. Dos años después, un 2 de junio, formaban el primer cuartel para apagar las llamas que consumían los conventillos. En honor a ellos se festeja hoy en todos los destacamentos de Argentina
Los tanos que intentaron crear una república en La Boca y fundaron el primer cuerpo de bomberos voluntarios

La galera está vacía: se acabaron los conejos y el show parece terminarse

El Gobierno solo recurre a medidas cortoplacistas con el único objetivo de intentar sobrevivir
La galera está vacía: se acabaron los conejos y el show parece terminarse

Adriana Lestido estrena su primera película: “Quise llegar al borde de mi vulnerabilidad”

“Errante”, ópera prima de la relevante fotógrafa, fue filmada en el Círculo Polar Ártico. “No me interesaba mostrar la inmensidad de la tierra, lo que busco es meter al espectador en un viaje interior”, afirma
Adriana Lestido estrena su primera película: “Quise llegar al borde de mi vulnerabilidad”

El hombre que casi 50 años después halló documentos de la guerrilla de los 70 ocultos en su bicicleta roja

Sergio Cechet había comprado el rodado en un remate del Banco de Municipal de La Plata. Casi por casualidad dio con los documentos que se encuentran en perfecto estado. La historia de un pasado que vuelve y que hará con los objetos
El hombre que casi 50 años después halló documentos de la guerrilla de los 70 ocultos en su bicicleta roja

El bajo volumen de operaciones en los dólares financieros ayudó a limitar la intervención del BCRA

El mercado de los tipos de cambio bursátiles operó un 75% de su monto de negocios habitual debido a los vencimientos que tienen que afrontar la empresas
El bajo volumen de operaciones en los dólares financieros ayudó a limitar la intervención del BCRA

El origen del enojo: 4 ejercicios de la neurociencia para comprenderlo mejor y lograr el bienestar

En exclusiva para Infobae, INECO brindó una serie de acciones para gestionar la ira, una de las emociones desestabilizantes que puede desgastar nuestros vínculos, afectar valores y metas personales
El origen del enojo: 4 ejercicios de la neurociencia para comprenderlo mejor y lograr el bienestar

El Gobierno endurece al extremo los controles para no seguir perdiendo reservas y evitar saltos del dólar

La nueva medida que restringe a las provincias el acceso al mercado cambiario es inédita y refleja la preocupación por la caída continua de reservas y el bajo ingreso de divisas para los próximos meses
El Gobierno endurece al extremo los controles para no seguir perdiendo reservas y evitar saltos del dólar

200 mujeres encerradas en una iglesia durante ocho días: la protesta que dio origen al Día Internacional de la Trabajadora Sexual

El 2 de junio de 1975, hace 48 años, un nutrido grupo de mujeres ocupó la parroquia de Saint-Nizier en Lyon, Francia, para dejar que la policía las persiguiera y el gobierno la ignorara. La historia de una curiosa huelga que inspiró, años después, la creación de un día de conmemoración de los derechos de las trabajadoras sexuales en todo el mundo
200 mujeres encerradas en una iglesia durante ocho días: la protesta que dio origen al Día Internacional de la Trabajadora Sexual

Cuántos dólares tiene cada provincia y por qué el BCRA obligó a usarlos para pagar deudas

Muchas de las jurisdicciones no tienen las divisas suficientes para cumplir la norma del Banco Central sin recurrir al mercado financiero. El impacto de la medida sobre las reservas y la brecha cambiaria
Cuántos dólares tiene cada provincia y por qué el BCRA obligó a usarlos para pagar deudas
MÁS NOTICIAS