Docentes de la Universidad Nacional decidieron dar clases en la plaza de Bolívar de Bogotá

Organizaciones académicas de todo el país colaboran en una jornada educativa que resalta la relevancia de la educación como motor de cambio social

Guardar

Nuevo

Profesores y estudiantes participan en talleres didácticos para discutir el papel de la educación en la lucha contra la desigualdad en Colombia - crédito Redes Sociales
Profesores y estudiantes participan en talleres didácticos para discutir el papel de la educación en la lucha contra la desigualdad en Colombia - crédito Redes Sociales

Desde las 10 de la mañana del 22 de mayo, un grupo de docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, se pusieron cita en la Palza de Bolívar.

Entre los asistentes a esta conglomeración se encuentra el profesor Edmon Castell, coordinador de Museología, que presentará el taller Pensar con piedras. El evento tiene como objetivo resaltar la importancia de una educación que promueva la equidad en el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Esta jornada de educación en espacios públicos busca ser una plataforma para abordar las “enormes desigualdades” de Colombia mediante actividades didácticas y pedagógicas. Edmon Castell, conocido por su enfoque innovador en la museología, ofrecerá un taller que invita a los participantes a reflexionar sobre la historia y el patrimonio cultural a través del uso de piedras, según información difundida por diversos medios de comunicación.

Por medio de la cuenta de X, antes Twitter, de la Maestría de museología de la Universidad Nacional, se ha informado de las actividades en la Plaza de Bolívar - crédito captura de pan talla X
Por medio de la cuenta de X, antes Twitter, de la Maestría de museología de la Universidad Nacional, se ha informado de las actividades en la Plaza de Bolívar - crédito captura de pan talla X

El evento “Clase a la calle” no solo incluye talleres, sino también diversas actividades orientadas a inspirar y capacitar a estudiantes y docentes.

La Plaza de Bolívar se convierte, así, en un aula abierta donde se discute el rol de la educación como motor de cambio social. “Soñamos con una educación que sirva de vanguardia ante las enormes desigualdades del país,” destacó la maestría al referirse al propósito de su participación.

Organizaciones académicas y educativas de toda Colombia, junto con profesores y estudiantes, constituyen el núcleo de esta iniciativa. La jornada pretende no solo enfatizar la relevancia de la educación en la vida de los ciudadanos, sino también provocar una reflexión colectiva sobre los desafíos y oportunidades del sistema educativo nacional.

En redes sociales también se ha mencionado que este evento, “Clase a la Calle”, se hizo por la autonomía universitaria, la politización y las amenazas desde la misma universidad hacia docentes y estudiantes.

Así se ha registrado en redes sociales - crédito captura de pantalla / X
Así se ha registrado en redes sociales - crédito captura de pantalla / X

Hasta el momento no se conoce sobre alteraciones en el orden público, ni se ha registrado hechos de violencia o masificación de este evento.

Docentes de Barranquilla protestan por deficiencias en atención de salud

Los docentes de Barranquilla protagonizan protestas a las afueras de las oficinas de Fiduprevisora para exigir mejoras en el servicio de salud que reciben. La manifestación, impulsada por la Asociación de Educadores de Barranquilla (Adeba), denuncia un mal servicio que afecta a aproximadamente dos mil maestros del magisterio en la ciudad, registró El Heraldo.

A pesar de la llovizna, los maestros se congregaron en las oficinas de Fiduprevisora para reclamar mejores opciones de EPS y un cumplimiento estricto del acuerdo establecido con Fecode, Fiduprevisora y el Gobierno. Un comité de directivos de Adeba se reunió con los gerentes de Fiduprevisora y la gerente de Fomag para buscar soluciones a la problemática de salud que enfrentan los docentes.

Maestros de Adeba protestan frente a Fiduprevisora, denuncian carencias en servicios médicos y falta de cumplimiento de acuerdos con Fecode y el Gobierno - crédito @AtlanticoEmi / X
Maestros de Adeba protestan frente a Fiduprevisora, denuncian carencias en servicios médicos y falta de cumplimiento de acuerdos con Fecode y el Gobierno - crédito @AtlanticoEmi / X

Durante la protesta, algunos manifestantes se encadenaron a la entrada de las oficinas de Fiduprevisora bajo la consigna “la salud del magisterio en Barranquilla se encuentra secuestrada”. Los docentes denuncian que la IPS Consalud carece de la infraestructura y los recursos financieros necesarios para atender adecuadamente el primer nivel de salud en la ciudad, además de la falta de entrega oportuna de medicamentos para pacientes con condiciones críticas como diabetes, cáncer, cardiopatías y enfermedades raras.

Ligia Salas, docente del instituto Luis Carlos Galán Sarmiento, relató su experiencia personal de no recibir atención adecuada. “Sufro de la columna, de la mala circulación, soy diabética. Fui de urgencia a la Clínica del Norte la semana pasada y me dijeron que no me podían atender porque ya no tenían convenio”, señaló para El Heraldo.

Por su parte, Ruth Pareja, orientadora del magisterio departamental, comentó sobre los problemas con las incapacidades médicas. “Se le están vulnerando todos los derechos al docente porque hasta el momento no hay un médico laboral que siga extendiendo las incapacidades”, afirmó para el medio citado.

Guardar

Nuevo