Este fue el reporte de sismos en la tarde y noche del 3 de marzo

En la mañana de este lunes se registraron movimientos telúricos en Meta, Santander, Bolívar, Huila, así como en territorio venezolano

Guardar
Siga la actualización de los
Siga la actualización de los temblores en el país - crédito Jesús Aviles
02:10 hs04/03/2025

¿Cuál es el lugar donde más tiembla en Colombia?

En el municipio de Los Santos, en Santander, se registran entre 12 y 20 sismos diariamente, convirtiéndolo en uno de los puntos con mayor actividad sísmica a nivel global.

Este lugar se ubica al sur de Bucaramanga y es parte del cañón del Chicamocha, región que solo es superada por el área del Hindu Kush en Afganistán por su alta frecuencia de actividad sísmica.

Esta frecuencia de temblores ha llevado a que la comunidad de Los Santos desarrolle una peculiar adaptación a la constante actividad telúrica, los habitantes han incorporado medidas de seguridad y protocolos de emergencia en su vida diaria.

01:26 hs04/03/2025

¿Se puede predecir un sismo?

De acuerdo con el doctor John Makario Londoño Bonilla, director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC) pese a que Colombia cuenta con amplio equipo para la detección de sismos, predecir estos es algo que no se puede hacer.

“No es posible predecir un sismo por muchas razones, primero porque la Tierra es muy dinámica, segundo porque en todo el planeta hay posibilidades de que tiemble, es muy vasto el territorio en donde puede temblar en cualquier momento, entonces detectar el sitio exacto en donde puede temblar es imposible con las tecnologías que tenemos en este momento, y si así pudiéramos detectarlo, todavía quedarían cosas muy difíciles de predecir”, dijo.

Sismos en Colombia - crédito
Sismos en Colombia - crédito Servicio Geológico Colombiano
00:26 hs04/03/2025

Para qué sirve el Mapa Geológico de Colombia

En medio de los constantes movimientos telúricos que se registran en el territorio nacional, los colombianos optan por revisar el Mapa Geológico del país para revisar el panorama con respecto a este tipo de situaciones a diario.

No obstante, desde el Servicio Geológico Colombiano dieron a conocer las funciones específicas de este tipo de recursos que están habilitados para quien desee tener conocimiento frente a ello:

  • El mapa funciona como base del Mapa Metalogénico de Colombia.
  • El recurso es considerado como referente de consulta para mapas geológicos a nivel continental, entre ellos el Mapa Geológico de Suramérica a escala 1:5 000 000 y el Mapa Estructural del Caribe.
  • En el ámbito académico, dicho mapa funciona como material para la enseñanza de geología de Colombia en las 11 escuelas de geología, ingeniería geológica y geociencias del país.
  • Además, es una fuente para el estudio de las cuencas sedimentarias de Colombia.
  • Funciona como guía para la búsqueda de minerales estratégicos del país.
  • Es una fuente de consulta sobre los volcanes y sobre las fallas y las fuentes sismogénicas del país.
  • También es considerado como una base para la mayoría de los trabajos de investigación que adelantan grupos de investigación en Colombia y en otras partes del mundo sobre la geología del país.
Sismos en Colombia. - Crédito
Sismos en Colombia. - Crédito Infobae.
22:58 hs03/03/2025

Tembló en las Islas de Sotavento

Sobre las 5:44 p. m., el Servicio Geológico Colombiano reportó un movimiento telúrico en Islas de Sotavento. Dicho sismo fue superficial y tuvo una magnitud de 4.1

21:50 hs03/03/2025

Estas son las líneas de emergencia en Colombia

En respuesta a emergencias y situaciones de riesgo, ciudadanos pueden acceder a un sistema integral de líneas telefónicas especializadas. La línea principal y de acceso inmediato en caso de emergencias es el 123, que sirve como puerta de entrada a una amplia gama de servicios estatales de seguridad y asistencia. Este número único facilita la comunicación con distintas entidades encargadas de proporcionar ayuda y respuestas rápidas ante variadas situaciones de peligro.

El conjunto de números de emergencia está compuesto por el 112 para la Policía Nacional, 127 para la Policía de Tránsito, 144 para la Defensa Civil, 119 para Bomberos, 132 para la Cruz Roja, 125 para el Servicio de Ambulancias, 165 para el grupo Gaula en casos de antisecuestros, y el 111 para atención ante desastres. Este esquema permite una cobertura extensiva en casos de accidentes, secuestros, desastres naturales, entre otros, asegurando una intervención eficiente y a tiempo por parte de las autoridades y organismos correspondientes.

21:12 hs03/03/2025

Los sismos pueden tener diversas causas

  • Tectónico: este tipo de sismo se origina por el movimiento en fracturas o fallas, así como en los bordes de las placas tectónicas. Este movimiento es el resultado de la reconfiguración de la corteza terrestre, que se ajusta para liberar la energía acumulada por dinámicas naturales de la Tierra.
  • Magmático: estos sismos son el resultado de la movilidad del magma dentro de la corteza, lo cual está ligado a fenómenos volcánicos.
  • Antrópico: se refiere a los sismos que son consecuencia de actividades humanas, como la edificación de grandes presas, la extracción minera a gran escala o la inyección de agua y la fracción de la roca en áreas de extracción de petróleo.
21:12 hs03/03/2025

Así se mide la intensidad de los sismos en Colombia

En Colombia, la medición de la intensidad de los sismos se realiza mediante la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98). Se establece la intensidad 2 como “apenas sentido” por un número reducido de personas en estado de reposo; mientras que el nivel 3 es descrito como “sentido levemente”, situación que podría provocar el oscilamiento de ciertos objetos.

Colombia es uno de los
Colombia es uno de los países con mayor sismicidad - crédito EFE

Consideramos un temblor de intensidad 4 cuando es “sentido ampliamente” por una cantidad considerable de personas dentro de los edificios, y sólo por unas pocas al aire libre (ventanas, puertas). Al alcanzar el nivel 5, “sentido fuertemente”, se observa el movimiento de objetos menores y es posible la aparición de fisuras menores en construcciones o viviendas.

Al hablar de una intensidad tipo 6, estamos ante un “daño leve”, escenario en el que algunos individuos pueden verse afectados en su equilibrio. El nivel 7 corresponde a situaciones de “daño moderado”.

19:48 hs03/03/2025

Zonas de mayor actividad sísmica en Colombia

Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe.

Algunas regiones son particularmente vulnerables por su cercanía a fallas geológicas activas y la interacción entre las placas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre las zonas con mayor actividad sísmica destaca el Eje Cafetero, atravesado por la falla de Romeral, que ha causado importantes movimientos telúricos, como el terremoto de Armenia de 1999.

El suroccidente del país, incluyendo Nariño y Cauca, es otro punto crítico, ya que allí convergen las placas de Nazca y Suramérica, provocando sismos como el de Popayán en 1983.

El Eje Cafetero, atravesado por
El Eje Cafetero, atravesado por la falla de Romeral, registra importantes movimientos telúricos como el terremoto de Armenia de 1999 - crédito iStock

La región Caribe también es vulnerable, especialmente cerca del golfo de Urabá y la Sierra Nevada de Santa Marta, donde existen fallas locales que generan sismos de baja y mediana intensidad.

En el centro del país, la falla de Bucaramanga se encuentra en un punto conocido como el “nido sísmico de Bucaramanga”, uno de los más activos del mundo.

Estas zonas, identificadas a través de monitoreos históricos y estudios geológicos, son prioridad para las políticas de prevención y mitigación de riesgos sísmicos en Colombia.

19:47 hs03/03/2025

Si desea conocer más información sobre lo que fueron los movimientos telúricos que se registraron en el país durante la mañana del lunes 3 de marzo de 2025, visite este enlace