Ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, reveló la estrategia del Gobierno para enfrentar el fenómeno de La Niña

Con el objetivo de reactivar la economía agrícola, el Ministerio de Agricultura lanzó un plan técnico que gestionará riesgos relacionados con el fenómeno climático en regiones vulnerables

Guardar

Nuevo

Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura, presentó ante el Senado un plan ante la llegada de La Niña - crédito Ministerio de Agricultura y Colprensa
Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura, presentó ante el Senado un plan ante la llegada de La Niña - crédito Ministerio de Agricultura y Colprensa

Con la llegada de la temporada de lluvias, el Gobierno colombiano ha diseñado un plan para enfrentar los riesgos asociados al Fenómeno de La Niña.

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, presentó esta nueva estrategia de intervención ante la Comisión Sexta del Senado el miércoles 22 de mayo de 2024. La iniciativa busca prevenir inundaciones y desastres, además de impulsar la reactivación del sector agrícola, el cual sigue luchando por estabilizar su economía.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El plan técnico de mitigación de riesgos se centra en la gestión de información, sanidad y bienestar animal, adecuación de tierras y ordenamiento de propiedades. Mojica habló sobre la importancia de adelantarse a las emergencias climáticas, según difundió el ministerio, citado por el diario económico La República.

La ministra de Agricultura señaló que avanzarán en estrategias para reducri el impacto de La Niña - crédito Jonh Paz/Colprensa
La ministra de Agricultura señaló que avanzarán en estrategias para reducri el impacto de La Niña - crédito Jonh Paz/Colprensa

“Es mejor alistarse y anticiparse que llegar tarde a reparar damnificados. El mensaje es que con focalización, con información del Ideam, con un acompañamiento y una alianza con todo el Sistema de Reforma Agraria, se pueden superar las emergencias climáticas. Nos tenemos que anticipar al escenario más difícil”, declaró la ministra en la sesión.

La estrategia, denominada Confianza Colombia, ha destinado 680,000 millones para políticas de crédito, financiamiento y aseguramiento de riesgo, con un presupuesto total de 5 billones para reactivar la economía agrícola, informó la ministra. Como parte del plan, se ha creado el Incentivo para la Gestión Integral del Riesgo Agropecuario (Igra), que tiene como objetivo acelerar la adaptación de estrategias frente al cambio climático.

Un énfasis en La Mojana

La región de La Mojana es una de las áreas que más atención recibirá dentro del plan. La jefe de la cartera de Agricultura también destacó la firmeza del compromiso del Gobierno con esta región, bajo la garantía de que ya se han activado mecanismos de apoyo, incluido el Puesto de Mando Unificado Agro y la colaboración de ICA y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca.

La emergencia por desbordamiento del río Cauca dejó a más de 250.000 damnificados en la Mojana en 2021, ahora se presentó una situación similar - crédito Colprensa
La emergencia por desbordamiento del río Cauca dejó a más de 250.000 damnificados en la Mojana en 2021, ahora se presentó una situación similar - crédito Colprensa

Activamos el Puesto de Mando Unificado Agro con el acompañamiento presencial de nuestros funcionarios y que se alimenta con la información del sistema ambiental, que nos permite tomar decisiones”, explicó Mojica.

Los resultados preliminares en La Mojana son prometedores. Según el balance presentado por el Ministerio de Agricultura, el plan ha evitado problemas en 4,000 hectáreas de siembra y ha facilitado la movilización de 45,000 cabezas de ganado a zonas seguras. “La apuesta sobre la Mojana es la reactivación de los mecanismos; el apoyo del ICA y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca”, destacó Mojica.

La ministra también hizo énfasis en la importancia de gestionar información y utilizar herramientas tecnológicas para prever y mitigar los riesgos. Dijo que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) jugará un papel crucial en la provisión de datos climáticos confiables. “Con información del Ideam, con un acompañamiento y una alianza con todo el Sistema de Reforma Agraria, se pueden superar las emergencias climáticas”, recalcó.

También se buscan mejoras financieras para el campo

Confianza Colombia, el corazón del plan de intervención, busca inyectar recursos significativos en el sector agrícola. La estrategia no solo se centra en la gestión de riesgos, sino también en la reactivación económica del sector mediante medidas financieras y aseguramiento de riesgos, con el objetivo de proporcionar un alivio sostenible para los agricultores afectados.

Ideam alertó sobre probabilidad del 69% de que La Niña ocurra entre julio y septiembre de 2024 - crédito Colprensa
Ideam alertó sobre probabilidad del 69% de que La Niña ocurra entre julio y septiembre de 2024 - crédito Colprensa

Además, se ha puesto en marcha el Incentivo para la Gestión Integral del Riesgo Agropecuario, una herramienta diseñada para acelerar la implementación de estrategias que mitigen los efectos del cambio climático en el sector agrícola. Mojica enfatizó que esta herramienta es crucial para la sostenibilidad a largo plazo del sector agrícola en un contexto de condiciones climáticas cada vez más impredecibles.

En resumen, el plan presentado por el Ministerio de Agricultura no solo busca mitigar los impactos inmediatos de La Niña, sino también sentar las bases para una sostenibilidad a largo plazo del sector agrícola en Colombia. Con un enfoque en la prevención, el uso de información precisa y el apoyo económico, el Gobierno espera garantizar que los agricultores puedan enfrentar las próximas temporadas de lluvias con mayor seguridad y resiliencia.

Guardar

Nuevo