Lecturas, diálogos y un “balance extremadamente positivo”: lo que dejó la última edición del Filba

Con la participación de más de 10 mil personas, concluyó un nuevo episodio del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires. “Estamos muy felices con lo que sucedió en estos cinco días”, dijo su directora, Amalia Sanz

Compartir
Compartir articulo
María Sonia Cristoff y Nancy Houston compartieron sus perspectivas (Foto: Matías Moyano)
María Sonia Cristoff y Nancy Houston compartieron sus perspectivas (Foto: Matías Moyano)

Luego de cinco días de encuentro alrededor de la literatura y la lectura, la decimo quinta edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba) concluye hoy con la participación de más de 10.000 personas, tanto en las actividades presenciales como en las que se transmitieron por streaming, y un “balance extremadamente positivo”, según destacó la directora del evento, Amalia Sanz.

Lecturas en voz alta, donde escritoras como Gabriela Cabezón Cámara y Camila Sosa Villada compartieron fragmentos de sus libros; visitas destacadas en primera persona como la del rumano Mircea Cartarescu que llegó por primera vez a la Argentina para participar del festival mientras su nombre suena como un posible candidato al Nobel de Literatura; recorridos literarios en el Malba; un recital de poesía, paneles temáticos, talleres, una biblioteca abierta para intercambiar libros y hasta una fiesta: el Filba

Pablo Braun y Amalia Sanz durante la apertura del FILBA (Crédito: Matias Moyano)
Pablo Braun y Amalia Sanz durante la apertura del FILBA (Crédito: Matias Moyano)

celebró una vez más la literatura con actividades en siete sedes de la ciudad porteña, gratuitas y repletas.

“Estamos muy felices con lo que sucedió en estos cinco días. El balance es extremadamente positivo, hubo muchos encuentros entre escritoras, escritores, poetas de diferentes partes del mundo y, de ellos, con sus lectores. Fue muy interesante lo que sucedió, los encuentros que se dieron en pasillos, en mesas, en firmas de libros”, destacó Amalia Sanz, directora del encuentro.

Como ejemplo de esos encuentros, la organizadora del Filba destacó la lectura de este domingo en la que Gabriela Cabezón Cámara, Ricardo Romero y la canadiense radicada en Francia Nancy Huston leyeron sus últimas novelas. “Resultó que Nancy Huston es una gran fan de la obra de Gabi Cabezón Cámara y estaba muy emocionada de poder conocerla y de charlar, así que también ocurren esos encuentros que no se esperan y son muy satisfactorios”, ejemplificó.

Rafael Spregelburd, Gabriela Massuh y Mariano Blatt fueron los encargados de la apertura del FILBA (Crédito: Matias Moyano)
Rafael Spregelburd, Gabriela Massuh y Mariano Blatt fueron los encargados de la apertura del FILBA (Crédito: Matias Moyano)

Lo mismo ocurrió con la Biblioteca abierta que funcionó en el quinto piso del Centro Cultural Kirchner, donde se invitaba a llevar un libro ya leído para ponerlo en circulación: “Muchísima gente vino a dejar sus libros y a llevarse otros libros y sucedieron muchas situaciones de intercambio de libros espontáneamente, de recomendaciones, lectores que le recomendaban a otros los libros que estaban dejando”, contó Sanz.

El Filba abrió sus puertas el domingo pasado con una performance a favor de la literatura como máquina humana, en línea con el eje temático que atravesó la programación de este año en torno a la amenaza de los algoritmos y la inteligencia artificial. Gabriela Massuh, Rafael Spregelburd y Mariano Blatt unieron sus voces en el auditorio del Malba en una performance basada en un diálogo literario que resaltó la creatividad artística frente a la máquina y que también abogó por el cuidado del medio ambiente ante la incertidumbre del cambio climático.

Fernando Chulak leyendo en el MALBA (Foto: Prensa Filba)
Fernando Chulak leyendo en el MALBA (Foto: Prensa Filba)

En esta línea, en la noche noche del viernes hubo una jornada que puso en diálogo el reino fungi y la literatura con charlas sobre hongos y los vínculos con el arte, un tema bastante en auge que tomó como premisa a lo fungi como el reino base para que todo lo demás crezca y florezca, en desmitificación de la máquina como garantía de crecimiento y futuro.

Durante los cincos días del festival participaron destacados invitados internacionales como el estadounidense Jonathan Franzen, la italiana Francesca Manfredi, la eslovena Renata Salecl, la mexicana Brenda Navarro, la española Lucía Lijtmaer, el chileno Simón López Trujillo, entre muchos otros. De la escena local estuvieron además Mauricio Kartun, Alejandra Kamiya, Federico Jeanmaire, Beatriz Vignoli, Sergio Olguín, Jorge Consiglio, Juan José Becerra, Juan Mattio, Inés Fernández Moreno, Fernán Mirás y Félix Bruzzone, entre muchos otros más.

Fuente: Télam S. E.

Últimas Noticias

El BCRA vendió USD 150 millones en el mercado en medio de la expectativa por el cambio de gobierno

En diciembre la entidad monetaria suma ventas netas por USD 365 millones en la plaza mayorista. Expectativa por el nivel que marcará el tipo de cambio oficial a partir del lunes 11
El BCRA vendió USD 150 millones en el mercado en medio de la expectativa por el cambio de gobierno

La vida de Ian D´Angelo: el hombre que lo rescató del abismo, la cocina como redención y un futuro que se truncó a los 24 años

El exparticipante de El gran premio de la cocina fue encontrado muerto en su casa de Caseros. El recuerdo de su paso por la televisión y las revelaciones sobre su pasado
La vida de Ian D´Angelo: el hombre que lo rescató del abismo, la cocina como redención y un futuro que se truncó a los 24 años

Benjamin Netanyahu ratificó que la Autoridad Nacional Palestina no tendrá el control de Gaza luego de la guerra

El Primer Ministro insiste en que el territorio no le será entregado a Mahmoud Abbas sino que permanecerá bajo su dominio para evitar que se convierta en un nuevo foco de terrorismo
Benjamin Netanyahu ratificó que la Autoridad Nacional Palestina no tendrá el control de Gaza luego de la guerra

Carlos Alberto Soratti seguirá al frente del INCUCAI en el gobierno de Milei

El médico con especialización en Terapia Intensiva y en Sistemas de Salud y Seguridad Social, que fue nombrado en principios de 2020, mantendrá su posición al frente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante
Carlos Alberto Soratti seguirá al frente del INCUCAI en el gobierno de Milei

Por qué TikTok continúa siendo una amenaza para la seguridad de Estados Unidos

El congresista republicano Mike Gallagher, presidente del Comité Selecto de la Cámara sobre China, ha insistido en los riegos que presenta la exitosa app para la seguridad económica y nacional del país
Por qué TikTok continúa siendo una amenaza para la seguridad de Estados Unidos
MÁS NOTICIAS