Secuestros extorsivos del ELN se discutirían antes de agosto en la mesa de diálogos: “Cuando le toque el turno, se abordará”

Las partes firmaron el primer acuerdo de la agenda de diálogos que permitirá dinamizar los otros cinco pendientes por discutir

Guardar

Nuevo

Pablo Beltrán, jefe de la delegación de paz del ELN, señaló que tienen voluntad de discutir el fin de los secuestro - crédito Leonardo Fernandez Viloria/REUTERS/File Photo
Pablo Beltrán, jefe de la delegación de paz del ELN, señaló que tienen voluntad de discutir el fin de los secuestro - crédito Leonardo Fernandez Viloria/REUTERS/File Photo

A pesar de que el consejero Comisionado para la Paz, Otty Patiño, señaló que no se firmaría ningún acuerdo con el ELN por el anuncio de la guerrilla de reanudar de los secuestros extorsivos, este 25 de mayo se pactó el mecanismo de participación de la sociedad en la mesa de diálogos de paz.

Al respecto, el jefe de la delegación insurgente Pablo Beltrán, sostuvo que tienen disposición para abordar la discusión del secuestro y que esperan que ese tema se plantee durante la prórroga del cese al fuego bilateral que cumplirá un año en agosto.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Eso (el secuestro) está en la agenda porque la idea es que, en el cese al fuego bilateral, que termina el 6 de agosto, podamos incorporar ese tema y por supuesto que tiene que ver el análisis de cómo va el cese y los elementos necesarios para la prórroga”, dijo Beltrán a Caracol Radio.

Las delegaciones de paz del Gobierno de Colombia y el ELN firmaron en Caracas el Acuerdo de Participación de la sociedad en el proceso - crédito cortesía OACP
Las delegaciones de paz del Gobierno de Colombia y el ELN firmaron en Caracas el Acuerdo de Participación de la sociedad en el proceso - crédito cortesía OACP

En el acuerdo de participación firmado entre las partes se definió, como una garantía de seguridad para que las personas puedan hacer parte del proceso, “la renovación, activación y funcionamiento permanente del Mecanismo de Monitoreo y Verificación y la ampliación de acciones contempladas”.

Así mismo, se estableció que se buscarían “acciones para el desmonte de toda forma de paramilitarismo y otras formas de coacción armada contra la población”. En ese sentido, la participación de la sociedad está ligada al cese al fuego y otros alivios humanitarios que permitan la seguridad y la libre intervención de todas las personas en el proceso.

Sin embargo, tanto Beltrán como Vera Grabe, jefe de la delegación de paz del Gobierno de Colombia en la mesa con el ELN, reconocen que tienen varios asuntos álgidos que tratar en las conversaciones para afrontarlas y buscarles soluciones en el corto tiempo.

“Eso llegará su momento, como la mesa tiene tantos temas, cuando le toque el turno se abordará”, agregó Beltrán a Caracol Radio respecto al secuestro. “Dentro de las muchas cosas que hay que cambiar, cada uno le dice a la otra parte en qué debe hacerlo, eso está incluido en la agenda de transformaciones y en su momento se va a tratar. Nosotros hemos dicho que tenemos toda la voluntad de hacer los cambios que se requiera para que el proceso ande”, puntualizó.

Beltrán se negó a entregar una fecha en la que se abordaría la situación del secuestro por parte de la guerrilla en la mesa de diálogos. Sin embargo, planteó que podría ser antes de la prórroga del cese al fuego, que sería uno de los asuntos de las delegaciones después de mitad de año.

El ELN se había comprometido de manera unilateral a suspender los secuestros en diciembre de 2023 tras la prórroga del cese al fuego acordada entre las partes durante el quinto ciclo de diálogos. El pasado 6 de mayo, la guerrilla señaló que se retractaba de su decisión y por ende retomaba ese tipo de acciones.

El secuestro del papá de Lucho Díaz planteó la necesidad de abordar ese flagelo en la mesa de diálogos de paz - crédito Adamis Guerra/EFE
El secuestro del papá de Lucho Díaz planteó la necesidad de abordar ese flagelo en la mesa de diálogos de paz - crédito Adamis Guerra/EFE

“El ELN puede comprometerse cada vez más con incorporar más acciones prohibidas al cese, pero el ELN también necesita un respaldo para sostener el cese”, señaló Beltrán a EFE. Según explicó, en la reunión en La Habana para pactar la prórroga, se no se lograron acuerdos y tras tres meses de la suspensión de las “retenciones económicas”, tampoco se avanzó al respecto.

“Entonces nosotros nos vimos obligados a decir hasta el 3 de mayo era el cese unilateral (de las retenciones con fines económicos) y esperamos que volvamos a retomar las discusiones, a ver si logramos un acuerdo en ese sentido. Entonces, no es un ultimátum sino un registro de que tenemos la voluntad de seguir mirando una búsqueda de una salida a este asunto que está previsto que sea incluido en las acciones prohibidas”, agregó a la agencia el jefe de la delegación insurgente.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS