Golpe a las disidencias de las Farc en Santander: capturaron a cuatro integrantes de la Segunda Marquetalia

Según el coronel López, esta sería una de las mayores incautaciones de armas en años, en Barrancabermeja

Guardar

Nuevo

En el lugar se encontró armamento - crédito @DirectorPolicia/X

La Policía del Magdalena Medio realizó una incautación en dos viviendas de Barrancabermeja, una de las principales ciudades de Santander, conocida por su actividad petrolera. En el lugar, las autoridades descubriendo un arsenal presuntamente perteneciente a las disidencias de las Farc de la Segunda Marquetalia.

Además de la confiscación de armas, incluyendo fusiles, pistolas y revólveres, también se encontraron pancartas con los rostros de alias Jesús Santrich, el Mono Jojoy y Tirofijo. Cuatro personas fueron capturadas en el operativo, junto con la aprehensión de un adolescente de 17 años.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Así fue la captura de cuatro presuntos integrantes de la Segunda Marquetalia- crédito @FuerzasMilCol/X
Así fue la captura de cuatro presuntos integrantes de la Segunda Marquetalia- crédito @FuerzasMilCol/X

Las armas incautadas fueron tres fusiles AK-47, una pistola calibre 9 mm, un revólver calibre 38, 16 proveedores para fusil, 1.279 cartuchos de diferentes calibres, tres radios de comunicación, cinco brazaletes, 400 panfletos alusivos al frente 12 Isaías Pardo Segunda Marquetalia, dos pancartas y diez mensajes de cobros extorsivos.

El coronel Héctor López destacó que esta es la mayor incautación de armas de fuego en Barrancabermeja en años y señaló que fue posible gracias a la colaboración entre el Gaula de la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación.

Alias Yeimer, exintegrante del autodenominado Estado Mayor Central, fue uno de los detenidos, acusado de participar en extorsiones contra empresarios, ganaderos y comerciantes en la región. Se cree que este grupo también está involucrado en un ataque con artefactos explosivos contra una empresa contratista en el distrito petrolero ocurrido el pasado 21 de mayo.

Los problemas de seguridad en Barrancabermeja

Senador Moreno dijo que "lo que está sucediendo en Barrancabermeja le debería doler a todo el país" - crédito @GustavoMoreno__/X

Durante el primer trimestre de 2024, la criminalidad en Barrancabermeja se disparó, dejando un saldo de 37 asesinatos y 17 personas heridas por disparos de fusil. Esta alarmante situación provocó que el Gobierno Nacional volviera a encender las alertas y evaluara el panorama de inseguridad del puerto petrolero del país.

Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, indicó a finales de abril que la ola de violencia registrada en el Magdalena Medio, y específicamente en Barrancabermeja, no podía ser tratada como un hecho aislado y requería de políticas y acciones territoriales urgentes.

“Es un tema que hay que ponerle todo el cuidado. (...) Esto no se puede manejar simplemente como algo aislado, que no está pasando nada. No. Allá están pasando cosas muy delicadas”, señaló Luis Fernando Velasco.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el director General de la Policía Nacional, William René Salamanca - crédito captura de pantalla rueda de prensa Ministerio del Interior
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el director General de la Policía Nacional, William René Salamanca - crédito captura de pantalla rueda de prensa Ministerio del Interior

Además, indicó que debía salir una política de acción sobre el territorio del Consejo Nacional de Seguridad, que preside directamente el presidente de la República, el ministro de Defensa, todos los comandantes de las distintas fuerzas de policía y militares. No obstante, el balance en esta materia parece no dar tregua.

Gustavo Moreno, del partido En Marcha, advirtió que en lo corrido del 2024, en el puerto petrolero se habían registrado más de 50 muertes violentas, la mayoría relacionadas con extorsiones. “Creo que lo que está sucediendo en Barrancabermeja le debería doler a todo el país. Este año llevamos más de 50 muertes violentas y la gran mayoría por la misma razón: la extorsión. Personas que conocí. Emprendedores. Dueños de negocios. Amigos… están siendo asesinados (sic)”, escribió el senador Moreno en su cuenta de X.

Cabe recordar que, en marzo de 2024, el propio presidente de la República, Gustavo Petro, lideró un consejo de seguridad en Barrancabermeja, en el cual anunció medidas extraordinarias junto a las autoridades militares para luchar contra la delincuencia.

Durante todo el 2023 se reportaron 123 homicidios, equivalentes al 30% de los homicidios de Santander y el 66% de esos homicidios fueron jóvenes menores de 28 años. “Duele porque eso quiere decir que la delincuencia nos está robando a los jóvenes y eso nos llevó a repensar la seguridad desde una visión multidimensional, no solo la fuerza pública, sino inversión social, trabajo en los colegios, en los entornos escolares, frente al consumo de droga y sustancias psicoactivas”, dijo el alcalde Jonathan Vásquez.

Guardar

Nuevo