Agarrón entre Daniel Briceño y congresista de Comunes: “Lo que usted votó es un adefesio”

El concejal del Centro Democrático Daniel Briceño afirmó que el representante a la Cámara Germán Gómez confesó que el presidente Gustavo Petro busca implementar la reforma pensional para obtener beneficios políticos en las próximas elecciones

Guardar

Nuevo

Concejal Daniel Briceño tuvo una discusión con un congresista miembro del partido Comunes en la red social X por la reforma pensional - crédito @Danielbricen/X
Concejal Daniel Briceño tuvo una discusión con un congresista miembro del partido Comunes en la red social X por la reforma pensional - crédito @Danielbricen/X

El concejal de Bogotá del Centro Democrático Daniel Briceño afirmó por medio de su cuenta de X que el representante a la Cámara Germán Gómez, del Partido Comunes, “confesó públicamente” que el presidente Gustavo Petro tiene intenciones de implementar la reforma pensional con el objetivo de obtener beneficios políticos en las próximas elecciones, en una de sus intervenciones en el Congreso de la República

Y es que, dicha publicación estaba acompañada de un vídeo del congresista Gómez en el que decía lo siguiente: “He oído argumentos y seguramente no dudo de que son con buenas intenciones, pero ya lo decía el colega Víctor, que precisamente contrario a lo que decía él, el Gobierno quiere implementar la reforma rápidamente para obtener beneficios políticos para las próximas elecciones. Pues claro, todos los gobiernos hacen eso y todos los partidos de gobierno hacen eso porque, además, fue la promesa o el compromiso que se le hizo al pueblo colombiano”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Daniel Briceño comparte las palabras de un representante del partido Comunes acerca de la reforma pensional - crédito @Danielbricen
Daniel Briceño comparte las palabras de un representante del partido Comunes acerca de la reforma pensional - crédito @Danielbricen

No obstante, la cosa no quedó ahí, pues, el integrante del partido Comunes dedicó una publicación por medio de la misma red social a contestarle a Briceño. En dicha réplica el congresista le dijo que no tuvo en cuenta en dicha intervención de igual manera mencionó que también dijo que era urgente implementar la reforma pensional en el país.

“Por favor, Daniel, seamos claros. En un sistema democrático los gobiernos buscan mostrar y dar cuentas de los resultados de su gestión. Lo que no tuvo en cuenta Daniel es que también dije que es URGENTE implementar la #ReformaPensionalYa, porque más de dos millones de adultos mayores no tienen para comer HOY en Colombia”, dijo Gómez en su cuenta de X.

El representante a la Cámara Germán Gómez le responde al concejal Daniel Briceño - crédito @GermanComunes
El representante a la Cámara Germán Gómez le responde al concejal Daniel Briceño - crédito @GermanComunes

De igual manera, en su respuesta, el representante Germán Gómez le dijo a Briceño que, por fin, hay un gobierno que piensa en las clases populares y que, por supuesto, desea cumplir sus promesas. Destacó que fue un compromiso de campaña trabajar por garantizar una vejez digna.

Adicionalmente, en su contestación, le hizo una invitación al concejal perteneciente al partido de oposición, Centro Democrático, que revise el documento que fue aprobado de la reforma pensional. “Le invito a que revise el documento que, con consensos, aprobamos ayer en la Comisión y el apartado que menciona los argumentos técnicos del porqué se puede implementar la reforma en la vigencia propuesta. Saludos”, dijo.

A lo que, el servidor público contestó nuevamente en otra publicación calificando a la reforma pensional como un “adefesio”. “Representante Germán Gómez. Lo que usted votó ayer es un adefesio que le costará el futuro a millones de jovenes en Colombia. Aprobar la reforma pensional es un acto de irresponsabilidad”.

Daniel Briceño dijo que la reforma pensional "le costará el futuro a millones de jóvenes en Colombia" - crédito @Danielbricen
Daniel Briceño dijo que la reforma pensional "le costará el futuro a millones de jóvenes en Colombia" - crédito @Danielbricen

Y es que, el 23 de mayo la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en tercer debate el proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro, basado en cuatro pilares: semicontributivo, contributivo, solidario y de ahorro voluntario. Esta reforma obligaría a los colombianos a cotizar en Colpensiones, excluyendo a los fondos privados de pensión.

Ahora, el proyecto será debatido en la Plenaria de la Cámara y, si es aprobado, pasará a conciliación con el Senado y posteriormente a sanción presidencial. Cabe destacar que el cuarto debate debe efectuarse antes del 20 de junio, fecha en que finaliza el periodo legislativo; de lo contrario, el proyecto se archivará.

Este proyecto de ley, compuesto por 95 artículos, incluye el artículo 85 que aborda el tratamiento tributario. Dicho artículo establece que los recursos de los pilares solidario, semicontributivo y contributivo, así como los fondos destinados al pago de bonos y cuotas partes de bonos pensionales, y los recursos del fondo de solidaridad pensional, estarán exentos de toda clase de impuestos, tasas y contribuciones de cualquier índole a nivel nacional.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS