Ella es la mayor Nancy del Socorro Pérez, nueva directora de la cárcel Modelo en Bogotá

La decisión se dio a conocer un par de horas después de la renuncia del subdirector del penal, el coronel (r) Óscar Alejandro Tovar

Guardar

Nuevo

La mayor Pérez lleva 38 años en el Inpec - crédito @Escuela_INPEC/X
La mayor Pérez lleva 38 años en el Inpec - crédito @Escuela_INPEC/X

Luego de la dimisión del coronel (r) Óscar Alejandro Tovar como subdirector de la cárcel La Modelo de Bogotá, y que se conoció en medio de los disturbios que se registraron la mañana del viernes 17 de mayo de 2024 en el interior del centro carcelario ubicado en la localidad de Puente Aranda, se confirmó que la mayor de prisiones del cuerpo de custodia y vigilancia Nancy del Socorro Pérez fue designada como la nueva directora del penal.

Pérez, de 58 años, asumió el cargo en medio de la crisis que atraviesa el Centro Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) luego del homicidio del director de la cárcel La Modelo, coronel (r) Élmer Fernández, en medio de un caso de sicariato que se registró la tarde del jueves 16 de mayo, momento en el que Fernández y Tovar se movilizaban en un vehículo de la entidad que fue impactado en una sola ocasión por el agresor, a la altura de la calle 80 con carrera 30 (Av. NQS).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La nueva directora del centro penitenciario, oriunda de Medellín (Antioquia) y con 38 años de carrera en la institución, se desempeñó como directora de la regional central del Inpec y también estuvo a cargo de la cárcel de máxima seguridad de Picaleña, en Ibagué (Tolima). Adicional a esto se graduó como abogada y cuenta con una especialización en derechos humanos y competencias ciudadanas.

El anuncio de la llegada de la mayor Pérez a la dirección de la cárcel La Modelo se dio en medio de un operativo que se adelanta en los patios 4 y 5 del centro penitenciario, y debido a esto se registraron intentos de motín en el penal ubicado en la localidad de Puente Aranda, en Bogotá - crédito @BogotaTransito/X
El anuncio de la llegada de la mayor Pérez a la dirección de la cárcel La Modelo se dio en medio de un operativo que se adelanta en los patios 4 y 5 del centro penitenciario, y debido a esto se registraron intentos de motín en el penal ubicado en la localidad de Puente Aranda, en Bogotá - crédito @BogotaTransito/X

La tarea de la mayor Pérez será ardua debido a que tendrá que afrontar este momento de convulsión que se vive en el interior de varias cárceles del país, ambientadas por malas condiciones para los reos y con redes criminales que operan desde las celdas, y en las que la extorsión es uno de los delitos que más se cometen.

Una de esas bandas es La Inmaculada, cuyo líder es Andrés Felipe Marín Silva, alias Pipe Tuluá, y que es uno de los principales sospechosos dentro de la indagación que cursa en estos momentos para armar el rompecabezas del crimen de Fernández. Además de Marín Silva, Pedro Nel Caro Triana, alias Pedro Pluma es el otro jefe criminal que se tiene en cuenta en estos momentos dentro de las acciones investigativas que se llevan a cabo en estos momentos.

Inpec decretó emergencia carcelaria

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) declaró el jueves 16 de mayo estado de emergencia en las cárceles de Colombia, debido a un incremento de amenazas y ataques en contra de sus funcionarios, informó la agencia EFE. El director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, confirmó que se han registrado más de 550 amenazas de muerte, siendo el asesinato del director de la cárcel La Modelo, coronel (r) Elmer Fernández, el incidente más grave hasta la fecha.

El coronel Gutiérrez explicó que la emergencia carcelaria se decretó para “articular las capacidades de otras instituciones” y mejorar la protección de los empleados que trabajan en los centros carceleros de todo el país, de acuerdo con lo que informó Reuters.

La Unidad Nacional de Protección (UNP) aseguró que la tutela de seguridad del fallecido coronel (r) Fernández estaba a cargo del Inpec y señaló que, pese a las amenazas recibidas, él no solicitó protección a la UNP.

A esta hora se realizan varios operativos de traslado al interior del penal - crédito Colprensa/Álvaro Tavera
A esta hora se realizan varios operativos de traslado al interior del penal - crédito Colprensa/Álvaro Tavera

Un consejo de seguridad extraordinario se llevó a cabo a las 7:30 p.m. para analizar el asesinato y establecer medidas de protección adicionales para los funcionarios penitenciarios. Sumado a esto el ministro de Justicia, Néstor Osuna, además de los comandantes de la Policía Nacional de Colombia y la Policía Metropolitana de Bogotá, desplegaron un plan de seguridad para localizar a los responsables del asesinato.

El ministro Osuna expresó solidaridad con la familia del coronel Fernández y reafirmó que las autoridades no se dejarán amedrentar y buscan estabilizar la seguridad en las cárceles del país y proteger a los empleados del Inpec.

Guardar

Nuevo