Agarrón entre ‘Mr Taxes’ y el ministro de Hacienda sería la razón de la renuncia del ministro de Comercio: el director de la Dian sería su remplazo

Fuentes oficiales confirmaron que Germán Umaña presentó su carta de renuncia al presidente Gustavo Petro la noche del miércoles 22 de mayo

Guardar

Nuevo

Germán Umaña asumió como jefe de la cartera de Turismo del Gobierno Petro en agosto del 2022 - crédito Mario Caicedo/EFE
Germán Umaña asumió como jefe de la cartera de Turismo del Gobierno Petro en agosto del 2022 - crédito Mario Caicedo/EFE

En la mañana del 23 de mayo se confirmó que Germán Umaña Mendoza presentó su renuncia al cargo de ministro de Comercio, Industria y Turismo. Fuentes oficiales comunicaron que Umaña entregó su carta de dimisión al presidente Gustavo Petro la noche del miércoles 22 de mayo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La especulación sobre la renuncia de Umaña comenzó a tomar fuerza el miércoles. En una intervención en la Cámara de Representantes, expresó agradecimientos y buenos deseos, lo que aumentó las sospechas de su inminente partida.

“Quiero desearles unos éxitos maravillosos y enviarles un abrazo fraterno de un colombiano, de un profesor que solo ha estado en este Congreso tratando de desarrollar lo que he pensado siempre, lo que hemos pensado siempre, lo que ha sido el ejemplo de defensa de los derechos humanos desde mi padre, Eduardo Umaña Luna, y mi hermano”, declaró en el Congreso.

Umaña, economista y profesor universitario, fue nombrado en el cargo como parte del gabinete de Petro en agosto de 2022. Durante su gestión, se enfocó en fortalecer las relaciones comerciales internacionales y promover la industria nacional. No obstante, su labor no estuvo exenta de retos y críticas, factores que pudieron influir en su decisión de renunciar, pero no fueron determinantes en el hecho.

De acuerdo con La W, Umaña no abandona su puesto por decisión personal. La razón detrás de su salida estaría relacionada con una mala relación que en realidad no lo incluye de manera directa.

Al parecer la salida de Umaña estaría relacionada con la reubicación del director de la Dian - crédito LuisCarlosReyes/Linkedln
Al parecer la salida de Umaña estaría relacionada con la reubicación del director de la Dian - crédito LuisCarlosReyes/Linkedln

La reubicación de Luis Carlos Reyes, actual director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), es otro factor clave en este movimiento. Al parecer Reyes no tendría una buena relación con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, lo que estaría causando esta situación.

Para resolver este conflicto, se plantearía la reubicación de Reyes en el Ministerio de Comercio. Al suceder este cambio, Bonilla tendría la responsabilidad de designar un nuevo director para la Dian. Con lo anterior, Germán Umaña sería trasladado a un cargo diplomático en la Embajada de Colombia en Bruselas, Bélgica. Una fuente cercana le mencionó a La W que estos cambios son necesarios para mantener el buen funcionamiento de las instituciones involucradas.

El director de la Dian ha sido un actor clave en varios movimientos recientes de política fiscal, según informes anteriores. Sin embargo, su relación con Ricardo Bonilla aparentemente ha generado fricciones que impiden una colaboración efectiva.

Se despidió en el Congreso

En su última intervención en el Capitolio Nacional, Umaña optó por no hacer declaraciones específicas sobre su futuro y se limitó a decir: “No estoy desmintiendo, mejor dicho, no voy a dar declaraciones”.

Durante su discurso en la plenaria de la Cámara de Representantes, donde se aprobó en el último debate el proyecto de ley sobre el acuerdo de inversión entre Colombia y Venezuela, Umaña agradeció al Congreso por su apoyo. “Quiero agradecer a este Congreso porque entendieron perfectamente lo que, además de los aspectos fundamentales de los derechos humanos, implicaba para la frontera colombo-venezolana, 2.200 kilómetros de frontera, la disminución de la pobreza absoluta, de la pobreza monetaria, el aumento del ingreso per cápita, todo aquello que significa una mejor tasa de empleo, una disminución en la informalidad y la contribución a la paz social”, expresó.

Muchos tomaron las palabras de Umaña en la Cámara de Representantes como un mensaje de despedida - crédito Colprensa
Muchos tomaron las palabras de Umaña en la Cámara de Representantes como un mensaje de despedida - crédito Colprensa

Además, subrayó su compromiso con la paz y el desarrollo del país: “Este servidor, durante muchos años, ha estado exiliado de este país, pero ha vuelto a trabajar con fe, con esperanza, respeto y claridad por lo que ustedes y todos los colombianos quieren, un futuro mejor para nuestro país. Muchas gracias”, concluyó.

El proyecto de ley aprobado recientemente es fundamental para el desarrollo de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela. En su discurso, Umaña detalló los beneficios que traerá este acuerdo, como el aumento del ingreso per cápita y la reducción de la pobreza en la frontera de 2.200 kilómetros entre ambos países.

Guardar

Nuevo