En Medellín se establecerán políticas mundiales en contra de la explotación sexual infantil

La capital de Antioquia será sede de un congreso internacional en el que el tema principal es la lucha contra este delito que afecta a niños y niñas en todos los territorios

Guardar

Nuevo

Medellín en la lucha contra la explotación sexual infantil - crédito Alcaldía de Medellín
Medellín en la lucha contra la explotación sexual infantil - crédito Alcaldía de Medellín

Medellín recibió un importante respaldo de las autoridades de Estados Unidos en su lucha contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, así como contra la trata de personas.

Este apoyo se evidenció durante un encuentro de intercambio de conocimientos sobre estas problemáticas al que asistieron el embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, y el alcalde de Medellín, Federico ‘Fico’ Gutiérrez.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El mandatario local resaltó la importancia de la lucha contra la explotación sexual infantil en Medellín, que se ha fortalecido luego de que se destapara la situación que vive la capital de Antioquia en esta materia y los casos de pedofilia que se han registrado recientemente en la ciudad y que están bajo la lupa de las autoridades.

Gutiérrez destacó la importancia del apoyo que brinda Estados Unidos, expresando su agradecimiento al embajador y su equipo.

Funcionarios de Medellín, Estados Unidos y Ecuador se reunieron para discutir el tema - crédito Alcaldía de Medellín
Funcionarios de Medellín, Estados Unidos y Ecuador se reunieron para discutir el tema - crédito Alcaldía de Medellín

“Queremos agradecerle al señor embajador, a todos los equipos. Les agradecemos en nombre de los niñas y niños de Medellín, pero entendamos que esta lucha no es temporal y que la que damos desde nuestra ciudad tiene que ser un ejemplo a nivel mundial”, dijo Fico Gutiérrez durante un encuentro que se llevó a cabo en la embajada de Estados Unidos.

En el encuentro, que fue organizado por la Agencia INL del Departamento de Estado estadounidense en colaboración con la embajada de Estados Unidos, participaron autoridades colombianas y representantes de otros países como Ecuador.

La Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL por su sigla en inglés) trabaja por la seguridad de los estadounidenses combatiendo el crimen internacional, las drogas ilícitas y la inestabilidad en otros países.

Congreso mundial para definir los lineamientos de la lucha contra la explotación sexual infantil

Durante el evento, Fico Gutiérrez anunció la realización de un congreso mundial enfocado en la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual de menores.

“Así como se hacen cumbres climáticas, foros urbanos de la ONU, cumbres de seguridad en todo el mundo o cumbres antidrogas, cómo no vamos a hacer un congreso mundial y firmar un tratado en Medellín para generar lineamientos a nivel mundial”, anunció el alcalde.

Fico Gutiérrez aseguró que Medellín será sede de un congreso mundial para establecer los lineamientos en la lucha contra la explotación sexual infantil - crédito Alcaldía de Medellín
Fico Gutiérrez aseguró que Medellín será sede de un congreso mundial para establecer los lineamientos en la lucha contra la explotación sexual infantil - crédito Alcaldía de Medellín

El embajador Francisco Palmieri destacó la importancia de la cooperación internacional en estas materias, señalando que la colaboración entre países es fundamental para enfrentar estos desafíos globales. “La trata de personas y la explotación sexual de menores son problemas que trascienden fronteras, y es imprescindible que trabajemos juntos para combatirlos”, afirmó Palmieri.

En el encuentro, se subrayó la importancia de la capacitación y el intercambio de experiencias entre las distintas naciones involucradas. Los representantes de Colombia y Ecuador compartieron sus estrategias y programas en marcha para enfrentar estas problemáticas, destacando la necesidad de fortalecer la cooperación regional.

La Agencia INL, que jugó un papel clave en la organización del evento, se dedica a la lucha contra la delincuencia internacional y las drogas ilícitas, así como a promover la estabilidad en otros países para mejorar la seguridad de los estadounidenses. Su colaboración con Medellín subraya la importancia que otorgan a la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual de menores.

Federico Gutiérrez Zuluaga reafirmó su compromiso en liderar estos esfuerzos desde Medellín y convertir la ciudad en un referente mundial en la lucha contra estos delitos. “Es crucial que las ciudades tomen la iniciativa y lideren con el ejemplo. Medellín está dispuesta a asumir ese rol y a compartir nuestros aprendizajes con el mundo”, afirmó el alcalde.

En representación de Ecuador, las autoridades destacaron la relevancia de estos espacios de cooperación internacional y cómo han permitido fortalecer sus propias políticas y acciones contra la trata de personas y la explotación sexual de menores. “Es una oportunidad invaluable para aprender de las experiencias de otros países y mejorar nuestras propias estrategias”, señalaron.

Guardar

Nuevo