Explosión de la polvorería ‘El Vaquero’ en Soacha: aumentó el número de muertos

El deceso de la segunda víctima del accidente fue confirmada por la Alcaldía de Soacha

Guardar

Nuevo

Confirman la segunda víctima mortal en la exploisón de la fácbrica - crédito Alcaldía de Soacha
Confirman la segunda víctima mortal en la exploisón de la fácbrica - crédito Alcaldía de Soacha

La explosión que se presentó el miércoles 22 de mayo en la polvorería El Vaquero, ubicada en el municipio de Soacha (Cundinamarca), cobró la segunda vida en las últimas horas.

Se trata de Wilson Antonio Peña, quien se encontraba hospitalizado en la unidad de quemados del Hospital Simón Bolívar de Bogotá y murió el domingo 26 de mayo a causa de la gravedad de las heridas provocadas en el incendio que se generó tras una fuerte detonación en la fábrica de productos pirotécnicos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, lamentó la muerte del hombre a través de sus redes sociales: “Las autoridades confirmaron que lamentablemente tenemos un segundo fallecido, como consecuencia de la explosión en la fábrica ‘El Vaquero’”, indicó en su cuenta de X (antes Twitter).

Igualmente, el mandatario local envió un mensaje de condolencias “a toda su familia y seres queridos, les enviamos un fuerte abrazo y nuestro sentido de condolencias. Q.E.P.D.”.

El alcalde de Soacha lamentó y envio mensaje de condolencias por el fallecimiento de Wilson Peña - crédito @JulianPericoJr/X
El alcalde de Soacha lamentó y envio mensaje de condolencias por el fallecimiento de Wilson Peña - crédito @JulianPericoJr/X

¿Quién fue la primera víctima?

Nathaly Niño Núñez, de 39 años, fue la primera víctima de la explosión ocurrida alrededor de las 4:30 p.m. del miércoles 22 de mayo en la polvorería El Vaquero. Natural de San Martín, en el departamento del Cesar, residía en Soacha desde hace varios años con sus dos hijos: Celeste, de cinco años, y Angelo, de 20 años, estudiante de medicina.

Según Maria Cristina, tía de la víctima, Nathaly había sido trasladada a la sección de dinamita meses atrás, donde participaba en la fabricación de voladores. La víctima estaba expuesta a diversos materiales que le causaban alergia, motivo por el cual intentaba tomar todas las precauciones necesarias.

Tal situación preocupaba a sus familiares, quienes la instaban a abandonar ese trabajo; no obstante, ella les expresaba que no podía debido a las responsabilidades que tenía con su familia. “Los materiales que ella manipulaban le hacían alergia. Le tocaba comprar unas cremas. Yo le decía: ‘Hija, retírese, eso es muy peligroso’, pero ella me respondía que no podía, que cómo iba a pagar el arriendo y el colegio de la niña”, indicó María Cristina.

La mujer era oriunda de San Martín, Cesar - crédito Alcaldía de Soacha
La mujer era oriunda de San Martín, Cesar - crédito Alcaldía de Soacha

La familiar también explicó que Nathaly tenía planes de dejar ese empleo tras recibir la prima de mitad de año para dedicarse a otra actividad. De hecho, había abierto un local de venta de ropa, pero debido a problemas económicos tuvo que cerrarlo, lo que la llevó a trabajar en la polvorería.

Así quedó la polvorería que explotó en Soacha

Una primera hipótesis sobre la explosión en la polvorería ‘El Vaquero’ sugiere que la emergencia se originó en una zona conocida como ‘el mortero’, donde se almacenaban las materias primas para la pirotecnia.

Según Álvaro Farfán, capitán del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, el incidente en ‘El Vaquero’ fue causado por un proceso de combustión accidental del material explosivo, que posteriormente se propagó a dos bodegas contiguas donde se almacenaban voladores.

La Alcaldía de Soacha informó 24 horas después de la explosión que el incendio estaba controlado en un 98%, persistiendo algunas zonas calientes que representan un riesgo de nuevos estallidos.

Emergencia tras la explosión en Soacha - crédito redes sociales de El Vaquero
Emergencia tras la explosión en Soacha - crédito redes sociales de El Vaquero

El número final de heridos asciendió a 41 personas, quienes permanecen hospitalizadas en diferentes centros médicos: Hospital Cardiovascular, Clínica San Luis, Hospital Mario Gaitán Yanguas. Además dos de los afectados se encontraban en estado crítico en el Hospital Simón Bolívar.

En cuanto a las viviendas afectadas por la explosión, la administración municipal realizó 752 revisiones, incluyendo la inspección de 15 industrias. La reparación de los daños será financiada con las pólizas de la compañía y el Fondo de Gestión del Riesgo del municipio, además de destinarse fondos para la reparación de los damnificados.

Guardar

Nuevo