:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XSCK4LXNDNHWDDTTPALHVG3KVY.jpg 420w)
Uno de los videojuegos más populares del mundo, Fortnite, donde los jugadores deben desplazarse por los recovecos de un mapa mientras recogen armas, elementos y construyen sus propios espacios, inauguró el Museo del Holocausto, un sitio no exento de polémicas, bautizado “Voices of the Forgotten”, en el que no está permitido disparar, gritar ni bailar break dance, según sus creadores.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/G6LEZYYYLNB6HBSAJ7FIHCLWSY.png 265w)
Se trata de un museo virtual creado por el diseñador de videojuegos oriundo de Los Ángeles Luc Bernard, lanzado hace poco más de un mes y aprobado por la plataforma Epic Games, que pueden visitar los millones de jugadores de Fornite, en medio de las batallas y combates.
La “arquitectura” del museo es una suerte de mansión con grandes ventanales y un suelo de mármol reflectante: la exposición comienza con información sobre La noche de los cristales rotos, los atentados de 1938 contra los judíos en la Alemania nazi, ampliamente reconocidos como el inicio del Holocausto, en el que murieron más de seis millones de personas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3MSZGEKQCZF2PE4RESQTMSAJHE.jpg 420w)
Las diferentes salas del museo dedicado a las “voces de los olvidados” cuentan historias de personajes emblemáticos como Abdol Hossein Sardari, un diplomático iraní que ayudó a los judíos a escapar de la Francia ocupada, y la israelí Haika Grosman, que participó en la resistencia judía en Polonia.
“Los videojuegos son la plataforma más utilizada del mundo, así que no tenía sentido que no hubiéramos sido capaces de abordar esta historia allí”, explicó el creador del museo, Luc Bernard, en un artículo publicado en el periódico especializado The Art Newspaper.
El autor del museo señaló que lo creó, con gran preocupación, frente al resurgimiento del neonazismo y el antisemitismo en Estados Unidos. Incluso, Bernard fue objeto de acoso en internet cuando se hizo público por primera vez su proyecto para Fortnite.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5U5T6T3OSZBCRD5JSXIQV2R6GI.jpg 992w)
Algunas voces han cuestionado que un museo sobre las atrocidades del Holocausto funcione dentro de un popular videojuego conocido por sus “skins”, que permite a los jugadores parecerse a personajes como Spiderman o John Wick. Fortnite ocupa el primer puesto entre los juegos gratis descargados en PlayStation 4.
Sin embargo, la experiencia de este espacio virtual pretende hacer accesible la historia del Holocausto a una audiencia que quizás no visite los museos por su propia cuenta. Además, aborda un tema complejo que lleva mucho tiempo presentándose en instituciones culturales pero que tiene nula presencia en el universo de los videojuegos.
Fuente: Télam S. E.
Últimas Noticias
Tragedia en la ruta 11: murió una mujer embarazada tras el vuelco del auto en el que viajaba
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QKXS42Q5HRH3PJXS4VSJQD42X4.jpg 265w)
Celeste Cid y una reflexión tras su separación de Abril Sosa: “Ningún amor puede tener como precio la dignidad”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6B6U6PF2AZGDNKC7SLWVUJ2RMM.jpg 265w)
Seis planetas que orbitan en perfecta sintonía alrededor de una estrella podrían ayudar a resolver el rompecabezas cósmico
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I5GLRAHOCFENLN7G4NVPY4E7RI.jpg 265w)
Misterio en Ingeniero Allan ante la aparición de un hombre asesinado a balazos dentro de su auto
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NP35BH6VQRGNFJS46V5YSGU3BM.jpg 265w)
Los 10 mejores y peores estados para trabajar en todo Estados Unidos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6ARVMGTKTJFZ7PVGYYVXMJCSEQ.jpg 265w)