Ministro de Salud no apareció en debate de control político en el Congreso: senadores piden explicaciones

El Senado no pudo debatir sobre el nuevo modelo de salud para maestros debido a la falta del ministro Guillermo Jaramillo, lo que causó indignación en la oposición. El encuentro quedó aplazado

Guardar

Nuevo

El debate sobre el modelo de salud fue suspendido por la ausencia del ministro Jaramillo - crédito Colprensa
El debate sobre el modelo de salud fue suspendido por la ausencia del ministro Jaramillo - crédito Colprensa

El debate de control político programado para este miércoles 22 de mayo en la Comisión Primera del Senado, destinado a abordar las deficiencias en la implementación del nuevo modelo de salud para los maestros del país, tuvo que ser cancelado.

Aunque todo estaba listo en cámara alta para pedir explicaciones a los principales responsables de la crisis en salud que atraviesan los maestros del país, la ausencia del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ha estado bajo el escrutinio público tras la revelación de audios controvertidos, dejó sin recursos a la oposición al Gobierno para continuar con el debate.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De hecho, en lugar de Jaramillo, asistió el viceministro de Salud, Jaime Urrego Rodríguez, lo que causó la indignación de senadores como David Luna, uno de los congresistas que solicitó la presencia del ministro para responder por las controvertidas declaraciones que fueron reveladas en las últimas horas.

El debate, citado bajo el Estatuto de la Oposición por el senador de Cambio Radical, buscaba abordar los problemas que ha generado el nuevo modelo de salud en la atención a los maestros. “El ministro de Salud no ha radicado una excusa y no se ha hecho presente. Es fundamental en este debate, entre otras, para ver si va a hablar con tan bonito lenguaje en la Comisión Primera”, señaló Luna.

David Luna fue uno de los primeros en criticar la ausencia del ministro de Salud al debate de control político - crédito red social X
David Luna fue uno de los primeros en criticar la ausencia del ministro de Salud al debate de control político - crédito red social X

A pesar de la presencia de otros funcionarios, como la ministra de Educación, Aurora Vergara, y el presidente de la Fiduprevisora, Jhon Mauricio Marín, la ausencia del ministro de Salud generó descontento entre los sectores de la oposición.

No voy a aceptar la fórmula de comenzar el debate con quórum deliberatorio. Quiero remitir el acta de este debate a diferentes instancias. Quiero que desde el momento uno haya quórum decisorio y haya aprobación del orden del día”, agregó el senador de Cambio radical.

El presidente de la Comisión Primera, el conservador Germán Blanco, dio un receso de 15 minutos para esperar la llegada de más senadores y del propio ministro de Salud. Sin embargo, Jaramillo no asistió y, por ello, el debate fue suspendido. Visiblemente molesto, Luna advirtió que varios funcionarios podrían estar prevaricando con el nuevo modelo de salud: “Voy a afirmar que muchos están prevaricando”, señaló.

El nuevo modelo de salud para los maestros, implementado el pasado 1 de mayo por el Gobierno de Gustavo Petro, ha sido motivo de controversia. La transición ha resultado compleja, con numerosos problemas y quejas por demoras en la atención y ha dejado en riesgo a unos 910.000 afiliados al régimen especial de salud de los profesores.

El debate podría reprogramarse para el lunes 27 de mayo - crédito Nathalia Angarita/Reuters
El debate podría reprogramarse para el lunes 27 de mayo - crédito Nathalia Angarita/Reuters

Y es que la implementación del nuevo sistema eliminó la intermediación de los operadores regionales, delegando sus funciones a la Fiduprevisora, una entidad sin experiencia en la creación de redes de servicios de salud. Según la norma, la administradora de fondos ahora debe celebrar contratos con las IPS y hacer auditorías para verificar que las facturas por servicios prestados correspondan con los servicios realmente realizados.

Sin embargo, los problemas en la implementación fueron discutidos durante una reunión el pasado martes 7 de mayo, entre el ministro de Salud y el presidente de la Fiduprevisora, Mauricio Jaramillo. En los controvertidos audios de la reunión, el ministro se refirió a la situación como una “crisis”. Además, sugirió que se podría ajustar el precio de los medicamentos después de auditar los servicios.

El senador Luna valoró la presencia del viceministro de Salud, pero insistió en que el citado fue Jaramillo, quien debería asumir la responsabilidad política. El senador también señaló que la ministra Vergara sería responsable por las fallas: “El Gobierno es uno solo” y destacó la necesidad de una dirección clara en el debate.

A la cita tampoco asistió el vicepresidente del Fomag, Alfredo González Rangel, quien no presentó ninguna excusa, por lo que se espera que el debate pueda programarse nuevamente, posiblemente el próximo lunes 27 de mayo.

Guardar

Nuevo