En suspenso ampliación de El Campín por disputa legal: no quieren que se construya un centro cultural

El futuro del estadio bogotano queda en duda tras la intervención legal de los herederos de Nemesio Camacho y vecinos del barrio Galerías

Guardar

Nuevo

Estadio Nemesio Camacho El Campín - crédito Idrd
Estadio Nemesio Camacho El Campín - crédito Idrd

La remodelación del estadio Nemesio Camacho El Campín, un proyecto ambicioso que busca expandir y transformar el emblemático escenario deportivo de Bogotá, se encuentra en riesgo de ser detenido.

Una acción popular presentada por varios actores, entre ellos los herederos de Nemesio Camacho y vecinos del sector de Galerías y Teusaquillo, podría frenar las obras, y este jueves 23 de mayo se discutirá la viabilidad de esta iniciativa, que amenaza con paralizar el proyecto.

Desde su adjudicación, el 29 de diciembre de 2023, por parte de la exalcaldesa Claudia López, la remodelación ha sido todo un objeto de debate. La propuesta incluye una inversión de 2.4 billones de pesos por parte de empresarios colombianos y aliados que pretende no solo mejorar la capacidad del estadio en un 20%, sino convertirlo en un centro cultural con la construcción de una sala de ensayos para la orquesta filarmónica, hotel, zona comercial, cine, y espacios para restaurantes y galerías. Sin embargo, el contrato todavía no ha sido firmado, como informó Caracol Radio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Uno de los principales puntos de controversia es el alegato de que el objetivo de los terrenos, según los herederos de Nemesio Camacho, debe estar dedicado exclusivamente a fines deportivos. Los opositores aseguran que convertir el área en un espacio comercial viola la sesión original de los terrenos y podría llevar a que Bogotá pierda este espacio vital. De hecho, según difundió el medio radial la nueva destinación será mucho más comercial y no cumpliría con la sesión original.

Por otro lado, la preconstrucción del proyecto, planeada para iniciar en 2024, no ha comenzado aún. El objetivo inicial era que el complejo estuviera finalizado para el 2028, pero la inminencia de la decisión sobre la acción popular mantiene el proyecto en un limbo, a la espera de definiciones por parte de las autoridades competentes.

La unidad deportiva El Campín se transformará en un complejo cultural y comercial que espera iniciar obras en 2024 e inaugurar en 2028 -crédito IDRD
La unidad deportiva El Campín se transformará en un complejo cultural y comercial que espera iniciar obras en 2024 e inaugurar en 2028 -crédito IDRD

La comunidad local, incluidos los vecinos del sector de Galerías y Teusaquillo, también se ha opuesto a la remodelación, argumentando que la densidad comercial propuesta afectará negativamente la calidad de vida en la zona. El grupo de residentes que se oponen destacan que la alta comercialización transformaría nuestra comunidad y alteraría la dinámica social de los habitantes.

Los herederos de Nemesio Camacho insisten en oponerse

Los herederos de Nemesio Camacho, quien donó los terrenos para el icónico estadio, han manifestado su rechazo a las nuevas construcciones planificadas, alegando que van en contra de lo estipulado en el documento de donación de 1936.

Nemesio Camacho fue la persona que donó los terrenos para la construcción del estadio El Campín en 1936 - crédito Comité Olímpico Colombiano
Nemesio Camacho fue la persona que donó los terrenos para la construcción del estadio El Campín en 1936 - crédito Comité Olímpico Colombiano

Según los herederos, las nuevas intervenciones contradicen lo estipulado en el documento notarial de la época. En 1936, cuando comenzó la construcción de El Campín, los terrenos fueron donados bajo condiciones específicas: “El municipio se obliga a favor de los donantes a lo siguiente: destinar los lotes exclusivamente para construir el estadio y sus dependencias, que llevará el nombre de Nemesio Camacho”, dice la carta.

Este conflicto sale a la luz mientras el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) y el consorcio encargado, grupo Sencia, se preparan para firmar el contrato que permitirá iniciar la obra. El plan contempla no solo la remodelación del estadio, sino también la construcción de un nuevo parqueadero y otras estructuras, como un auditorio para la Orquesta Filarmónica de Bogotá, zonas para oficinas, entretenimiento y gastronomía.

Así se verá el nuevo terreno de El Campín, luego de la intervención al estadio y sus alrededores - crédito grupo Sencia
Así se verá el nuevo terreno de El Campín, luego de la intervención al estadio y sus alrededores - crédito grupo Sencia

Desde el Idrd, han defendido el proyecto recordando que el estadio y sus dependencias son la prioridad, y se ha subrayado que áreas como canchas de tenis no forman parte del uso previsto: “Lo que dice la donación es que es para un estadio de fútbol y sus dependencias. Una cancha de tenis no tiene nada que ver con eso, el Coliseo El Campín tampoco, es todo un mismo predio”, alegan los familiares del prestante donador de los terrenos.

El proceso de renovación ha avanzado, incluyendo el saneamiento predial y el inventario de terrenos. Daniel García, director del Idrd, confirmó a Infobae Colombia que el consorcio espera firmar el acta de inicios de obra en mayo o junio de 2024, lo que permitiría iniciar las intervenciones en 2025 y finalizar en 2028. Todo el desarrollo quedará bajo la supervisión del Idrd, y una vocería del instituto puntualizó: “Estamos recuperando espacio público que utilizaron para un club social”.

Sin embargo, el panorama se complica con la firme oposición de los herederos, quienes han hecho un derecho de petición. En dicho documento, solicitan “el reconocimiento y restitución parcial de los terrenos donados o la compensación en dinero y proporcional al valor establecido del porcentaje del cambio de uso y destinación de los bienes donados, a favor de los mencionados herederos, en caso de que sea adjudicada la contratación de la app referida, programada para diciembre de 2023″.

Guardar

Nuevo