Bancada de la Colombia Humana propone 160 ideas para el Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’

Entre las propuestas, los cabildantes se oponen a la consolidación de un Cuerpo Civil de Servicios Urbanos, para que no se arme la ciudadanía

Guardar

Nuevo

En movilidad, se destacó la subterranización del borde oriental de la primera Línea del Metro de Bogotá, propuesta que fue formulada por el presidente de la República, Gustavo Petro - crédito Johan Largo/Infobae
En movilidad, se destacó la subterranización del borde oriental de la primera Línea del Metro de Bogotá, propuesta que fue formulada por el presidente de la República, Gustavo Petro - crédito Johan Largo/Infobae

Siguen las discusiones en el Concejo de Bogotá para establecer el mejor Plan Desarrollo que estará ejecutando la administración de Carlos Fernando Galán de 2024 hasta 2027. Aunque el distrito ya presentó ante los cabildantes su modelo de ‘Bogotá Camina Segura’, existen varios puntos que a ojos de los voceros pueden ser incluidos y hasta mejorados.

Ese es el caso de la bancada de la Colombia Humana, que representada por el cabildante José Cuesta Novoa, presentó y entregó al distrito un documento con más de 160 proposiciones para que sean consideradas en el Plan de Desarrollo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Elaboradas en conjunto con la concejala Ana Teresa Bernal, Cuesta se centró inicialmente en el acceso a una vivienda digna. El programa propuesto pretende que se implemente un modelo integral de atención a hogares en condición de pobreza extrema y monetarios en zonas de alto riesgo, con déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda, en coordinación con el Gobierno nacional.

Entre las propuestas presentadas, destacan las ideas que impulsen los compromisos de los jóvenes ambientalistas de Bogotá, es decir, la bancada sugirió crear cerca 1.000 pacas biodigestoras para que los parques y espacios públicos se conviertan en escenarios de mitigación y adaptación al cambio climático.

Sobre los asuntos ambientales, también se señaló el resguardo de la Reserva Thomas Van Der Hammen. En este punto se recomendó convertir la reserva forestal en el bosque más grande de América Latina, plantando 1 millón de árboles y creando un gran sumidero de CO₂.

En cuanto a educación superior, el partido señaló la creación de la carrera de Medicina en la Universidad Distrital, adscrita a la Facultad de Ciencias de la Salud, con un enfoque en salud preventiva y pedagogía médica.

Elaboradas en conjunto con la concejala Ana Teresa Bernal, Cuesta se centró inicialmente en el acceso a una vivienda digna - crédito Sala de prensa de José Cuesta
Elaboradas en conjunto con la concejala Ana Teresa Bernal, Cuesta se centró inicialmente en el acceso a una vivienda digna - crédito Sala de prensa de José Cuesta

En este aspecto, resalta que los estudiantes podrán llevar a cabo sus prácticas profesionales en el Hospital San Juan de Dios, una vez se concluya su venta por parte del Distrito Capital a la Nación.

En materia de paz, se busca el fortalecimiento del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Hoy más que nunca, la paz es una necesidad apremiante, y Bogotá debe ser un motor fundamental”, puntualizó el concejal.

En movilidad, se destacó la subterranización del borde oriental de la primera Línea del Metro de Bogotá, propuesta que fue formulada por el presidente de la República, Gustavo Petro. Cuesta añadió que el Gobierno nacional está dispuesto en asumir el 100% de los costos necesarios.

“No podemos seguir concibiendo el metro como un pequeño alimentador de TransMilenio”, afirmó Cuesta.

A su vez, la bancada propuso el proyecto de Tarifa Cero en el transporte público, con el que busca aplicar políticas tarifarias que estimulen la no evasión del pago al sistema de transporte masivo, instituyendo tarifas diferenciadas en horas valle y pico, beneficiando a los usuarios en general.

“Con estas propuestas, la bancada de Colombia Humana espera que la administración distrital considere estas iniciativas para el beneficio de la ciudad. Además, se busca que la economía popular sea un eje central para la reactivación económica en Bogotá”, añadió el partido.

Estas son otras propuestas que se pueden hallar en el documento presentado por la bancada de Colombia Humana:

  • Que se avance con la implementación de enfoque de seguridad humana, en el que se garantice el acceso equitativo a la ciudad, se respalde el acceso permanente y de calidad a la educación de los niños, niñas y jóvenes, y se promueva la construcción de paz total en Bogotá y Colombia.
  • “Desde ya nos oponemos a la consolidación de un Cuerpo Civil de Servicios Urbanos o sea cual sea la figura que quieran implementar para armar a los ciudadanos, asimismo estaremos atentos a la posible creación de la agencia regional de seguridad”, esto sobre la posible articulación entre los organismos de seguridad y justicia con el sector privado.
  • Realizar el acompañamiento al 100% de las organizaciones de recicladores que lo requieran y cumplan con la normativa vigente para promover su fortalecimiento.
  • Vincular 2.302.200 personas en acciones de educación ambiental para la conservación de la biodiversidad y la gestión de riesgos de desastres
  • Fortalecer técnica y/o comercialmente a 5.000 actores del Sistema de Abastecimiento y Distribución de Alimentos por una Bogotá con menos pobreza y menos hambre.
  • Atender 5.588 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de vida en calle en riesgo de habitarla en dinámicas de calle y en fragilidad social en los procesos de protección y atención integral del modelo pedagógico del Idipron.
Guardar

Nuevo