Ingreso Mínimo Garantizado: esto pasará con el programa tras decisión del Consejo de Bogotá al Plan de Desarrollo

Tras finalizar una extensa jornada, el sábado 25 de mayo, 329 artículos presentados por la administración distrital fueron aprobados, de los cuales está incluido el programa del IMG

Guardar

Nuevo

El Plan de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura' estableció un camino para el desarrollo del IGM durante el 2024-2027 - crédito Johan Largo/Infobae
El Plan de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura' estableció un camino para el desarrollo del IGM durante el 2024-2027 - crédito Johan Largo/Infobae

Una vez concluyó la sesión del primer debate del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ que se llevó a cabo durante una extensa jornada el sábado 25 de mayo de 2024, el Concejo de Bogotá aprobó 329 artículos presentados por el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán.

Durante la jornada se revisó 180 artículos iniciales, además de la inclusión de 149 correspondientes a las iniciativas que propusieron los cabildantes de las diferentes bancadas, durante la semana del 20 al 24 de mayo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Durante la inclusión de nuevas propuestas, el Gobierno distrital recibió 2.500 proposiciones, de las cuales solo 500 fueron avaladas por la administración para la incorporación de 149 artículos nuevos.

Con luz verde para que el proyecto se ejecute durante el periodo administrativo 2024 - 2027, la administración ya estaría pensando el cómo hacerlo, por lo que son varios programas e iniciativas de interés general de la ciudadanía que tendría cambios significativos en su operación y focalización como es el caso del Ingreso Mínimo Garantizado.

Y es que el programa de la Alcaldía de Bogotá, que consiste en entregar ayudas en dinero a los hogares más pobres y vulnerables de la ciudad por medio de transferencias monetarias, que contribuyen con el aumento de ingresos de las familias y la disminución de la pobreza en la capital, también fue incluido en el Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’.

Cabe recordar que los montos de las transferencias cómo se conocen se calculan complementando los pagos del distrito de las iniciativas de apoyo. Es por eso, que si un potencial beneficiario se encuentra recibiendo incentivos o ayudas de uno o más programas de la oferta social de la administración, estos valores se descontarán del monto de la transferencia monetaria.

Además, si el potencial beneficiario ya recibe apoyos de programas de transferencias del Gobierno nacional, como Renta Ciudadana, Renta Joven o Colombia Mayor, el Ingreso Mínimo Garantizado no realiza pagos adicionales, ya que la cobertura debe ser garantizada por la Nación.

Así será el Ingreso Mínimo Garantizado con el nuevo Plan de Desarrollo

En su artículo 35 del proyecto ‘Bogotá Camina Segura’, el distrito pretende modificar el artículo 24 del Acuerdo 761 de 2020, el cual quedará de la siguiente manera: “La Estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado es un esquema que relaciona los beneficios o subsidios con las cargas o contribuciones distritales vigentes, busca garantizar progresivamente, un ingreso mínimo a los hogares residentes en Bogotá D.C. que se encuentran en condición de pobreza y/o vulnerabilidad, con el fin de reducir los índices de pobreza monetaria, y de feminización de la pobreza”.

Es decir, que serán objeto de subsidios los hogares pobres o vulnerables, que según criterios de focalización que se definan en la reglamentación de la estrategia, podrán ingresar a la iniciativa Ingreso Mínimo Garantizado 2024-2027.

Para ese periodo constitucional, el programa podrá funcionar mediante transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas, bonos canjeables por bienes y servicios, ayudas en especie, descuentos tarifarios en educación, transporte y habitabilidad, y aquellas iniciativas que fomenten la Inclusión social o productiva de los hogares en condición de pobreza y/o vulnerabilidad de la ciudad.

Serán objeto de subsidios los hogares pobres o vulnerables, que según criterios de focalización que se definan en la reglamentación de la estrategia - crédito Secretaría de Integración Social
Serán objeto de subsidios los hogares pobres o vulnerables, que según criterios de focalización que se definan en la reglamentación de la estrategia - crédito Secretaría de Integración Social

El proyecto precisa que la Secretaría de Integración Social podrá hacer uso de los canales para la entrega de los beneficios a la población objeto de la Estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado orientado a la superación de la pobreza, que garanticen criterios de equidad, eficiencia y efectividad.

“La Secretaría Distrital de Planeación será responsable de la estrategia de monitoreo y evaluación de la estrategia del Ingreso Mínimo Garantizado, con el fin de propender por su correcta asignación y permitir la medición del impacto en la calidad de vida de los hogares beneficiados”, resalta el Plan de Desarrollo Económico.

Además, para este periodo la Secretaría de Integración Social tendrá la responsabilidad de consolidar la iniciativa a través de programas de ofertas sectoriales y los programas nacionales que atienden a los hogares pobres y/o vulnerables que residen en Bogotá.

Guardar

Nuevo