Gustavo Petro insinuó que la “caída” de la emergencia económica en La Guajira fue “para no darle tanto poder”

El mandatario hizo referencia al fallo de la Corte Constitucional que dio por obsoleta la medida que él mismo había determinado meses atrás

Guardar

Nuevo

El presidente Petro había decretado la emergencia económica y social en La Guajira el 29 de junio de 2023 - crédito Presidencia (Juan Diego Cano)
El presidente Petro había decretado la emergencia económica y social en La Guajira el 29 de junio de 2023 - crédito Presidencia (Juan Diego Cano)

Luego de que la Corte Constitucional tumbara el Decreto 1085 de 2023 con el que Gobierno nacional declaró en estado de emergencia económica, social y ecológica a La Guajira a finales de junio de 2023, el mismo mandatario se manifestó en sus redes sociales sobre el tema para compartir su punto de vista frente a la decisión del alto tribunal.

De entrada, el mandatario señaló que “muchas voces” pedían que se diera por obsoleta su determinación debido a que esta podría darle mucho poder al máximo líder del Pacto Histórico. Seguido a ello, el presidente Petro indicó que es triste que la ciudadanía considere dicha posibilidad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La postura del mandatario está basada en que, para él, en una crisis climática “aumenta es el poder de la naturaleza” que calificó como impredecible, así como el ”poder de la muerte”, desmintiendo así que se incrementen los “poderes del ser humano”.

“Sé de muchas voces gritando por allí “tumben la emergencia de La Guajira para que no le den tanto poder a Petro”. Qué triste, como si en la crisis climática pudieran aumentar los poderes del ser humano. Lo que aumenta es el poder de la naturaleza, que es impredecible y el poder de la muerte”, indicó Petro.

A pesar de la determinación emitida desde la Corte Constitucional, que habría representado un “fallo” en su llamado a una “juridicidad para la crisis climática” para el presidente, el mandatario enfatizó en que su “lucha por la vida” continuará. De hecho, invitó a los colombianos a leer la nueva encíclica del papa Francisco, que hace referencia a la problemática a nivel mundial.

“Fallé en mi llamado a una juridicidad para la crisis climática, pero la lucha por la vida sigue. Invito a leer la nueva encíclica del Papa antes de la COP de Dubái”, añadió el presidente Gustavo Petro.
Gustavo Petro se refirió a la decisión de la Corte Constitucional de tumbar el estado de emergencia en La Guajira- crédito @petrogustavo/ X
Gustavo Petro se refirió a la decisión de la Corte Constitucional de tumbar el estado de emergencia en La Guajira- crédito @petrogustavo/ X

Horas antes de publicar el mensaje, el mandatario había sugerido a los habitantes de La Guajira recoger las aguas lluvias que como una medida preventiva ante la posible sequía que se pueda presentar próximamente.

“Todo el pueblo guajiro debe recoger las aguas lluvias que nos dejarán las últimas tormentas. El gobierno seguirá trabajando continuamente al lado del pueblo en medio de la sequía”, indicó Petro.
Presidente Petro recomendó a los guajiros recoger las aguas lluvias ante una posible sequía- crédito @petrogustavo/ X
Presidente Petro recomendó a los guajiros recoger las aguas lluvias ante una posible sequía- crédito @petrogustavo/ X

Por qué la Corte Constitucional decretó la “caída” de la emergencia económica en La Guajira

La decisión del alto tribunal está basada en que la Sala Plena calificó el decreto de la emergencia económica, social y ecológica en La Guajira inconstitucional. Según el organismo, la medida es inexequible.

“Declarar Inexequible el Decreto Legislativo 1085 de 2 de julio de 2023, por medio del cual se declara el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en el departamento de La Guajira”, se lee en el comunicado en el que se dio a conocer la noticia.

De igual forma, la Corte Constitucional decidió conceder efectos diferidos en el término de un año, contando a partir de la expedición del decreto, que fue el 2 de julio de 2023.

“Conceder efectos diferidos a esta decisión por el término de un año, contados a partir de la expedición del Decreto 1085 de 2 de julio de 2023, respecto de la amenaza de agravamiento de la crisis humanitaria por la menor disponibilidad de agua”, explicaron desde el alto tribunal.

La medida del alto tribunal representa un golpe para el Gobierno de Gustavo Petro, teniendo en cuenta que el decreto le otorgaba al presidente de la República poderes extraordinarios, como la posibilidad de promulgar decretos de ley sin necesidad de que pasen por la aprobación del Congreso.

Guardar

Nuevo