Mujeres rechazaron Plan de Desarrollo de Carlos Fernando Galán: “En vez de avanzar, retrocedimos”

El proyecto de la nueva administración generó debate sobre varios puntos y uno de ellos es el de políticas públicas para esta población

Guardar

Nuevo

Las mujeres esperan que sus quejas sean tenidas en cuenta en medio de la discusión - crédito Alcaldía de Bogotá/EFE
Las mujeres esperan que sus quejas sean tenidas en cuenta en medio de la discusión - crédito Alcaldía de Bogotá/EFE

Uno de los temas de conversación más importantes en Bogotá es el futuro del Plan Distrital de Desarrollo, presentado por la Alcaldía Mayor al mando de Carlos Fernando Galán. Este proyecto ha suscitado un intenso debate sobre su impacto para la ciudad.

Sin embargo, durante el jueves 16 de mayo se conocieron nuevas críticas por un sector que considera que el plan no avanzaría significativamente en las políticas públicas para la mujer y podría representar retrocesos en seguridad y el sistema de cuidado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El proyecto ha sido objeto de reparos específicos, con una carta firmada por más de medio centenar de mujeres, incluidas figuras como la exedilesa de Usaquén, Lina García Sierra, que en la misiva señaló la necesidad de ampliar la discusión sobre el capítulo dedicado a la mujer en el plan.

Esperábamos mucho más de lo que está contenido en la hoja de ruta para la capital del país los próximos cuatro años”, aseguró. Estas voces subrayan que las medidas actuales podrían no satisfacer las expectativas en términos de equidad de género y seguridad pública.

Las mujeres piden intervención en la Secretaría de la Mujer y avances concretos en las soluciones contra la violencia de género - crédito Secretaría de la Mujer
Las mujeres piden intervención en la Secretaría de la Mujer y avances concretos en las soluciones contra la violencia de género - crédito Secretaría de la Mujer

Las mujeres firmantes del documento indicaron que el proyecto actual no ofrezca beneficios suficientes para miles de personas que dependen del sistema de cuidado en Bogotá. Además, indicaron que los avances en seguridad podrían verse comprometidos en algunos sectores de la ciudad.

La crítica principal se centra en la insuficiencia de las nuevas propuestas para mejorar las condiciones de las mujeres en la capital.

En las elecciones del pasado 29 de octubre, las mujeres de Bogotá salimos a votar con la esperanza de tener mejoras en nuestras condiciones de vida, con el anhelo de la garantía de derechos para nosotras como realidad y con el sueño de una vida libre de violencias. Hoy somos más de la mitad de la población y estamos empobrecidas y limitadas en nuestras oportunidades por la sobrecarga de cuidado como ningún otro sector de la sociedad”, se expresó el documento.

Del mismo modo, en la carta destacaron las 11 preocupaciones que tienen las mujeres ante el Plan Distrital de Desarrollo, entre las cuales se destaca que la estrategia presentada “no cuenta con un plan de transversalización, por lo que el trabajo de la Secretaría de la Mujer quedaría a medio camino”.

En la fuerte crítica piden que se cumplan las promesas de campaña - crédito Carlos Jasso/REUTERS
En la fuerte crítica piden que se cumplan las promesas de campaña - crédito Carlos Jasso/REUTERS

Asimismo, se reprochó el poco avance en el sistema de cuidado, el rompimiento de estereotipos con las labores de las mujeres cuidadoras, cuya labor se ha romantizado y no reciben ningún tipo de remuneración.

También se tocaron puntos sensibles como el caso de las niñas agredidas. “Bogotá no caminará segura si las niñas y adolescentes no cuentan con un sistema integral de atención a las violencias que contra ellas ocurren. Hoy la ciudad está en mora de atenderles por pimponeos institucionales y barreras administrativas”, se reseñó.

Y se habló de promesas incumplidas como el programa de atención y prevención para el cáncer de cuello uterino y de un sistema de salud sexual, reproductiva y menstrual para las mujeres de Bogotá que no se contemplan en el plan.

Así también se destacó la falta de justicia y garantías en la interrupción del embarazo y aseguraron que las mujeres fueron “invisibilizadas” en el acceso a la educación superior y a la vivienda. Incluso, se afirma que el Plan de Desarrollo “no reconoce las violencias basadas en género como fuentes de inseguridad en la ciudad”.

Las mujeres piden acciones en contra del abuso sexual y garantías para las cuidadoras - crédito Nathalia Angarita/REUTERS
Las mujeres piden acciones en contra del abuso sexual y garantías para las cuidadoras - crédito Nathalia Angarita/REUTERS

Conforme avanza el proceso de tramitación y eventual aprobación en el Concejo de Bogotá, se espera que continúen los debates y las revisiones del contenido del plan. Diversos sectores de la sociedad civil y organizaciones de mujeres son vigilantes y han solicitado a la alcaldía una mayor inclusión de sus preocupaciones y propuestas específicas en la versión final del documento.

Guardar

Nuevo