El dominio de los criminales en las cárceles, un mal que se agudizó con la herencia de Pablo Escobar

Las libertades que tienen los presos de alto poder en Colombia no es algo nuevo para las autoridades

Guardar

Nuevo

El asesinato del director de la cárcel La Modelo ha generado que se vuelva a hablar del poder que tienen los criminales en las prisiones del país - crédito Montaje Infobae
El asesinato del director de la cárcel La Modelo ha generado que se vuelva a hablar del poder que tienen los criminales en las prisiones del país - crédito Montaje Infobae

El 16 de mayo, sobre la carrera 30 con calle 80 se registró el asesinato del director de la cárcel La Modelo, el coronel Élmer Fernández cuando se movilizaba en un vehículo particular y sin protección, esto, semanas después de que se registraran amenazas en su contra por parte de criminales que estaban recluidos en el centro penitenciario que dirigía.

Esto ha abierto múltiples debates sobre el poder que tienen los criminales que se encuentran presos en Colombia, ya que por fuera de este caso puntual, en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) se han denunciado más de 500 amenazas a funcionarios y guardianes en el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Tenemos en total, a corte de mayo de 2024, 67 funcionarios protegidos. De ellos, 25 están en situación de riesgo extraordinario y 55 en riesgo ordinario”, indicó Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP) sobre esta problemática.

Ante esto, el presidente Gustavo Petro afirmó que era necesario que los líderes de bandas delincuenciales que siguieran delinquiendo fueran enviados a prisiones en las que pudieran ser incomunicados, tomando como referencia a Pablo Escobar y el dominio con el cartel de Medellín aun dentro de La Catedral.

El mandatario afirmó que el dominio de los criminales en las prisiones es una herencia de Pablo Escobar - crédito @PetroGustavo/X
El mandatario afirmó que el dominio de los criminales en las prisiones es una herencia de Pablo Escobar - crédito @PetroGustavo/X

Lo argumentado por el mandatario no es algo nuevo en Colombia, ya que la historia de Escobar ha sido expuesta en más de una ocasión. El capo se entregó a las autoridades el 19 de junio de 1991, pero solo accedió a someterse a la justicia si era retenido en una prisión ubicada en Envigado, que a la postre se descubrió había sido construida por él, para tener dominio total de Antioquia, mientras permanecía preso en un lugar en el que contaba con sus hombres de confianza.

Dentro de La Catedral se realizaron fiestas con la presencia de reinas de belleza, futbolistas conocidos jugaron amistosos con los hombres del capo y hasta criminales prófugos de la justicia visitaron a Escobar, siendo este el factor por el que terminó perdiendo su “jaula de cristal”.

Pablo Escobar sospechaba de que algunos de sus socios lo estaban traicionando mientras él permanecía en la cárcel, lo que lo llevó a asesinar a Gerardo Moncada y Fernando Galeano durante una reunión que sostenían en La Catedral, esto hizo que el Gobierno nacional ordenara el traslado del capo, pero mientras las autoridades ingresaban por la puerta principal de la prisión, el líder del cartel de Medellín salía por una zona que ya tenía preparada por si debía escapar.

La prisión en la que se encontraba Pablo Escobar era un reflejo del poder del capo, pero sus sospechas de traición dentro del cartel de Medellín lo hicieron asesinar a dos de sus socios dentro de la prisión - crédito César de la Cruz
La prisión en la que se encontraba Pablo Escobar era un reflejo del poder del capo, pero sus sospechas de traición dentro del cartel de Medellín lo hicieron asesinar a dos de sus socios dentro de la prisión - crédito César de la Cruz

Cabe mencionar que con Escobar no comenzó con esta práctica, que se ha vuelto recurrente en los presos con gran poder en el país, ya que años antes, se había reflejado durante el tiempo que Jorge Luis Ochoa, también miembro del cartel de Medellín, estuvo en la cárcel.

Años más tarde, las historias sobre los lujos, excentricidades y libertades que tenían los capos en las cárceles llegaron a la televisión, y aunque ya era un secreto a voces, con producciones como Escobar, el patrón del mal, El cartel de los sapos o Tres Caínes, todas basadas en hechos reales, exponen de manera directa cómo, a base de dinero, los criminales lograban vivir más cómodos privados de la libertad.

Por ejemplo, en El cartel de los sapos, que está basada en el libro del exnarcotraficante Andrés López López, gran parte de la trama gira en torno a los personajes inspirados en las historias de Iván Urdinola Grajales, alias El Enano, y José Orlando Henao Montoya, alias El hombre del Overol, que durante el tiempo que estuvieron en prisión lograron seguir al frente de sus negocios ilícitos en el cartel del Norte del Valle.

Las series basadas en hechos reales sobre capos han expuesto la realidad que se vive en las prisiones de Colombia - crédito Caracol Televisión
Las series basadas en hechos reales sobre capos han expuesto la realidad que se vive en las prisiones de Colombia - crédito Caracol Televisión

El paso de los años no hizo que esto cambiara, en los últimos meses El Negro Ober, Satanás o Pipe Tuluá han sido algunos de los criminales que, según las autoridades, han informado que siguen delinquiendo desde prisión y aunque haciendo referencia a lo mencionado por el presidente, estos fueron trasladados de cárcel, pero no fue impedimento para que siguieran delinquiendo.

Videos intimidatorios que se han hecho virales en redes sociales, panfletos que han llegado a guardianes del Inpec y amenazas contra comerciantes que no acceden a pagar las “vacunas”, son solo algunos de los hechos que se han registrado en los últimos meses con criminales presos como protagonistas.

De parte de Pedro Pluma para el director: que si me vuelve a meter de requisa para el patio le mato la familia”, es un ejemplo de los mensajes que envían los criminales, recordando que este fue el que recibió el coronel Fernández días antes de su muerte.

Los casos de criminales que siguen extorsionando desde prisión no son algo nuevo en Colombia - crédito Colprensa/Redessociales
Los casos de criminales que siguen extorsionando desde prisión no son algo nuevo en Colombia - crédito Colprensa/Redessociales
Guardar

Nuevo