Así luce el cementerio de buses articulados del TransMilenio a las afueras de Bogotá

Entre la maleza, con los vidrios rotos y la pintura cayéndose a pedazos permanecen los buses del operador SI 99 S.A.

Guardar

Nuevo

Un ciudadano logró grabar el estado en el que se encuentran algunos buses que, por contrato, funcionaron hasta el 2019 - crédito Info Sitp Bogotá / Facebook
Un ciudadano logró grabar el estado en el que se encuentran algunos buses que, por contrato, funcionaron hasta el 2019 - crédito Info Sitp Bogotá / Facebook

Mientras algunas rutas del TransMilenio parecen no dar abasto en las llamadas horas pico, a las afueras de Bogotá varios buses se funden con el paisaje en lo que, a simple vista, parece ser un cementerio de articulados.

De acuerdo con el portal de información no autorizado Info Sitp Bogotá, los vehículos amontonados sobre la maleza, con los vidrios rotos y la pintura cayéndose a pedazos serían de la extinta operadora SI 99 S.A., una de las tres primeras, junto a Exprés del Futuro y el Consorcio Internacional de Transporte, en manejar la operación del sistema de buses articulados en Bogotá.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Su contrato, de casi 20 años, venció en junio del 2019 y desde entonces, la familia Martínez Palacio, expropietaria de la empresa de buses y busetas Sotrandes, SI 99 y actuales dueños del operador SUMA (Sitp) decidieron no chatarrizarlos, con la esperanza de venderlos a otras ciudades o países con un sistema de articulados.

Buses de la operadora SI 99 S.A. - crédito Info Sitp Bogotá / Facebook
Buses de la operadora SI 99 S.A. - crédito Info Sitp Bogotá / Facebook

Sin embargo, nunca se llegó a un acuerdo y los articulados se quedaron en un lote desde el cual llaman la atención de viajeros que entran y salen de Bogotá con preguntas sobre los buses que cubrían las rutas del portal Usme, reemplazados con 96 articulados y 58 biarticulados de nuevo operador Somos U.

Si bien, a simple vista, parece que algunos se encontraban en condiciones óptimas para seguir en funcionamiento, los Martínez Palacio, como dueños de los buses, tenían la potestad de venderlos o dejarlos en abandono.

Y aunque causan ruido en el paisaje, en realidad, ya no son buses del TransMilenio ni la empresa tiene poder alguno sobre ellos, a pesar de la penosa condición en la que se encuentran.

Según testigos, se ubica a la entrada del autódromo de Tocancipá - crédito Info Sitp Bogotá / Facebook

Según informó la empresa de Transportes del Tercer Milenio:

1. Los buses operaron en la ciudad de Bogotá entre los años 2000 y 2019, vinculados a un contrato de concesión del Sistema de la Fase 1 con el Concesionario Si 99 S.A., que ya finalizó, actual propietario de dichos buses.

2. Estos buses no están operando y no operarán en Bogotá, ya que, en el finalizado contrato de concesión se pactó que, una vez concluida la etapa de operación, estos buses no prestarían el servicio de transporte público en la ciudad de Bogotá, para lo cual el concesionario aportó una póliza que garantiza el cumplimiento de esta restricción.

3. En este sentido, no se contempló contractualmente en ningún momento que los buses salientes fueran a reforzar el sistema, ni que los mismos debían ser reemplazados.

4. El contrato de la Fase 1 tampoco contemplaba la obligación a cargo del concesionario de chatarrizar sus vehículos una vez cumplieran su tiempo de operación.

5. Dado que en el contrato se contempló que los buses no volverían a operar en Bogotá, desde el Ente Gestor se garantizó su desvinculación definitiva del sistema, que es lo que correspondía.

6. Desde la finalización del contrato, la sociedad que fungía como concesionario tiene la autonomía de disponer de sus bienes y establecer la destinación de los buses, pero en ningún caso es competencia del Ente Gestor ni del Distrito.

7. Por lo expuesto, no existe ningún tipo de afectación en las finanzas públicas del Distrito porque son bienes de una empresa privada cuyo contrato de concesión con el Ente Gestor finalizó y dio cumplimiento a lo pactado contractualmente.

Su declaración pone fin a los rumores que sugieren que toda una flota de buses articulados se encontraba perdida por cuenta del desgobierno. Comentarios que, una vez el video se hizo viral, comenzaron a inundar la redes sociales: “Y nosotros respondiendo por eso”, “Esa es la burocracia en Colombia”, “Me entristece mucho saber donde terminaron”, “Tenáz”.

Guardar

Nuevo