Pipe Tuluá, jefe de la banda La Inmaculada, reconoció que amenazaron al alcalde pero pidió diálogos de paz

El cabecilla del grupo criminal que delinque en ese municipio del Valle del Cauca asegura que tiene una rencilla personal con el mandatario de la ciudad

Guardar

Nuevo

Denuncian que Pipe Tuluá tenía beneficios exorbitantes en la cárcel de Picaleña - crédito Pixabay - Policía
Denuncian que Pipe Tuluá tenía beneficios exorbitantes en la cárcel de Picaleña - crédito Pixabay - Policía

Andrés Felipe Marín, conocido como alias Pipe Tuluá, líder de la banda La Inmaculada, insistió en pedirle un diálogo al Gobierno nacional para contar la verdad y buscar oportunidades para quienes integran la organización criminal, con el fin de, según dice, alcanzar la paz.

“El presidente, todos saben que a él, al obispo de Cali, a la señora Gobernadora, al alcalde de Tuluá le hemos mandado antes de que pasaran muchas cosas que nos escucharan”, señaló Marín en una entrevista radial con W Radio, con la que decidió hablar desde la cárcel para pedir ser incluido en la política de paz total.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según Marín, desde hace varios meses ha buscado que se establezca un diálogo con el Gobierno nacional, pero no ha recibido respuesta. “Fuimos los primeros cuando el presidente salió y dijo que los grupos armados que estaban dispuestos a la paz podían mandar la solicitud, yo fui uno de los primeros con mi gente que mandamos. Hemos pedido que nos escuchen y no nos han escuchado”, sostuvo.

La banda La Inmaculada ha sumido en terror a esa ciudad del Valle del Cauca a través de amenazas, extorsiones y atentados - crédito Colprensa
La banda La Inmaculada ha sumido en terror a esa ciudad del Valle del Cauca a través de amenazas, extorsiones y atentados - crédito Colprensa

Sin embargo, señaló a la emisora que su organización mantiene un supuesto cese de actividades en contra de los miembros del Inpec por cuenta de acercamientos para el diálogo, por lo tanto negó tener relación con el homicidio del director de la cárcel La Modelo, coronel Élmer Fernández.

“Hay varios (crímenes de miembros del Inpec) en los que yo no he tenido que ver nada como en el del señor de La Modelo”, afirmó Marín, quien reconoció que desde la estructura sí han atentado en contra de guardianes, pero rechazó entregar la cifra de víctimas.

En cambio, sí reconoció estar detrás de las amenazas de muerte en contra del alcalde de Tuluá, Gustavo Adolfo Vélez, y de los concejales de la ciudad. Dos de ellos que han sido asesinados Eliécid Ávila, el 31 de diciembre de 2023 y Carlos Arturo Londoño, el 19 de abril.

En contra del alcalde, Marín lo responsabiliza de un supuesto atentado que habría recibido en la cárcel de Valledupar, a la que fue trasladado en 2019. “Él se prestó para un atentado que me hicieron en la cárcel de Valledupar. Nosotros no le hemos exigido un centavo ni nada, esto es algo personal con él. Él se prestó para que atentaran contra mi vida, entonces yo no creo que sea una persona digna para gobernar.”, señaló alias Pipe Tuluá.

Incluso reconoció que el atentado en el que fue asesinado el concejal Londoño y la funcionaria Clarivet Ocampo, iba dirigido en contra del alcalde Vélez, quien resultó ileso. Según dijo, aunque no ordenó esa acción, sí era una orden dentro de la estructura.

“Yo en ese momento estaba incomunicado, acá hay personas que saben qué hacer. Yo en ese momento no estaba comunicado, eso se realizó y queríamos era hacerle ver a él que es mejor que dialoguemos. Yo creo que era al alcalde”, afirmó.

A pesar de esas acciones terroristas, sostiene que busca un diálogo para la paz y le han enviado varias invitaciones al mandatario municipal para instalar una mesa de conversaciones. “Yo estoy dispuesto a pasar la página y buscar lo que todo el mundo quiere, la tranquilidad y la paz en nuestro territorio”, señaló.

Alias Pipe Tuluá señala que toda la actividad delincuencial de La Inmaculada es manejada desde la cárcel. Tienen unidad entre sus filas y cuentan con lineamientos claros, por lo que supuestamente no necesitan ni siquiera pagar, según dijo en la entrevista radial.

La Inmaculada iniciará plan pistola ante traslado de cabecillas a la Dijín - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/ EFE- Redes sociales/X
La Inmaculada iniciará plan pistola ante traslado de cabecillas a la Dijín - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/ EFE- Redes sociales/X

“Nosotros no necesitamos pagarle a nadie, yo tengo mucha gente que está dispuesta a hacer lo que sea”, aseguró Marín. El líder criminal sostuvo que “nosotros somos una hermandad, los cuales sabemos qué hacer. Si no estoy habrá otros que tienen un lineamiento”.

Marín dice que no se dedican al narcotráfico en cuanto envíos de grandes cantidades de drogas al exterior, sino que controlan el microtráfico en la ciudad. En una mesa de paz lo que buscan es “oportunidades” que tienen que ver con lo económico. “Ayer el señor Martín Sombra dijo que le daban 320.000 pesos, yo creo que eso es injusto. Yo creo que en esa situación yo no...”, señaló.

Guardar

Nuevo