Alerta por aumento de fraudes a víctimas del conflicto en cinco departamentos: les están robando sus indemnizaciones

La Unidad para las Víctimas recordó que la entidad no cobra por hacer ningún trámite y que tampoco se vale de intermediarios para adelantar procesos

Guardar

Nuevo

Víctimas de Valle del Cauca, Urabá, Bolívar, Sucre y La Guajira han denunciado que personas inescrupulosas les han exigido parte de sus indemnizaciones - crédito Jurisdicción Especial para la Paz/EFE
Víctimas de Valle del Cauca, Urabá, Bolívar, Sucre y La Guajira han denunciado que personas inescrupulosas les han exigido parte de sus indemnizaciones - crédito Jurisdicción Especial para la Paz/EFE

La Unidad para las Víctimas detectó una nueva modalidad de fraude que delincuentes estarían ejecutando en contra de la población que ha sufrido las consecuencias del conflicto armado en Colombia. De acuerdo con la entidad, se han reportado denuncias en Valle del Cauca, Urabá, Bolívar, Sucre y La Guajira, donde varias personas afectadas han indicado que ciertos sujetos se han acercado a ellas con la intención de llevarse parte del dinero que reciben a manera de reparación.

Hemos podido advertir hechos en los que personas inescrupulosas pretenden quedarse con los dineros de nuestras víctimas. Entonces, hay un llamado importante desde la Unidad para que tengamos la alerta correspondiente y evitemos este tipo de situaciones”, precisó la coordinadora del Grupo de Defensa Judicial, Lucía Puerto.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según detalló la funcionaria, varias víctimas se han encontrado con personas que les exigen un porcentaje de los recursos que reciben por concepto de ayuda humanitaria o indemnización. La entidad está investigando si estos casos están relacionados con los pagos que se han hecho recientemente a las personas que hacen parte de la ruta priorizada de la Unidad de Víctimas.

La Unidad para las Víctimas investiga si los casos de fraude están relacionados con el pago que recibieron 5.975 víctimas por concepto de indemnización - crédito Luisa González/Reuters
La Unidad para las Víctimas investiga si los casos de fraude están relacionados con el pago que recibieron 5.975 víctimas por concepto de indemnización - crédito Luisa González/Reuters

El 9 de abril se anunció la ejecución de un plan con el que se busca acelerar la reparación económica de 106.337 personas que están en el listado de ciudadanos priorizados. Ese mes, 35.975 víctimas recibieron $384.000 millones por concepto de indemnización. Estas personas son adultos mayores de 68 años, habitantes que padecen enfermedades de alto costo, catastróficas o ruinosas, y ciudadanos en condición de discapacidad.

Así las cosas, la coordinadora del Grupo de Defensa Judicial recordó a los beneficiarios de estas reparaciones económicas que los trámites que se llevan a cabo con la entidad son gratis y que, además, se hacen de manera directa. “La Unidad para las Víctimas no cobra ni utiliza intermediarios para cobrar por gestiones relacionadas con la expedición de documentos, entrega de ayuda humanitaria, indemnización administrativa, ni ningún otro trámite, tampoco solicita pagos para agilizarlos”, insistió la funcionaria.

La Unidad para las Víctimas no cobra ni utiliza intermediarios para cobrar por gestiones relacionadas con la entrega de indemnizaciones - crédito Unidad para las Víctimas
La Unidad para las Víctimas no cobra ni utiliza intermediarios para cobrar por gestiones relacionadas con la entrega de indemnizaciones - crédito Unidad para las Víctimas

Asimismo, desde la unidad advirtieron sobre otros casos de fraude que se han detectado. De acuerdo con algunas denuncias, ciertas víctimas, específicamente aquellas que han enfrentado el desplazamiento forzado, han recibido llamadas telefónicas en las que se les exige el diligenciamiento de datos personales en un formulario falso para que supuestamente reciban su indemnización. Además, otros ciudadanos han indicado que delincuentes les han pedido fotocopias de su cédula con el fin de acelerar el trámite de la entrega de la indemnización de la cual son acreedores.

La ciudadanía puede poner en conocimiento este tipo de situaciones reportando los casos a través de los siguientes correos electrónicos: servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co, grupocontrafraudes@unidadvictimas.gov.co. De igual manera, pueden hacer una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación o comunicarse directamente con las autoridades por medio de las líneas telefónicas gratuitas 147, del Ejército Nacional, y 165, de la Policía Nacional, en caso de que hayan sido víctimas del delito de extorsión.

Víctimas han denunciado que delincuentes les han pedido fotocopias de su cédula con el fin de acelerar el trámite de la entrega de la indemnización de la cual son acreedores - crédito Unidad para las Víctimas/X
Víctimas han denunciado que delincuentes les han pedido fotocopias de su cédula con el fin de acelerar el trámite de la entrega de la indemnización de la cual son acreedores - crédito Unidad para las Víctimas/X

Este tipo de hechos se han presentado en otras entidades como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Según informó el director Luis Carlos Reyes, algunas personas han recibido un mensaje de texto en el que se les alerta por un supuesto embargo de sus bienes, por lo que se les invita a acceder a un enlace fraudulento para “evitar suspensiones”. “Este tipo de mensajes de texto que están proliferando no son de la @DIANColombia. Tenga cuidado”, advirtió el funcionario en su cuenta de X.

Luis Carlos Reyes publicó un ejemplo del tipo de mensajes que estarían llegando a varios ciudadanos - crédito @Luiscrh/X
Luis Carlos Reyes publicó un ejemplo del tipo de mensajes que estarían llegando a varios ciudadanos - crédito @Luiscrh/X

Por eso, la entidad indicó a la ciudadanía que no se debe ingresar a la página de la Dian a través de enlaces que sean enviados por correos electrónicos o por mensajes de texto; es mejor digitar la URL directamente en la barra de navegación: www.dian.gov.co.

Guardar

Nuevo