Los colombianos huelen a leche: el mito que llegó a manos de una creadora de contenido local, reabriendo la extraña polémica

Entre nacionales corre el rumor de que los extranjeros perciben cierto aroma a lácteos en los colombianos

Guardar

Nuevo

Cierto mito urbano sugiere que los colombianos huelen a leche - crédito REUTERS
Cierto mito urbano sugiere que los colombianos huelen a leche - crédito REUTERS

Cada persona tiene un olor particular que se desprende de su piel y no es alterado por la limpieza ni el perfume, según diversos estudios. Además, este olor individualizado juega un papel en su vínculo social, de acuerdo con un artículo publicado en El País.

El antropólogo David Le Breton destaca que el olor corporal es tan distintivo como las huellas digitales, ya que expone aspectos íntimos del individuo. Mientras, el sociólogo alemán Georges Simmel indica que este olor revela nuestra intimidad, proporcionando una dimensión adicional a la interacción humana.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El fenómeno del olor personal, más allá de los perfumes y productos de limpieza, se debe a una combinación única de factores genéticos y ambientales. Cada ser humano posee una firma olfativa que actúa como un identificador natural y puede influir en las relaciones interpersonales y percepciones sociales.

El olor corporal influye en las interacciones de las personas - crédito Lihueel Althabe
El olor corporal influye en las interacciones de las personas - crédito Lihueel Althabe

El peculiar olor que nos envuelve y es eyectado por cada unos de nuestros rincones y grietas más íntimas varía según nuestra salud y edad, según lo que comemos, según las veces que nos bañamos por semana o las costumbres higiénicas de la cultura a la que pertenecemos”, destacó la publicación Sinc, ciencia contada en español.

Observaciones similares destacan la importancia del olfato en la comunicación no verbal. Aunque las notas olfativas específicas pueden variar en función de la dieta, el estilo de vida y otros factores, el núcleo del olor sigue siendo único y constante a lo largo del tiempo.

La noción de que el olor personal es una característica íntima y distintiva es ampliamente apoyada por expertos en antropología y sociología. La noción de un “aroma identitario” ofrece una perspectiva más profunda sobre cómo las personas se relacionan y perciben unas a otras en un mundo predominantemente visual.

Estudios sugieren que el olor corporal no puede eliminarse - crédito X
Estudios sugieren que el olor corporal no puede eliminarse - crédito X

De ahí mitos como el que señala que los colombianos y otros latinos tienen un aroma similar al de la leche de vaca, que llegó a oídos de la creadora de contenido bogotana Camila Reyes, mejor conocida como La Chica o La Chica Camis.

Los colombianos huelen a leche. Esta fue una conversación que tuve con mi cuñado hace unos días, aceptando que, en realidad, tenemos un olor, pero, como ya estamos acostumbrados y es el olor que nos caracteriza, simplemente negamos que olemos a leche”, insistió.

Y es que el mito de los colombianos y su aroma “tan peculiar” es solo uno más de tantos que sugieren que, dependiendo de la región del mundo, sus habitantes desprenden un olor característico, siendo, quizás el más favorecedor el de la leche.

El olor a leche es uno de los más favorecedores entre los mitos urbanos - crédito visuales IA
El olor a leche es uno de los más favorecedores entre los mitos urbanos - crédito visuales IA

“Cuando uno se va de viaje a algún lugar, la gente en general tiene la concepción de que los colombianos huelen a leche, los de la India huelen a curry, los franceses huelen a chucha y, bueno... dependiendo de la región del mundo se huele a algo diferente y nosotros somo tan privilegiados que olemos a leche y ahora estoy un poco traumada, me la paso oliéndome todo el rato, porque me asusta oler a leche podrida o a kumis”, admitió Camila, quien, decidió consultar esta historia urbana con ChatGPT:

Su respuesta fue, lejos de confirmar o desmentir el supuesto olor de los habitantes de uno de los países donde más baños se toman por semana y más perfume y crema dental se gasta, destacó que: “No es exactamente preciso decir que todos los colombianos huelen a leche. Sin embargo, Colombia es conocida por su industria láctea y la leche es un alimento básico en la dieta de muchas personas en el país. Además, en algunas regiones de Colombia, como en el altiplano cundiboyacense, la producción de leche es una parte importante de la economía y la cultura local. Entonces, podría ser que en ciertas áreas haya más presencia del olor a leche debido a la actividad productiva”.

Guardar

Nuevo