Abelardo de la Espriella invitó a no consumir contenido en redes de “gente imbécil, tonta e inculta”

El abogado aseguró que si fuera presidente de Colombia “arreglaría este platanal en ocho meses”

Guardar

Nuevo

Abelardo de la Espriella criticó el contenido que se consume en redes sociales - crédito @delaespriella_style/Instagram
Abelardo de la Espriella criticó el contenido que se consume en redes sociales - crédito @delaespriella_style/Instagram

Con el desarrollo que ha tenido Internet y el auge de las redes sociales en los últimos 20 años, la forma de conectarse y comunicarse de las personas cambió, así como los canales con los que las empresas buscan llegar a los clientes y en cómo los medios de comunicación tradicionales conservan y atraen nuevas audiencias.

Las redes sociales más populares, dependiendo del nicho de población en Colombia son Facebook, Instagram, TikTok y X (Twitter). Allí, miles de personas han encontrado la forma de darse a conocer, que antes solo era posible a través de la radio, la prensa o la televisión.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Si bien las comunidades digitales abrieron espacio a una nueva forma para que cientos de ciudadanos moneticen a través de la generación de contenido, es muy cuestionada, por algunas personas, la calidad o tipo de información que se emite a través de ellas.

Infortunadamente, ha habido casos en que, por información falsa, errada o retos inseguros que son propuestos por los llamados influenciadores, personas que creen en lo que dicen, sin verificar ante alguna fuente oficial, han terminado heridas, afectadas psicológicamente e incluso, con riesgo de perder la vida o muertas.

Un personaje en Colombia que es querido por muchos, pero también criticado por otros, no se guardó nada sobre el tema y envió un mensaje directo y contundente a las personas que consumen estos contenidos.

Se trata del abogado y empresario monteriano, Abelardo de la Espriella, que últimamente ha estado muy activo en sus redes sociales y que, sin pelos en la lengua, calificó lo que producen para Internet algunos generadores de información como “gala de la estupidez”.

“El mundo siempre ha tenido gente imbécil, tonta e inculta”, dijo el también amigo cercano del expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez.

El jurista recordó que antes la gente no tenía tanta vitrina para mostrarse.

“Pero nunca antes esta gente había tenido tanta vitrina como hoy por cuenta de las redes sociales, nunca antes se había hecho tanta gala de la estupidez”, agregó.

En el mismo sentido, el abogado, que ha llevado casos de personajes famosos de la farándula nacional como Valeria Duque, Lina Tejeiro, Sara Corrales y Natalia París, y de casos que conmocionaron al país, como el de Rosa Elvira Cely, mujer que fue violada, empalada y asesinada en el parque Nacional de Bogotá, aconsejó a sus seguidores.

“De ti depende consumir en las redes sociales contenidos que le aporten a tu espíritu, a tu vida. Y desechar, por supuesto, lo que no sirve”

Abelardo de la Espriella, que ahora como empresario maneja su propia marca de ropa, en otras ocasiones ha hablado de política, ilusionando a muchas de las personas que comparten su ideología con una posible candidatura a algún cargo de elección popular en el país.

Es así como en el programa que tiene la periodista española Eva Rey, Desnúdate con Eva, confesó cómo sería su gobierno si él fuera presidente de Colombia.

“Yo te voy a decir una cosa, Eva, yo arreglaría este platanal en ocho meses, porque aquí lo que se requiere es decisión y cumplimiento de la ley y los cojones para hacerlo”

Dos ejes, según De la Espriella, serían los que tendría como prioridad para que las cosas mejoraran en el territorio nacional: economía y seguridad.

“Este país tiene solamente dos frentes que se pueden atender, por el tiempo. El primero es la economía y la seguridad, aplicar con los bandidos la ley 556, ¿sabes cuál es esa?, la del fusil, esa no falla. Toda forma de bandidaje hay que caerle con la mano de hierro del Estado, con las armas de la democracia”

Igualmente, en la entrevista habló de su admiración por Nayib Bukele, presidente de El Salvador, mandatario centroamericano que, con su política de seguridad contra las bandas criminales, ha logrado bajar los índices de violencia y tener una alta popularidad entre los ciudadanos de su país, que llega al 90%, según la consultora estadounidense CID Gallup.

Guardar

Nuevo