Gobierno comenzó a inmunizar a profesionales de la salud con vacunas bivalentes contra la COVID-19

El premier Alberto Otárola lanzó la fecha en que se dará inicio a esta vacunación de refuerzo contra la enfermedad en la población adulta. Asimismo, de qué forma se llevará a cabo.

Guardar

Nuevo

06/11/2020 Campaña de vacunación en Perú.
POLITICA SUDAMÉRICA PERÚ LATINOAMÉRICA INTERNACIONAL
MARIANA BAZO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO
06/11/2020 Campaña de vacunación en Perú. POLITICA SUDAMÉRICA PERÚ LATINOAMÉRICA INTERNACIONAL MARIANA BAZO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, habló sobre las vacunas bivalente de la Covid-19 y cómo se está gestionando está aplicación. Así lo informó durante su alocución frente al Congreso de la República.

Durante la presentación de su Gabinete Ministerial, el premier informó sobre la llegada de esta vacuna, la cual permitirá una mayor protección de hasta un año a los ciudadanos.

“Podrán recibirla los mayores que cuenten con las cuatro dosis previas. Esta vacuna es una combinación de fórmulas que permite una protección hasta por un año, no solo por cuatro o cinco meses, como las anteriores”, indicó Alberto Otárola.

Te puede interesar: Contraloría reveló que vacunas bivalentes llegaron hace un mes a Perú pese a que eran anunciadas para enero de 2023

En ese sentido, el titular de la PCM hizo un llamado a la población para que complete su esquema de vacunación con el stock que existe, ya que las personas inmunizadas son pocas.

“La cifra de vacunados regulares es baja: solo el 25% de ciudadanos mayores de 60 años se aplicó la cuarta dosis, cuando este porcentaje debería estar entre el 70 y 80 por ciento”, manifestó.

Por su parte, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, participó en el acto simbólico de vacunación a los profesionales médicos en la sede del Colegio Médico del Perú (CMP).

“Para nosotros es importante incidir en la vacunación bivalente para que nuestros profesionales tengan salud y continúen atendiendo a la población. Quiero pedirle a la población que no bajemos la guardia. Lo más importante es trabajar en la aplicación de la vacunación del esquema regular. No queremos niños con polio o con otras enfermedades que se pueden prevenir con la vacunación”, señaló.

¿La vacuna bivalente es la quinta dosis?

Vacunación en Perú. contra el COVID-19. (Andina)
Vacunación en Perú. contra el COVID-19. (Andina)

Según explicó el Ministerio de Salud en su página web, se trata de un refuerzo que contiene dos componentes: El primero nos protege del virus original y el segundo, de los linajes de la variante ómicron que predomina en el mundo. Esta vacuna permite una mejor respuesta inmune frente a los nuevos linajes de la Covid-19.

El Minsa precisó que será necesario vacunarse cada año contra este virus “al igual que la influenza”.

No te lo pierdas: Perú se prepara ante nuevos brotes de COVID-19 en China

“Cuando hablamos de la primera o segunda dosis es por algo nuevo que está apareciendo, acá estamos reforzando la inmunidad ante una variante”, aseguró Leslie Soto, médico infectólogo del hospital Cayetano Heredia para Infobae.

Efectos secundarios

Otra de las dudas que circula entre las personas respecto a la vacunación bivalente es sobre los efectos secundarios, los cuales son:

♦ Dolor en el lugar de la aplicación (brazo)

♦ Malestar general

♦ Fiebre

Soto detalló y de acuerdo con su experiencia personal, que el malestar puede calmar luego de uno a dos días.

SIGUE LEYENDO

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS