Cancillería convocó al embajador de Israel en Colombia: esta es la razón

El embajador Gali Dagan, para el Gobierno nacional, se refirió “en términos sarcásticos” al director de la Dian, involucrándose en asuntos internos que no hacen parte de sus funciones como jefe de la misión diplomática israelí

Guardar

Nuevo

El embajador de Israel en Colombia está citado a la Cancillería para responder por una publicación, en X, que no le gustó al Gobierno de Gustavo Petro  - crédito Infobae
El embajador de Israel en Colombia está citado a la Cancillería para responder por una publicación, en X, que no le gustó al Gobierno de Gustavo Petro - crédito Infobae

El 12 de febrero, el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, le contestó a Luis Carlos Reyes, director de la Dian, en X, diciéndole que esperaba que no estuviera “recaudando impuestos cómo está recopilando información sobre un conflicto a miles de kilómetros de distancia del régimen tributario colombiano”, por una publicación de Reyes en la que advertía que “más de un millón de palestinos desplazados de Gaza están arrinconados en la frontera con Egipto” y pidiendo que pare el genocidio contra el pueblo de Palestina.

La publicación del embajador Dagan no le gustó a la Cancillería colombiana, que, además de calificarla como “sarcástica”, anunció el 28 de febrero de 2024, que convocó al diplomático israelí al Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, pues, a juicio del Gobierno de Gustavo Petro, se está inmiscuyendo en asuntos internos de Colombia, violando sus funciones como jefe de la misión diplomática del Estado de Israel en el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.

Así se anunció en el comunicado de la Cancillería: “El embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, fue convocado por la Cancillería colombiana debido a las recientes declaraciones en su cuenta de X, donde se dirige en términos sarcásticos y refiriéndose a asuntos internos de Colombia, a altos funcionarios del Estado colombiano, en particular, el trino del 12 de febrero pasado, en respuesta a una publicación del director de Impuestos y Aduanas Nacionales.

El gobierno colombiano considera que los comentarios son inapropiados, contrarios a las relaciones diplomáticas entre naciones soberanas y no se ajustan al Artículo 41 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, dado que las personas que gozan de privilegios e inmunidades deben respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor y están obligadas a no inmiscuirse en sus asuntos internos”, se lee en el comunicado de la Cancillería.

Al cierre de esta nota, el embajador Dagan no se ha pronunciado sobre la citación de la Cancillería.

La publicación de la controversia

El enfrentamiento entre el embajador de Israel y el director de la Dian comenzó cuando Luis Carlos Reyes pidió “que pare el genocidio”, en Gaza. Esto provocó que el Dagan le contestara, además de la ironía sobre cómo recauda Reyes los impuestos en Colombia, con una invitación a ver un video en el que el embajador israelí advertía, se demostraba “las atrocidades que cometieron los genocidas terroristas” de Hamas, el 7 de octubre de 2023, cuando estalló la guerra en Medio Oriente.

Por esta publicación está citado a la Cancillería el embajador de Israel en Colombia - crédito @galida12/X
Por esta publicación está citado a la Cancillería el embajador de Israel en Colombia - crédito @galida12/X

El director de la Dian le contestó, también el 12 de febrero, al embajador Dagan, señalando que “ante el relativo silencio frente a lo que ocurre en Rafah, el deber de hablar recae sobre los que estamos poniendo atención”, para después citar al Nobel de Paz judío de origen rumano nacionalizado estadounidense y superviviente de los campos de concentración Nazis, Elie Wiesel, “el silencio alienta al perseguidor, nunca al perseguido”.

El director de la Dian le contestó así al embajador de Israel en Colombia - crédito @luiscrh/X
El director de la Dian le contestó así al embajador de Israel en Colombia - crédito @luiscrh/X

La pelea entre ambos funcionarios parecía haber terminado ahí, pero con el comunicado de la Cancillería citando al embajador Dagan se suma un nuevo capítulo en las tensiones que hay entre la misión diplomática de Israel en Colombia con el Gobierno de Gustavo Petro, que ha denunciado que el Estado de Israel, a juicio del presidente Gustavo Petro, está exterminando al pueblo palestino.

El pronunciamiento más reciente del presidente Petro sobre el conflicto entre el grupo terrorista Hamas y el Estado de Israel, lo hizo el 22 de febrero, en respuesta al Gobierno israelí, que calificó como indignante el apoyo del jefe de Estado colombiano a la comparación que hizo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de lo que ocurre en Gaza con el holocausto judío.

“Indignante es asesinar niños y niñas con bombas. Me indigno contra el genocidio. La inmensa mayoría del pueblo latinoamericano está contra la barbarie de Netanyahu y su transformación en el herodes contemporaneo. La humanidad inmensa repudia el que exterminen al pueblo palestino. O son los vetos o son los votos en la ONU, si lo primero solo habra crueldad y barbarie en el mundo, si lo segundo, tendremos una civilización humana”, escribió el presidente Petro, en X.

El presidente Petro rechazó la "indignación" del Gobierno israelí por su apoyo a las denuncias de Luiz Inácio Lula da Silva - crédito @petrogustavo/X
El presidente Petro rechazó la "indignación" del Gobierno israelí por su apoyo a las denuncias de Luiz Inácio Lula da Silva - crédito @petrogustavo/X
Guardar

Nuevo