Avalan la extradición de alias Boliqueso, capo del clan del Golfo: este es su prontuario criminal

Eduard Fernando Giraldo Cardozo es solicitado por una Corte del Distrito de Nueva York por tráfico internacional de cocaína

Guardar

Nuevo

Según reportes de la Policía Nacional, alias Boliqueso era el líder de una red de narcotráfico que movía grandes cantidades de droga hacia Centroamérica, Europa, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos. Archivo Infobae
Según reportes de la Policía Nacional, alias Boliqueso era el líder de una red de narcotráfico que movía grandes cantidades de droga hacia Centroamérica, Europa, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos. Archivo Infobae

El presidente Gustavo Petro dio luz verde a la extradición a Estados Unidos de Eduard Fernando Giraldo Cardoza, alias Boliqueso, cabecilla del clan del Golfo. Con la firma de la Resolución 175 de 2023, el Gobierno autorizó el traslado de este importante capo.

‘Boliqueso’ fue ubicado en uno de los sectores más exclusivos de Coyoacán, en Ciudad de México, donde fue capturado en abril del 2022. Esta operación se dio gracias al apoyo de las fuerzas policiales de ese país, de la DEA estadounidense y oficiales de las fuerzas militares británicas.

Giraldo Cardozo había sido capturado en Brasil en abril de 2016, sin embargo, un juez decidió dejarlo en libertad en noviembre de 2018. Desde entonces, el general Jorge Luis Vargas Valencia, quien figuraba como director de la Dijín para ese momento, había fijado su atención en la recaptura de este individuo como una prioridad por tratarse de un objetivo de alto valor para las autoridades colombianas y de Estados Unidos.

Tras su captura en México, el general Vargas dijo que, “después de alias ‘Otoniel’, esta es la segunda captura más importante para la DEA y las autoridades del Reino Unido y Colombia”, señaló en su momento.

Con 15 años de trayectoria criminal sirviendo a otros capos de la mafia en el mundo, ‘Boliqueso’ era solicitado por una Corte del Distrito de Nueva York por tráfico internacional de cocaína.

Con el aval para su extradición, deberá comparecer en un juicio ante las autoridades de los Estados Unidos por el cargo de “conspirar con conocimiento e intención, para distribuir cinco kilogramos a más de cocaína, con el conocimiento y con la intención de que dicha cocaína sería ilegalmente importada a los Estados Unidos”, señala la resolución del Gobierno.

Según reportes de la Policía Nacional, alias ‘Boliqueso’ fue líder de una red de narcotráfico que movía grandes cantidades de droga hacia Centroamérica, Europa, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos. Fue articulador de la banda criminal ‘Los Rastrojos’ y socio de cabecera de alias ‘Otoniel’ desde cuando la estructura bajo su mando era conocida como el Clan Úsuga.

A mediados del 2016, la Policía le atribuyó a ‘Boliqueso’ por lo menos el 70% de los homicidios cometidos en Cali. Policía Nacional
A mediados del 2016, la Policía le atribuyó a ‘Boliqueso’ por lo menos el 70% de los homicidios cometidos en Cali. Policía Nacional

Una investigación de El País, realizada en el 2016, confirmó que ‘Boliqueso’ delinquía como jefe sicarial en la estructura de los hermanos Javier Antonio y Luis Enrique Calle Serna, conocidos como ‘Los Comba’, junto a otro delincuente caleño conocido con el alias de Manila. Hacían parte del grupo de alias Palustre (extraditado a Estados Unidos en 2015). Cuando este fue detenido, asumieron el liderazgo.

‘Manila’ tenía estructuras criminales en Cali, Popayán y en Envigado, Antioquia. ‘Boliqueso’ era el encargado de abrir rutas de narcotráfico desde Colombia hacia Brasil, Europa y África, según las autoridades.

Pero los reacomodos y las disputas por el poder entre las estructuras de los antiguos miembros de ‘Los Rastrojos’ y los nuevos capos, desataron una sangrienta guerra en Cali y otras ciudades del occidente colombiano. A mediados del 2016, la Policía le atribuyó a ‘Boliqueso’ por lo menos el 70% de los homicidios cometidos en Cali.

Todas las víctimas de esos crímenes, muchos de los cuales aún son recordados en la ciudad por la forma en que se cometieron, estaban relacionadas con las bandas rivales de ‘Boliqueso’ y ‘Manila’.

Uno de esos asesinatos fue el de la modelo Lady Johana Gómez Restrepo, quien en diciembre del 2015 salía de ejercitarse en un gimnasio en la calle 4C con carrera 86, del barrio Meléndez, cuando dos hombres a bordo de una motocicleta le dispararon en varias ocasiones. La investigación de la Fiscalía encontró que la orden de asesinar a la joven había sido dada por ‘Boliqueso’ a ‘Manila’, quien a su vez contactó a los sicarios que la acribillaron.

Otro de los crímenes por los que investigó a ambos hombres fue el doble homicidio en el barrio El Caney de Andrés Fernando Jaramillo y Wandy Alberto Sevillano Benítez, futbolista que había surgido en las divisiones inferiores del América y había estado jugando en un equipo de segunda división en España.

Guardar

Nuevo