
Un duro revés se presentó en las relaciones bilaterales entre Venezuela y Colombia, después de que el régimen de Maduro anunciara en la mañana del lunes 19 de mayo sobre la cancelación de todos los vuelos programados por supuestos actos terroristas.
Según señaló el segundo al mando del régimen, Diosdado Cabello, supuestos informes de inteligencia les mostraron las presuntas intenciones de colombianos para “atentar” contra el gobierno venezolano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Incluso, el funcionario de ese país señaló que la supuesta estrategia terrorista estaría organizándose desde los vuelos internacionales entre Colombia y Venezuela, en los que estarían llegando ‘falsos’ turistas para organizar los ataques.
“Justifico la decisión por información de personas que entran como turistas al país y pretenden ejecutar sus atentados aquí. Ya tenemos 38 detenidos por estas conspiraciones”, añadió Cabello.
De acuerdo con el funcionario, las autoridades detuvieron a 38 personas involucradas en acciones que, según sostuvo, buscaban desestabilizar al país con ataques dirigidos a instalaciones públicas y figuras políticas tanto del oficialismo como de la oposición.
Aunque no presentó pruebas, aseguró que los detenidos, de los cuales 17 serían extranjeros, formarían parte de una operación que pretendía boicotear las elecciones parlamentarias previstas para el 25 de mayo.
“Así hemos dado instrucciones nosotros que se suspendan de manera inmediata todos los vuelos que vengan desde Colombia a Venezuela. Porque la información que tenemos, tiene que ver con este tipo de traslados de gente”, afirmó Cabello durante una intervención televisiva.
“Grupos violentos buscan afectar el proceso electoral”, agregó Cabello, quien no especificó los nombres ni nacionalidades de los detenidos, pero insinuó la participación de ciudadanos colombianos. Entre los objetivos de los presuntos ataques estarían hospitales, embajadas y comandos de policía, según la versión oficial.

“Hemos develado una nueva trama de conspiración y terrorismo, hemos capturado a un grupo de venezolanos que regresaban al país con artefactos explosivo que llaman los detonantes eléctricos”, continuó Cabello.
Las elecciones legislativas convocadas por el Consejo Nacional Electoral renovarán los 285 escaños de la Asamblea Nacional, con un período constitucional que se extenderá desde el 5 de enero de 2026 hasta la misma fecha en 2031.
El contexto electoral ha sido marcado por cuestionamientos sobre la participación de líderes opositores, restricciones al monitoreo internacional y denuncias de falta de garantías.
Cabello vinculó a la dirigente opositora María Corina Machado con los hechos denunciados, argumentando que los capturados serían parte de una estrategia para sabotear los comicios. Machado ha promovido la abstención electoral, alegando que el sistema electoral no ofrece transparencia ni condiciones democráticas.
“Fíjense cómo ellos van mutando. La primera fueron mercenarios que no les importaba si hablaban español o no. Luego mutaron al tema que deben hablar español. Y ahora son personas que vienen con objetivos claros y van a entrar como cualquier turista a Venezuela”, expresó el ministro, añadiendo que las autoridades han fortalecido sus mecanismos de detección para neutralizar amenazas.
Finalmente, el ministro venezolano aseguró que ya tienen previstas algunas acciones para “responder” a los supuestos actos terroristas orquestados desde Colombia para desestabilizar el país.
“Les advertimos que recibirán una respuesta contundente por parte de los organismos de seguridad del Estado”, continuó Cabello.
Hasta el momento, la Cancillería colombiana no ha emitido comentarios sobre la decisión venezolana ni sobre las acusaciones relacionadas con ciudadanos colombianos.
La suspensión de vuelos ocurre en un escenario de relaciones diplomáticas inestables entre ambos países, que han intentado retomar canales de diálogo tras años de tensiones.
Entretanto, existe preocupación por la posible detención de colombianos en territorio venezolano, pues el régimen no entregó mayor información sobre los 17 detenidos por supuesto terrorismos.
Sin embargo, actualmente mantienen retenidos desde hace unos seis meses otros 16 nacionales, de los cuales no se tiene información sobre su estado de salud o su trámite legal en territorio venezolano.
Más Noticias
Niño sicario que atacó a Miguel Uribe Turbay estaba vinculado a una temida red de microtráfico en Fontibón, en Bogotá
El parque del barrio donde vivía el joven está tomado por una red de narcomenudeo. Allí se vendería bazuco y marihuana a plena luz del día, según testigos

Hombres armados asaltaron a pasajeros de un bus intermunicipal en la vía entre Funza y Bogotá
Al menos 15 pasajeros habrían sido víctimas de los delincuentes que huyeron con celulares, dinero en efectivo y objetos de valor en la localidad de Fontibón, occidente de la capital del país

Centro Democrático anunció un “alto proselitista” en medio de la coyuntura por el atentado al senador Miguel Uribe
En el comunicado firmado por María Fernanda Cabal, Andrés Guerra, Paola Holguín y Paloma Valencia, se detalla que este acto corresponde a una muestra de respeto y unión altambién precandidato por ese partido

Presentadora de RCN, Neider García y un reconocido influenciador de Cali reaccionaron al chiste tildado de racista contra Karen Sevillano: “Qué triste”
A través de sus redes sociales se pronunciaron frente a una situación con la presentadora del ‘After show’ en ‘La casa de los famosos Colombia’ y al racismo que todavía se vive en Colombia

Así respondió Karola a los insultos que Melissa Gate hizo sobre su físico, frente a su amigo Emiro Navarro: “Me puse a llorar”
La creadora de contenido abordó los señalamientos sobre su físico hechos por Melissa, asegurando que no permitirá que comentarios externos afecten su autoestima
