Imagen de soldados acompañando hasta la meta a la última corredora de la Maratón del Valle se hizo viral: “Que pena haberlos retrasado”

La primera versión de este evento deportivo permitía a sus competidores elegir entre un circuito de 10, 21 o 42 kilómetros, la competidora eligió el recorrido más extenso, en el cual se tardó casi 7 horas

Guardar

Nuevo

4.000 personas participaron de la I Maratón del Valle - crédito Gobernación del Valle
4.000 personas participaron de la I Maratón del Valle - crédito Gobernación del Valle

Cuatro mil corredores participaron de la I Maratón del Valle del Cauca, organizado por la Liga Vallecaucana de Atletismo con apoyo de la Gobernación del departamento e Indervalle, en la mañana del domingo 26 de mayo.

Expertos y aficionados se le midieron a correr 10, 21 o 42 kilómetros, en rutas intermunicipales que, en la competencia que salió del Centro de Eventos Valle del Pacífico, pasó por Yumbo, Palmira y terminó en el corregimiento de Rozo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Entre todos los asistente, una mujer de mediana edad llamó la atención, incluso de quienes no asistieron a la Maratón. Entre cánticos y acompañada de uniformados que marchaban a su lado, logró terminar el circuito con mucho esfuerzo.

La competencia arrancó a las 5:30 de la mañana, con la largada de los corredores de 42 kilómetros, competencia que fue ganada por fondista caldense Carlos Mario Patiño, quien hizo un tiempo de 2 horas 21 minutos; es decir, llegó a la meta alrededor de las 8 de la mañana.

Posteriormente, terminaron la competencia, en sus distintas categorías unos 7 mil atletas, y pasadas las 11 de la mañana, cuando ya se había dado por terminada la competencia y el público se había dispersado, la logística del evento comenzó a recoger todos los materiales usados; sin embargo les pidieron esperar un momento porque una mujer que aún estaba en competencia.

La corredora número 243, quien se inscribió para la competencia de 42 kilómetros seguía en la pista, tras casi siete horas, firme en su determinación de terminar la carrera, a pesar de las invitaciones a renunciar.

En un momento en que pareció quedarse sin fuerzas para terminar, ocho soldados de la Brigada de Apoyo y Acción Integral y Desarrollo N.º2 del Ejército Nacional, que se encontraban acompañando la maratón, se unieron a trotar con la última corredora y entre cánticos cruzaron con ella la meta, donde recibió un reconocimiento a su esfuerzo.

“Gracias por esperarme. Muchas gracias. Tengo mucha pena por haberlos retrasado. Yo sé que había un programa y unos cortes, pero no me rindo”, comentó, conmovida por el gesto de los militares, que no tardó en hacerse viral en las redes sociales.

Tips para iniciarse como <i>runner </i>y no rendirse en el intento

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y la Clínica Mayo recomiendan incorporar una carrera de 5 kilómetros (3 millas) como rutina de ejercicio para mejorar la salud cardiovascular y añadir variedad al entrenamiento. Este programa está diseñado tanto para principiantes como para aquellas personas que prefieren caminar en lugar de correr, según declaraciones de ambas entidades entregadas a la prensa.

Iniciar con una distancia más larga podría ser perjudicial para los corredores inexpertos. Por ello, la Clínica Mayo resalta que un programa de entrenamiento recomendado incluye sesiones cortas de 30 minutos durante la semana, alternando entre correr y caminar. “El objetivo es que correr o caminar 5 kilómetros (3 millas) es una meta alcanzable para los principiantes, y se puede preparar en tan solo dos meses”, señala la Clínica.

Lo ideal es iniciar con un plan de entrenamiento - crédito Freepik
Lo ideal es iniciar con un plan de entrenamiento - crédito Freepik

El HHS sugiere que se debe alcanzar un total de 150 minutos de actividad moderada o 75 minutos de actividad vigorosa por semana. Según el HHS, estos ejercicios se pueden distribuirse a lo largo de la semana para lograr un impacto positivo en la salud cardiovascular. El programa detallado se puede consultar en los sitios web de ambas entidades.

El plan de entrenamiento se distribuye de la siguiente manera:

  • Semana 1 y 2: Corra/camine 30 minutos tres veces a la semana, y camine otros tres días, dejándose un día de descanso.
  • Semana 3 y 4: Alterne correr/caminar durante 30 minutos con un día de descanso. Durante el fin de semana, incremente la distancia paulatinamente.
  • Semana 5 y 6: Aumente el tiempo de correr/caminar a 3,2 km (2 millas) y posteriormente a 6,4 km (4 millas) los fines de semana.
  • Semana 7: Corra/camine 30 minutos durante cuatro días y descanse el resto de la semana. El sábado es el día de la carrera de 5 km.

Respecto a la preparación, es fundamental tener en cuenta que alternar entre correr y caminar ayuda a prevenir lesiones, especialmente en principiantes. “Si no te sientes seguro corriendo, caminar también es una opción válida”, afirman desde el HHS. Esta metodología fomenta la adaptación progresiva del cuerpo al ejercicio, lo cual es crucial para mantener la constancia sin experimentar un agotamiento excesivo.

Durante las primeras semanas del programa, la recomendación es clara: evitar esfuerzos excesivos para que el cuerpo se acostumbre al nuevo régimen de actividad. La Clínica Mayo asegura que “el programa de entrenamiento recomendado incluye sesiones cortas de 30 minutos durante la semana, alternando entre correr y caminar”.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) insiste en que es vital incorporar días de descanso para permitir que el cuerpo se recupere y repare los músculos. “El descanso es crucial para evitar el sobreentrenamiento, que puede llevar a lesiones”.

El descanso es tan importante como el entrenamiento - crédito visualesIA
El descanso es tan importante como el entrenamiento - crédito visualesIA

Este enfoque gradual ha sido respaldado por estudios, que sugieren que incrementos progresivos en la actividad física pueden resultar en mayores beneficios para la salud a largo plazo. De hecho, estas recomendaciones están en línea con otras guías internacionales que promueven la actividad física moderada y segura.

Además, el HHS y la Clínica Mayo proporcionan una guía semana a semana para asegurar que los principiantes puedan alcanzar este objetivo sin poner en riesgo su salud. La progresión gradual en distancia y duración es clave para mantener el entrenamiento sostenible y efectivo.

Para aquellos interesados, los detalles completos del programa, con todos los consejos y recomendaciones, están disponibles en los sitios web de Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y la Clínica Mayo. También es posible encontrar recursos adicionales para motivación y monitoreo del progreso.

Iniciar un programa de carrera o caminata de 5 kilómetros puede ser una forma excelente de mejorar la salud cardiovascular, siempre que se siga un plan de entrenamiento progresivo y se respeten los días de descanso. Con información de ambos organismos, esta meta es alcanzable en dos meses para aquellos que se comprometan a seguir las recomendaciones.

Guardar

Nuevo